domingo, 5 de junio de 2011

Did you hear about the Fishers?

No podía irme sin hacer algo "cultureta" y he decidido acabar por la puerta grande, he decidido acabar mostrándoos la mejor serie jamás hecha: "A dos metros bajo tierra".




La historia es un tanto raruna: Una familia, los Fisher, tienen en su casa como negocio familiar una funeraria y el día de nochebuena el padre tiene un accidente en el que fallece lo que trastoca los planes de todos.
Bien, pues esta serie tiene 63 capítulos, 63 joyas y uno de ellos que es la joya de la corona, el final. El final es sencillamente alucinante, creo que lo mejor que he visto y apuesto que veré en mi vida. Es perfecto, aunque bueno, la serie es perfecta. Los últimos 10 minutos de la serie son imposibles de describir.

A lo largo de la serie he intentado buscar cual sería el adjetivo que mejor la describiese y creo que sé cual es: "Brutal". Que una serie te haga ver la muerte y el proceso de embalsamamiento (en el que ya soy todo un experto) como algo normal y rutinario es digno de admiración. La muerte está tratada como el tema principal, es el pilar sobre el que se sostiene la serie, pero está tan delicadamente bien tratada que tras verte las cinco temporadas ya tendrás los pies en la tierra por el resto de tu vida. Ésta es una serie para pensar, no es solamente diversión, hay que sacarle la miga, hurgar dentro de ella, "A dos metros bajo tierra" puede ser de todo menos superficial y si no te paras después de cada capítulo a pensar en lo que acabas de ver es como si hubieses estado una media de 50 minutos en frente de una pantalla en blanco.

Los personajes están descritos y definidos con una minuciosidad asombrosa. Amarás a todos (bueno, a Lisa en mi caso no), los entenderás, sufrirás, reirás y llorarás con ellos y cuando acabe la serie les echarás muchísimo de menos. Para mí hay tres personajes, tres que destacan por encima de todos: Ruth, David y Claire. Ruth es una luchadora, tiene unas ganas de comerse el mundo tremendas pero no puede, ya que siempre acaba acostumbrándose y eso la está matando por dentro. David es genial, tiene una fuerza arrolladora y se hace querer de una manera increíble. Claire es la que, en mi opinión, más evoluciona a lo largo de la serie, da ese toque te frescura entre tanta negrura a la serie, al principio pasa sin pena ni gloria pero a partir de la tercera temporada tendremos mucha Claire por descubrir.
Pero por supuesto por muy buenos que sean los personajes si no están bien interpretados todo se va a donde todos sabemos, pero es que esta serie no tiene ni un solo error de casting, todos los actores son perfectos para sus papeles, hasta los extras o lo que mueren en las sorprendentes y originales muertes al principio de cada capítulo.

Otra de las facetas más originales de esta serie es la intromisión del realismo mágico. Ver como Rico o David hablan con los muertos mientras los están embalsamando y que parezca de lo más cotidiano o como Claire y Ruth reciben visitas periódicas de su padre y marido respectivamente para darles consejos en momentos difíciles y que ellas lo traten con total naturalidad es sencillamente novedoso y extraordinario.

Voy a echar muchísimo de menos a los Fisher, aunque no es para menos ya que llevo cuatro meses dedicando mi tiempo libre a ellos enteramente, viviendo en Los Ángeles en su fúnebre casa, lidiando con Ruth todos sus problemas y escuchando sus aventuras amorosas a pesar de sus añitos, viendo como Nate sienta la cabeza, empatizando con David, preocupándome por Claire, sufriendo y divirtiéndome con Brenda y riéndome de la despreocupada vida y del atrevimiento de Margaret, la madre de Brenda.

Y quiero acabar pidiéndoos un favor, aunque sé que para variar no me haréis caso, pero dadle una oportunidad a la serie, merece la pena. Te aporta mucho en el ámbito personal aunque no lo creáis y bueno si no os aporta nada siempre os podréis dedicar a dirigir una funeraria con todo lo que se aprende en esta serie. Yo tengo muy claro que acabaré por volver a ver esta serie, tiene algo mágico, no sé, es indescriptible, ved la serie y me entenderéis.

Ahora os dejo los créditos que son sencillamente espectaculares:


Looking back in time: Those happy days (FINALE)

Es muy difícil resumir en una entrada lo que significa para mí el Juan de Valdés, lo que han sido estos 10 años. Al contrario que algunos yo llegué en primero de primaria y recuerdo con exactitud ese día, el día que pasaba a ser más mayor. Recuerdo cual era mi clase, con quiénes me senté el primer día en clase y en el comedor, las primeras palabras que crucé con algunos de vosotros. Recuerdo todo. Recuerdo esos recreos jugando a "polis y cacos", "bulldog" o "araña peluda" que siempre acaban con una gran bronca y siempre había alguien que se dejaba de hablar con alguien pero como niños que éramos ese enfado apenas duraba un par de horas. Recuerdo las historias que nos inventábamos, cómo la escalera azul de la parte trasera del patio se podía convertir en una casa o un barco. Recuerdo cómo nos reíamos cuando veíamos a Sergio, Arturo y Alonso creerse Ferrán Adriá y crear unas mezclas de comidas cuanto menos exóticas que incluían lentejas, lechuga, pan y hasta una servilleta en un mismo plato. Recuerdo ese día que acabamos todos llorando porque nos habíamos revelado contra Alejandra. Recuerdo ese día que os pusisteis a barrer todo el patio porque alguien que no tenía autoridad os lo mandó y como me agradecisteis que os salvase. Recuerdo el miedo que nos daba (y en algunos casos sigue dando) Olga. Recuerdo como nos apartábamos cuando veíamos a un mayor pasar al lado de nosotros, cosa que por desgracia en los niños de ahora ese respeto no se ve. Recuerdo nuestro famoso libro perdido "Memorias del Barrio". Recuerdo las broncas de Carmen Saco gracias a la cual nos sabemos los verbos. Recuerdo nuestra forma de hablar de la particular manera de Don Fernando para sentirse a gusto. Recuerdo la bronca que nos echó Antonio Ñeco en 4º de primaria porque había gente que no se sabía las horas en inglés todavía. Recuerdo la canción que nos enseñó Mari Chon para aprendernos su nombre. Recuerdo a Matilde haciéndonos aprender las capitales europeas. Recuerdo todo como si fuese ayer.

Pero eso quedó atrás hace cuatro años, si ya me creía mayor en primaria, ahora era hora de dar un paso más: la E.S.O. Y esta es la etapa que de verdad cuenta, la etapa en la que empezamos a madurar y a determinar cómo y quiénes somos. La etapa en la que las broncas no duran dos minutos. La etapa en la que aparece la sensatez (en algunos casos, claro está). Los dos primeros años para mí no fueron fáciles, en realidad primaria tampoco lo fue pero era inconsciente, por eso me voy a centrar en los dos últimos años que han sido los mejores de mi vida.

Tercero trajo mucho consigo. Todos nos dimos cuenta de que ya empezaba lo difícil, que esto ya no era una tontería y había que currar, cosa que mucha gente rechazó y fue fruto de quejas y arrepentimientos. Si algo caracterizaba a 3ºB a parte de que éramos los mejores es que éramos una panda de moscas cojoneras, éramos el suplicio de cualquier profesor y eso se vio reflejado en todas las tardes y recreos que nos tuvimos que quedar castigados, principalmente en biología. También se notó en alguna que otra excursión que bueno, mejor olvidamos, ¿No, señor Rubira? Pero aunque en ese momento no nos dábamos cuenta, éramos como una gran piña y una vez separados nos dimos cuenta de que incluso a gente que odiábamos la echábamos de menos.

Para alegría de muchos y descontento de unos cuantos cuarto venía con grandes cambios, íbamos a ser divididos según itinerario. Al principio no era igual, te veías que tenías que empezar a hablar con gente con la que no habías hablado, a pesar de haberlos visto todos los días durante 10 años. Pero fue mucho más fácil de lo que pensaba. Este año me he reído mucho con Chamo, Arturo, Keneth, Sergio, Jesús y Montero. Este año he hablado de cosas profundas con Dani e Irene. Y este año me ha tocado aguantar a Noelia en informática, que aunque nuestras broncas no es que hayan brillado por su ausencia ni hayan pasado precisamente desapercibidas voy a echar mucho de menos su característico "¡Qué ilusión!" el año que viene, porque aunque ella no lo sabe vale mucho más de lo que cree y aunque le diga lo contrario estoy seguro que llegará lejos en la vida.

Yo este año también lo he visto como de unión entre todos. Ahora, aunque haya sido solo un poco, todos hemos hablado con todos y de eso tiene la culpa Roma. Roma han sido los mejores 5 días de mi vida, de verdad y por eso sólo me queda daros las gracias.

Y aunque ya no va a ser lo mismo espero que mantengamos el contacto y aunque sea un par de veces al año vernos, y por supuesto ir todos a la reunión de antiguos alumnos dentro de unos 15 años para que todo tenga más gracia. Aunque por supuesto algunos de nosotros mantendremos el contacto ya sea porque vamos al mismo instituto (como es mi caso con "La Gómez"), porque vivamos en el mismo barrio y coincidamos o porque vayamos juntos a alguna extraescolar.

No puedo acabar sin nombrar a los profesores, aunque esta parte la iba a hacer después de las notas para evitar que me llamasen pelota pero al estar haciendo todos lo mismo...

Sólo hay una profesora que ha estado conmigo los cuatro años de la E.S.O y esa ha sido Ruth. Yo llegué a primero detestando el inglés y siendo de lo más mediocre en ello, pero el primer día de clase de inglés me quedé flipado con su estupendo acento y eso despertó mi interés hacia la asigantura, pero esto no se quedaba ahí, no bastaba sólo con eso para convertir inglés de la clase que más odiaba a la que más me gustaba. Sus clases eran las más amenas, se pasaban volando y aunque a veces teníamos castigos (todavía me acuerdo de los dos capítulos que me tuve que leer del libro de la chica esa que vivía en NY) siempre que se acababa la clase quería que llegase la siguiente y eso hizo que poco a poco aprendiese inglés y así hasta hoy. Sé lo que sé de inglés gracias a Ruth y por eso se lo agradezco muchísimo y para mí es la mejor profesora que he tenido.

En segundo llegaba Sonia, los de mi clase odiábamos las matemáticas con una fuerza increíble, pero durante ese año la cosa fue cambiando, descubrimos que las mates sí que tenían sentido y empezamos a entenderlas y verlas de otra manera. Vimos películas sobre mates, nos rompíamos la cabeza para resolver los ejercicios que mandaba y así sumar esas 25 décimas al examen... Todo esto se reflejó en que apenas suspendieron mates dos o tres, cosa nunca antes vista. En tercero la tuvimos un par de meses como profesora de tecnología pero estuvo faltando una semana y ya nos dieron la noticia de que no iba a volver. Y en su lugar vino Juanig.

Y vino tercero, me acuerdo que un par de días antes de que empezase el colegio estaba yo en la plaza con no me acuerdo quiénes y te acercaste tú, Juan Antonio, y nos dijiste que ibas a ser tutor de 3ºB, yo me acordaba de ti, no te había tenido en clase pero ya habíamos hablado ya que estando yo en 6º coincidimos un par de veces por los pasillos y hablamos de cine (me acuerdo que cuando te dije que me gustaba mucho la Kidman me contaste que un amigo tuyo estaba con su perro creo recordar que en una carrera o en un concurso de perros y de repente vio como una mano acariciaba a su perro y decía "está muy suave" y se giró y ahí estaba la Kidman) por lo que me alegré tremendamente de que fueses mi tutor. Pero aunque las expectativas eran muy altas no sé cómo te las apañaste y las superaste. Pones una pasión para contar lo que cuentas que resulta imposible apartar la mirada y eso hace que quieras que no nos enteremos de todo. A mí me pillaste odiando Lengua ya que el año anterior le cogí un asco tremendo que hizo que hasta llegase a suspender algunos exámenes (aunque claro, estudiarte un tema para que te pongan una canción de Serrat y te pidan que la comentes...) y bueno de sintaxis ni hablamos (creo que aprobé un par de ellos nada más). Pero sin embargo en apenas un par de meses me empezó a gustar mucho Lengua, hasta el punto de parecerme lo más interesante que he aprendido estos dos años y esto no es gracias a Manrique, Bécquer o Clarín, esto es gracias a ti y solamente a ti, eres un profesor genial. Y me has mandado el mejor y más interesante trabajo que me han mandado nunca, este blog, gracias a esta actividad  he descubierto cosas de mí que no pensaba que existían, he dejado de infravalorarme en ciertos aspectos y por supuesto seguiré inmerso en el mundo blogger.

Es muy gracioso, todos hemos puesto verde al colegio millones de veces y solo deseábamos salir de él, pero ahora que llega el momento de la verdad todos nos queremos quedar. Pero aunque nos vayamos siempre habrá una parte de nosotros en ese edificio gris que nos ha deprimido tantas mañanas pero que a partir del 24 de junio echaremos muchísimo de menos.

Os quiero mucho a todos.

domingo, 29 de mayo de 2011

I wish nothing but the best for you.

Segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años, lustros, décadas... No te voy a engañar, he perdido la cuenta del tiempo que llevamos sin mantener contacto alguno. Yo sí que sé de ti, sé que encontraste a alguien mejor que yo, cosa que por otro lado nunca dudé. Me encantaría pensar que te acuerdas de mí, aunque fuese una milésima de segundo, aunque fuese con rabia en vez de con nostalgia, aunque fuese odiándome, pero que me recordases. Que me sientas vivo. Con eso soy feliz. Sólo te pido eso, si alguna vez me quisiste, aunque fuese lo más mínimo, no me olvides, no me entierres. Una milésima de segundo al día es todo lo que te pido.

El tiempo vuela, eso lo sabe todo el mundo. Ayer estábamos viviendo juntos el mejor momento de nuestras vidas y hoy en cambio míranos. Ayer estábamos juntos, paseábamos de la mano, reíamos sin cesar, el tiempo se congelaba cuando nuestras miradas se cruzaban, ver una sonrisa tuya movía el mundo entero y me hacía sentirme lleno, realizado. Qué ironía, ahora recordándolo estoy sonriendo como un idiota. Te he querido como jamás he querido a nadie y creo que por eso una parte de mí siempre irá contigo, velando por ti, cuidándote. Hace ya mucho tiempo de todo aquello, pero no pasa día en el que no lo eche de menos, tus ojos verdes mirando a los míos, tu pelo suelto yendo al son del viento, tu sonrisa perfecta, tu extraña pero adorable manera de reírte, tu forma de darme cuando bromeaba, todo. 

Te echo de menos. Tanto que hasta duele. Todo me recuerda a ti. Me gustaría tenerte rencor, cualquier sentimiento que me forzase a olvidarte, la más mínima señal de que no eres tan perfecta como yo creo. Lo necesito. Pero, ¿a quién pretendo engañar? Eres perfecta, no te supe cuidar, por eso te deseo lo mejor, te lo mereces, por mucho que me duela y aunque mi cabeza me diga lo contrario, mi corazón me dice que si tu felicidad implica que me olvides, que me entierres vivo a dos metros bajo tierra, adelante. Te lo debo.

Si alguna vez nos cruzamos sólo quiero que sepas que para mí lo nuestro no ha terminado todavía ni jamás terminará.

No pienso engañarme, jamás encontraré a nadie como tú, sencillamente no lo hay. Todavía recuerdo que me decías que a veces el amor perdura pero otras en cambio se transforma en dolor. Y por desgracia nuestra mano no era la ganadora.

Ahora mismo lo más valioso que tengo son los recuerdos, aquellos en los que estamos juntos, es lo único que en estos momentos me hace sonreír. Recuerdo con exactitud cada segundo que pasamos juntos. Y eso nada ni nadie me lo podrá quitar. Y por mucho que ya no estés a mi lado, el día empieza y acaba contigo, con tu recuerdo.

Te quiero.



domingo, 22 de mayo de 2011

Ourselves.

Todo ha cambiado, nada es como antes. Ahora me centro más en mí, he construido un muro inmenso de difícil quebrantamiento para que nadie pueda traspasarlos, hay que establecer unos límites para que lo sano no se convierta en insano, para que lo cuerdo no se convierta en demente, para que lo equitativo no llegue a ser excesivo. Tengo que cuidarme, yo soy lo único que siempre pase lo que pase estaré conmigo, la única persona que me será fiel en todo soy yo mismo, la única garantía de longevidad que tengo respecto a alguien es la mía propia. Puede sonar egoísta, bueno, la verdad es que es egoísta, pero así es el ser humano, nadie, por mucho que diga, actúa en el 100% de los casos desinteresadamente, somos humanos, tenemos el instinto de la supervivencia dentro de nosotros y tenemos que mirar por nosotros sí o sí, aunque sea inconscientemente. Por supuesto que hay varias excepciones, está la familia, que por supuesto, excepto para algunos pobres desdichados, estará ahí, nos apoyara en la bueno y en lo malo y haría cualquier cosa por nosotros, pero ya no hay más.

Los amigos vienen y van, y creedme que sobre esto hablo con conocimiento de causa, aunque creas que hay alguno que vaya a estar siempre ahí, es muy difícil, justa o injustamente en la mayoría de los casos el hilo sobre el que pende la relación es cortado por alguna de las dispares circunstancias: la distancia, un malentendido, intereses distintos... Por eso es importante cuidarse a uno mismo, hacerse fuerte, conseguir crearnos una coraza, porque la vida no es un camino de rosas, para nada, todos los mortales pasaremos a lo largo de nuestras vidas por mil y unas penalidades y hay que estar preparados, hay que conseguir ganar todas las batallas, superar todas las pruebas que se nos pongan y así llegar a ser felices alguna vez, porque si las circunstancias pueden con nosotros, vamos muy mal, es muy fácil caerse, pero casi imposible levantarse.

Cuidaros, no os engañéis a vosotros mismos, sed superficiales si queréis, pero siempre guardaros un tiempo para sentaros y conoceros, ver quiénes sois, cuidaros, crear un mundo interior que os dará una fuerza sobrehumana y que eso nada ni nadie os podrá quitar y entonces sí, ya estaréis listos para enfrentaros a ese mundo de hienas hambrientas que es la vida pero esta vez ganaréis, porque sois especiales, buenas personas, geniales y tendréis una calidad como personas envidiable. No os desaniméis si el resto de la gente no lo ve, lo único que tiene valor incalculable en esta vida es que os queráis y estéis a gusto con vosotros mismos por lo que con eso ya os bastará y superaréis todo lo que se os ponga por delante y sabréis lo que es la felicidad.

domingo, 15 de mayo de 2011

Tarde de viernes rara.

La tarde no prometía mucho, éramos tres (aunque tres de los mejores cabe decir) los que quedábamos y no íbamos a hacer más que dar vueltas de aquí para allá por el barrio y gastar y gastar, que no sé que tienen los chinos pero aunque no tenga nada de hambre siempre me acabo comprando algo. P. para variar llegó 40 minutos tarde, pero es que si ya de por sí sale tarde de su casa que no se pare a hablar unos 15 minutos con unas amigas que ha visto hace escasos minutos. Pero bueno, ahí estábamos los tres: P., A., y yo. Y vino la inspiración y me acordé que desde el 20 de abril tenía caducado el carné joven y mis padres me habían dicho que ellos no me iban a llevar hasta Recoletos para renovármelo que ya tenía una edad como para apañármelas así que lo propuse y aunque pusieron muchas quejas a A. la soborné diciendo que si venía no me importaba que pasásemos a alguna tienda y P. pues no tuvo más remedio que venir. Así que subí a casa a por dinero y las gafas de sol, que por cierto A. se las ha quedado en su bolso, y pusimos marcha al metro que con la nueva linea no se tarda NADA.

Total que llegamos a Banco de España y no sé en que estaría pensando que nos recorrimos todo el Paseo del Prado hasta que ya caigo y digo ¡Ay va! que era para el otro lado. A P. le dio igual, pero a A... A. es la persona que más odia andar en esta vida, en hacer un trayecto que normalmente se tarda 5 minutos, nosotros tardamos 30 porque andamos dos minutos y descansamos 10 en un banco porque ya está cansada. Pero P. y yo tomamos la delantera y nos siguió. A A. y a mí nos llamó la atención que en la misma calle una acera estaba con los carteles de propaganda del PSOE y la otra del PP, que vamos, tienen unas pintitas... Aunque entre la foto de Espe de hace 4 años en la que parecía una Gremlin total o esta me quedo con esta. Y empezamos a hablar sobre lo patético que estaba siendo este año la campaña, que en vez de centrarse en lo que pueden mejorar se dedican a destrozar la campaña al otro, unos con el copago y la condesa Aguirre y los otros mezclando churras con merinas con los parados. Sencillamente patético, ya sólo por esto no se merecen ganar ninguno. Pero bueno, no sigo hablando de política que tras la última vez ya aprendí suficiente.

En la Plaza Cibeles nos dimos cuenta que el actual ayuntamiento estaba de puertas abiertas así que decidimos pasar y verlo. Subimos hasta las 6 planta para ir a un mirador o no sé que rollos, pero llegamos ahí y nos dicen que necesitábamos ticket y claro eso nos sonó a pagar así que pasamos. Tras perdernos buscando la salida, llegamos al hall y buscamos en uno de los iPads que están ahí por dónde se iba a renovar el carnet joven. Pusimos marcha y una vez llegamos me dicen que tenía que solicitarlo antes de ir aunque fuese una renovación, vamos que habíamos perdido el tiempo... Estuvimos dudando sobre a donde ir. Nos negamos a ir a Gran Vía puesto que lo único que hacemos es bajarla entera para llegar a Plaza de España y sentarnos. Así que dije pues por aquí como no queráis ir a Colón, al Retiro o al Prado poco haremos... Y P. dijo que quería ir al Prado por lo que yo encantado, pero A. dijo que nanai, pero una vez más P. y yo tomamos la delantera y no tuvo más remedio.

Antes de entrar nos apetecía sentarnos un rato a descansar y eso hicimos, nos fuimos a la salida que da con el jardín botánico y nos sentamos, descansamos una media hora y entramos al Prado, pero como sólo nos quedaban 20 minutos decidimos ver unos ocho cuadros, y así fue, perdidos por el Prado en busca de esos ocho cuadros en los cuales si tenía alguna anécdota y me la sabía la contaba o simplemente contaba el qué representaba y P. hizo lo propio con "Saturno". Una vez salimos A. y P. dijeron que les había parecido muy interesante cosa que me sorprendió muy gratamente. Nos sentamos otra vez y empezamos a hablar sobre varios temas, algunos no adecuados para escribir aquí y decidimos que ya era hora de volver a casita. Así que volvimos a Cibeles y cogimos el metro.

domingo, 8 de mayo de 2011

Erase un cumpleaños.

La inspiración no llama a mi puerta, por lo tanto me limitaré a contaros mi fin de semana, que esta vez si que hay cosas que contar.

El viernes empezó bien muy pero que muy bien, eso que ansiaba se había hecho realidad y había conseguido entrar en el Ramiro de Maeztu. Al día siguiente Z. y yo celebrábamos nuestros cumpleaños juntos (aunque el mío fue el 20 de abril y el de Z. el 2 de mayo) y a pesar de llevar un mes programado el cumpleaños mis amigos decidieron que el día ideal para comprar los regalos era el viernes y como Z. y yo no nos podíamos quedar solos pues les acompañamos. Vale, somos jóvenes y tenemos que comprar un regalo ¿A dónde vamos? Pues a un Centro Comercial así que nos dirigimos al Plenilunio. Ahí, los que no se habían podido librar de comprar el regalo + Z. + yo hicimos dos grupos: Z., D., A. y P. irían a comprar mis regalos y B. C. y yo el de Z.

Bueno, pues ya sabéis como es Z. más raro que un perro verde, así que no teníamos ni pajolera idea de qué comprarle, pero llegó la inspiración divina y le compramos un juego de la play y dos camisetas muy de su estilo. Tras tres horas de compras vimos que ya era hora de volver al barrio y eso hicimos.

Al llegar a casa me esperaba otra buena noticia: L. e I. que tanto Z. como yo dábamos por supuesto que no vendrían, confirmaron su asistencia al cumpleaños por lo que el día fue redondo.

Aunque el cumpleaños empezaría sobre las ocho (cosa que se retrasó una hora y 40 minutos por la legendaria impuntualidad de mis amigos) decidimos quedar antes para no morirnos del asco en casa. El barrio estaba desierto, ni un alma se veía por la calle. J. nos habló de un lago al otro lado de la M-40 pero que tenía muy difícil acceso. Z., M., y yo dijimos de ir pero D. y A. se negaron, así que las dejamos en un parque como si de dos viejecitas se tratara y fuimos los 4 a la aventura.

¿El problema? Que había llovido. La tierra no era tierra, era barro, y para llegar había que bajar una cuesta empinadísima corriendo y adivinad quien se calló justo cuando llegó al final... Un servidor. Los vaqueros y las converse estaban calados por lo que ya me daba igual mancharme más así que seguimos adelante. Para llegar había que atravesar encorvados dos túneles, bien pues ahí estábamos nosotros con la linterna de los móviles porque no se veía nada y gritando ¡MIERDA UN CHARCO! y ¡PERO QUÉ ASCO! Finalmente llegamos al lago, que oye, para estar donde está era bien chulo, tenía un color bonito y era bastante grande. Estuvimos ahí un rato hasta que empezaron a sonar los móviles: D. y A. decían que fuésemos ya, L., I. y CH. nos estaban esperando en frente de mi casa y R. y H. seguían sin haber decidido si venían o no. Así que decidimos que ya era hora de volver. Una vez ya fuera del otro mundo me miro las converse y compruebo que ya no son rojas, sino marrones, así que obligo a todos a ir a mi casa para cambiarme porque parecía un pordiosero, lo que venía de perlas a I., L. y CH., ya que nos esperaban ahí.

Llegamos, nos saludamos y le dan a Z. una cajita y a mí una bolsa y nos dicen vuestros regalos. Z. preguntó que qué era y le dijeron que mirase por detrás, detrás ponía Soy tu nuevo amigo Capuccino :) y Z. ya se dio cuenta de que era un hámster, lo que le ha traído problemas con su madre, K., quien le ha dicho que o la rata o él. Lo mío era más fácil de adivinar, eran cinco peces, uno naranja y grande y cuatro chiquititos. Pero esto tenía una historia, el naranja era de la raza borrachín y le llamaron Limo por Limonccello, sí, son así de graciosos ellos, sobre todo teniendo en cuenta que ellos hicieron lo mismo que yo. Pero con los peces ya volveré, que esto no acaba aquí.

Bien, me cambié de ropa y fuimos a la urbanización de CH. para que éste cogiese una jaula para hámsters que tenía y ya no usaba para dársela a Z. Ahí nos entretuvimos durante media hora montando la jaula y haciendo torturas varias al pobre animal.

Luego creyendo que la gente llegaría a la hora (¡Ay que ilusos!) nos dirigimos al telepizza donde estuvimos una hora sentados sin hacer nada, luego una vez estábamos todos cenamos dimos los regalos que yo me llevé dos camisetas, una sudadera y una mochila muy chulo todo y a Z. por lo visto le gustaron mucho los regalos. Tras la cena nos fuimos cada uno a su casa y Dios a la de todos.

Pero ay cuándo llegué a la mía... Estaba toda mi familia que ya celebrábamos los cumpleaños de mi hermana, mi abuela y el mío. Según entro me dicen Jorge, tenemos una mala noticia y yo a ver... y me dicen los peces han muerto... Por lo visto no se les puede meter en agua del grifo, les tienes que meter en agua mineral así que nada, a penas duraron dos horas. Lo peor es que había dicho en plan broma que le haría un funeral cuando se muriese, pensando que eso sería en muuuuuuuuuucho tiempo o al menos en más tiempo que dos horas, así que nada a hacer un evento.

Como es normal, mis primas y yo nos aburrimos de las conversaciones que son las mismas de siempre y decidimos que era hora de irnos así que nos fuimos a jugar a la wii y así acabó la noche.

Y hoy, bueno, hoy ha sido más normal, mi abuela vino a comer a casa y una vez se fue a comprar con mis padres me dispuse a preparar el funeral. Metí la bolsa que contenía los inertes cuerpos en una caja de tiritas y la tuneé para que pareciese más un ataúd. Luego a las 5 nos dirigimos a enterrarlo y Z. había venido preparado para la ocasión, todo de negro, con la marcha fúnebre en el móvil y el rosario que se compró en Roma. Le hicimos una pequeña misa y le enterramos.

Pero esto no acaba aquí, horas más tarde exhumamos el cadáver porque decidieron que debíamos incinerar a los pobres peces y así lo hicimos. D., R., H., CH, Z., C., M. y yo los incineramos y enterramos sus cenizas. Os dejo una foto de su tumba:


Y hasta aquí mi cuanto menos raro fin de semana.

lunes, 2 de mayo de 2011

No one knows what the future holds.

Antes quisiera disculparme por el retraso pero por motivos de viaje no pude actualizar desde el viernes. Y ya aprovecho para anunciar que estoy trabajando en una entrada sobre Roma. 



Si hay algo que a los jóvenes nos provoque más vértigo que subirnos a la última planta del Empire State Building y mirar al suelo es el futuro. La incertidumbre y el miedo pero a la vez la ilusión y las ganas de comerse el mundo invaden nuestro cuerpo cada vez que oímos esa palabra: Futuro.

En tres días salen las listas provisionales, por supuesto que habrá más de una alegría y más de un llanto ya que eso será lo que determine todo, quiénes seremos, cómo acabaremos, con quién iremos. Y es que es absolutamente imposible estar seguro ante un paso de semejante magnitud, no se puede tener otra cosa que pánico a equivocarnos, es nuestra vida lo que está en juego. Todos estos 16 años deseando acabar con esta etapa y demostrar al mundo quiénes somos y aunque esas ganas persistan, persisten en mucha menor medida que hace tan solo unos cuantos meses, hemos perdido gran parte porque no sabemos qué nos vamos a encontrar, y al fin y al cabo la mayoría estamos muy bien como estamos.

El curso que viene tanto si tenemos suerte como si no la tenemos, tendremos que despedir a muchas amistades, cerrar una etapa de nuestra vida, acabar con cosas que creemos imprescindibles pero que descubriremos que el prefijo le sobra completamente a aquél adjetivo. ¿Para bien o para mal? No tengo ni la más remota idea, ¿Acaso alguien la tiene? Pero como bien le dijo una vez P. a C. quien no arriesga no gana, y un cambio tras 10 añacos no tiene que venir mal a nadie. Empezar de cero, sin etiquetas, sin privilegios, sin perjuicios, al fin y al cabo sin nada. Seremos criaturas vulnerables como adolescentes que somos, dispuestos a que alguien nos asimile y así definir un nuevo grupo y convertirnos en pilares inamovibles de esos grupos, tal y como ahora somos.

Pero no nos equivoquemos, querido lector, esto es solo el principio, quizás la decisión más fácil de las que te vienen por delante, te faltan muchas decisiones que tomar. Pero siempre debes tomarlas con cabeza, aquí los errores sí que son determinantes y por desgracia no hay vuelta atrás. Y no hagas el tonto, más allá del sitio o lo que hagas está el ámbito personal, este es el momento en el que por primera vez y aunque a largo plazo el egoísmo es la mayor virtud que puedes tener. Piensa en ti, al fin y al cabo nadie te asegura nada. Aquí no hay nada más qué que cada uno nos construyamos nuestra vida, vayamos construyendo nuestro edificio e intentando reforzarlo tanto como podamos para que ni un avión lo pueda penetrar, pero los cimientos ya están puestos, no hay que relajarse, debemos seguir construyendo. Lo único que por seguro tendremos en el futuro tanto próximo como lejano es a nosotros mismos.

Bonne chance.

lunes, 25 de abril de 2011

À la recherche du temps perdu.

Ni el dinero, ni la salud, ni el amor. Lo más valioso es el tiempo. Todo absolutamente todo se puede conseguir con tiempo. Por eso muchas veces nos deprimimos o nos arrepentimos de ciertos periodos en los que o bien no aprovechaste como debías el tiempo o sencillamente los malgastaste.

Todos hemos tenido alguna vez la sensación de haber perdido el tiempo, y lamentablemente el tiempo es lo único que jamás recuperarás, antes de ser otorgado ya tiene fecha de caducidad, tiene un tope y una vez se sobrepase una micra la linea final, se acabó. Cuando te das cuenta de que has perdido el tiempo hay varias reacciones posibles: Rabia, desilusión o en el peor de los casos tristeza y depresión. En otros casos entran unas ganas locas de recuperarlo y eso es patético, en su medida es lo idóneo, pero en extremo... Ver a gente de 50 años viviendo como si tuviesen 20 o gente aparentando estar bien, incluso llegando hasta el punto de autoengañarse a sí mismos, cuando están medio vacíos por dentro y lo poco que tienen está podrido, no puede definirse mejor que con el adjetivo triste.

Pero cuando más te puede llegar a dar, hasta llegar al punto de ser irreversible, es con las personas. Es un poco paradójico, ¿Qué es lo que mayor felicidad te puede dar? Una persona. ¿Qué es lo que más te puede hundir en la miseria? Una persona. Y es que cuando más se tiene la sensación de haber perdido el tiempo, y cuando más duele, por supuesto, es cuando una persona, sea quién sea, está involucrada. Una persona que sin mediar palabra desaparece, una persona que obtiene de ti todo y una vez lo tiene te deja de lado, una persona que sólo te ve como un mero entretenimiento, una persona un día decide perder el contacto sin razón aparente... No puede ser otra cosa sino un desperdicio de tiempo en toda regla. Pero en esos momentos es cuando te das cuenta de quién o qué es lo que realmente vale. Y no hay mal que por bien no venga, siempre que se pierde se gana algo igual o en muchos casos infinitamente mejor. Al fin y al cabo todo es pasajero, nada es más que una mera etapa. A pesar de las sensaciones que nos puede provocar en realidad no todo es una pérdida de tiempo como creemos, de todo se aprende, todo nos aporta algo, tenemos que tener la cabeza bien alta y al mal tiempo ponerle buena cara y olvidar, olvidar todo lo que nos hace daño. Por supuesto que esta tarea se puede tomar su tiempo, pero tiempo es algo que nos sobra, hoy por hoy la mayoría somos muchos más ricos que cualquier otra persona, tenemos lo más valioso, tiempo. Una vida por delante entera para equivocarnos, perder el tiempo, deprimirnos y luego reírnos de todo aquello.

No hay tiempo malgastado, hay tiempo mejor aprovechado o peor aprovechado, pero nunca malgastado.

domingo, 3 de abril de 2011

Próximo destino... ¡ROMA!

Cinco días. En cinco días todos estaremos con nuestra peor cara, debido al madrugón que nos pegaremos, pero con la mejor y más grande de nuestras sonrisas en el aeropuerto. Señoras y señores, o debería decir signore e signori, calienten motores porque el 8 de abril a las 5 de la mañana comenzará el viaje de nuestras vidas.

La ciudad eterna nos espera, y con ella sus 2800 años de historia manifestados en ruinas antiguas, iglesias, calles, monumentos, estatuas, plazas... Y es que tras este viaje cambiarán nuestros conceptos de muchas cosas: Las iglesias pasarán a ser sinónimo de arte ya que hay tropecientas iglesias en Roma, todas de visita obligatoria, y cada una es mejor que la anterior. Por mucho que comparéis la mejor iglesia que hayáis visto en vuestra vida se queda lejos de la belleza de cualquiera de las iglesias que visitaremos. Disfrutaréis como enanos al imaginaros el Coliseo como era hace 2000 años con sus famosas luchas de gladiadores. Con el Vaticano alucinaréis, es una de las cosas más impresionantes que veréis en vuestra vida, todo es a lo grande. Y una de las experiencias más divertidas que seguramente tendréis en vuestra vida será la de subir a la cúpula de la Basílica de San Pedro ya que eso es como una prueba de obstáculos. Con la boca abierta nos quedaremos al ver la Máquina de Escribir, uno de los monumentos más espectaculares de la ciudad. Os quedaréis sorprendidos cuando giréis vuestra cabecita y os encontréis con la majestuosidad y belleza de la Fontana di Trevi. Os preguntaréis si Medusa miró a los ojos al verdadero Moisés porque si no no os explicaréis cómo puede llegar a parecer tan real, pero haréis lo propios con la Piedad, con las estatuas de la increíble Piazza Navona o con el Éxtasis de Santa Teresa, obra de Bernini, que se encuentra en una iglesia cerca de la parada Repubblica llamada Santa María della Vitoria.

Pero lo que más recordaréis será el Arte, arte en cada paso que deis, en cada esquina, en cada edificio, en cada monumento, ¡Hasta en el aire!... Y seguro que nombres como Bramante, Rafael, Bernini, Miguel Ángel o Maderno, que probablemente desconozcáis ahora, se acaben convirtiendo en personas admiradas por todos y cada uno de vosotros y siempre que oigáis alguno de sus nombres en vuestra cabeza aparecerá una palabra: Genio.

Degustaremos los platos típicos y nos sentiremos como verdaderos italianos con nuestras gafas de sol comiendo y riendo bajo el Sol. Engordaremos, sí, puede que un poquito, pero merece la pena probar todas las pastas posibles, las pizzas, los helados e incluso tomarse algún que otro café. Es lo que tiene Italia, es el paraíso de los hidratos de carbono.

Pero lo más importante de todo es la compañía, 10 años llevamos juntos, 10 años de broncas, peleas, pero sobre todo amistad y risas. Y estoy seguro que en cuanto pisemos Roma todos querremos que nuestro viaje sea como la ciudad, eterno. Nos conoceremos mejor entre nosotros, aún más de lo que ya de por sí hacemos, las noches serán divertidas todos juntos y hablando hasta las tantas siempre sin hacer mucho ruido. Y aunque se haya generado cierta desconfianza, una vez allí y demostremos que todo lo dicho está alejado de la verdad y que aunque no somos angelitos, nos sabemos comportar y por tanto esa desconfianza desaparecerá y estaremos todos muchísimo más a gusto.

A lo largo del viaje nos saldrán rozaduras y callos de tanto andar y nos pueden pasar 20000 penalidades y desdichas más, sí, pero es lo que tiene viajar, y es un riesgo que todos estamos dispuestos a asumir y que haremos de tripas corazón y sacaremos fuerzas de hasta el lugar más inimaginable para seguir adelante, pero qué se le va a hacer, es nuestro viaje, es el viaje que todos y cada uno de nosotros recordaremos con una sonrisa dentro de treinta años, es el viaje que contaremos a nuestros hijos, es el viaje del cual recordaremos cada segundo y en el cual el Carpe Diem se convertirá en nuestro único lema y es que sencillamente es el viaje de nuestras vidas.

sábado, 26 de marzo de 2011

Lost in translation (Relato Kafkiano).

"Madammes et monsieurs, nous aterrirons á Paris vers 10 heures le matin, bon voyage."


Hugo se retorció en su estrecho e incómodo asiento recubierto de cuero (sintético, por supuesto) y abrió lentamente un ojo, lo volvió a cerrar pero al segundo se incorporó corriendo, ¿Acaso estaba en una avión? Acto seguido se mira el reloj, las ocho de la mañana del 20 de abril de 2014. Espera, ¡¿ABRIL?! ¡¿2014?! La última fecha que recordaba era el 25 de marzo de 2011. Todo era ilógico. Preocupado se giró y comprobó que a su lado se sentaba una mujer de pinta extranjera, con el pelo rubio (teñido, por supuesto), rasgos de la faz muy marcados y de una tez extremadamente blanca y delicada que ya quisiera para sí la misma Blancanieves. Hugo, muy decido, le preguntó con su masculina y ronca voz: ¿Qué día es?. Pero estaba en lo correcto cuando pensaba que no compartían nacionalidad, la mujer le contestó con un dulce y delicado Pardon? Hugo entonces comprendió que no hablaba su idioma y decidió volverse y pensar en otra manera de conseguir averiguar si por alguna casualidad su reloj se había escacharrado. Vale, ya está, abrió corriendo el revistero del asiento y sacó la típica revista de las compañías aéreas que se supone que son para informarte y hacerte el viaje más agradable pero que en realidad es la perfecta excusa para inyectarte una buena dosis de publicidad. Miró la portada: "April 2014". "MIERDA". No podía ser, ¿cómo había llegado a ese avión desde su ático en la calle Santa Isabel en el cual la noche anterior se acostó tras fumarse su cigarro habitual antes de dormirse mientras contemplaba salir a los últimos estudiantes del conservatorio?

Decidió levantarse e ir a la cabina del piloto para pedir alguna explicación sobre como había llegado hasta ahí, ¿Su sorpresa? El vuelo no era Madrid-París, ¡SINO BERLÍN-PARÍS! y sumándole que viajaba con Ryanair (o eso creía ya que se acordaba de los dispares tonos azules mezclados con amarillo de su decoración interior de cuando en verano de hace 3 años sus padres le regalaron un viaje a Barcelona por su 18 cumpleaños) . ¿El resultado? Ninguno de los tripulantes hablaba castellano. En ese momento el mundo se le vino abajo. Lamentó todos los días de novillos cuando tenía academia de inglés, para la cual su madre tenía que hacer verdaderos esfuerzos para pagarla, lamentó el no haberse aplicado en la escuela, lamentó toda su vida. El problema no era el estar en un avión sin saber por qué, ya que Hugo consume habitualmente cocaína y en situaciones más kafkianas se había visto envolucrado, el problema es que había saltado tres años en el tiempo y que el vuelo salía desde Berlín y él en su vida había salido de España.

Tras 15 minutos de intentar entenderse con la tripulación con petición incluida por esta parte de si había algún hispanohablante abordo, la cual no obtuvo respuesta alguna, Hugo desesperado decidió tranquilizarse y volverse a su asiento de pasillo en la fila 27 junto a la mujer de la dulce voz, se acomodó e intentó dormirse. Tras 20 minutos se percató de que entre el niño de detrás que no paraba de darle patadas a su asiento, la señora de al lado que acaba de transformar su voz dulce y melodiosa en la de un camionero con sus inaguantables ronquidos y el sonidito de cuando alguien entraba en el baño, el dormirse era una misión imposible.

Tras cinco minutos pensando decidió ir al baño a lavarse la cara para así pensar con más claridad, así lo hizo. Se lavó la cara y se miró al espejo. ¿QUÉ DIABLOS ESTABA SUCEDIENDO?, esa misma pregunta rondaba continuamente por su cabeza durante los 50 minutos que llevaba de vuelo. Pero no había descartado todas las posibilidades... ¿Y si era un sueño? Si era así ya se estaba cansando, estaba harto, no podía más, nunca en su vida había experimentado semejante revuelto de sensaciones, nunca en su vida había perdido la sensatez que tanto le caracterizaba, nunca en su vida había estado tan perdido y confuso.

¡EL MÓVIL! ¿Cómo no se le había ocurrido antes? ¡Al diablo con la absurda regla de no encender el móvil en el avión! Se rebusca en los bolsillos y saca un móvil de color negro y muy pero que muy deteriorado. Intentó encenderlo. No iba. Abrió la carcasa. No había ninguna batería. Eso ya era demasiado, era desesperante, agobiante y claustrofóbico. Era la hora de volver a hacer memoria de las posibilidades. La única que volvió a barajar fue la del sueño.

Tras cinco minutos pensando en como despertarse y tras pellizcos y cabezazos varios recordó que había leído que si mueres en un sueño automáticamente te despiertas. Estaba decidido, tenía que suicidarse. ¿Pero cómo? Estaba en un avión, las armas y los cuchillos estaban prohibidos, él no tenía pastillas como para suicidarse de ese modo y no procedía ir abriendo la maleta a la gente. Tenía que haber alguna otra manera más accesible por decirlo de algún modo. Piensa Hugo, Piensa. Como buen cinéfilo que es repasó todas y cada una de las películas en las que recordaba algún suicidio, pero nada. Y si... cogió y pegó un puñetazo al espejo, pero nada, irrompible. Vamos joder Hugo... Su desesperación crecía a medida que pasaba el tiempo, hasta llegar a límites insospechables... Pero al sentarse se le enganchó la camiseta azul oscura que le regaló una de sus ex con el cinturón negro de cuero regalo de cumpleaños de su amigo Pablo. Una horca casera, eso era lo que debía fabricar, ¿pero cómo...? Ya sabía, abrió con dificultad la trampilla situada en el techo en la cual se guardaban las máscaras de oxígeno y se percató de un pequeño enganche. Se subió de rodillas al lavabo, se ató el cinturón alrededor del cuello de una forma que le apretase y acto seguido enganchó la hebilla con el enganche. Respiró hondo y saltó.

Un minuto más tarde Hugo ya no respiraba.

domingo, 20 de marzo de 2011

Hipocresía.

Hoy os quiero hablar del que es el mayor defecto para mí en una persona, la hipocresía. Simplemente odio a los hipócritas que rajan como cotorras pero luego a la hora de la verdad se callan y dejan con el muerto a otro. Algunos, para defenderse, alegan que a eso se le llama prudencia, y sí, hasta cierto punto es justificable, pero si se da en mucho mayor grado adquiere otro nombre: "Hipocresía".

Claro está que hay mentiras piadosas, esas que nunca traerán consecuencias, esas que son minúsculas y que todo el mundo decimos alguna vez. Pero hay que saber diferenciar estas mentiras con las que son verdaderamente gordas y no autoengañarse diciendo que son piadosas, que no hacen daño a nadie, cuando uno sabe perfectamente que se puede armar la de San Quintín por esto.

Yo soy una de las personas menos hipócritas que jamás conoceréis, no me corto un pelo. Por supuesto que también soy muchas veces prudente y algunas cosas que no son necesarias y, por decirlo de algún modo, nunca salen a la luz, no las digo. Pero siempre soy fiel a mis principios, nunca digo lo contrario a lo que pienso sólo por evitar las consecuencias, por lo que si digo algo y me viene alguien a preguntar sobre si es cierto lo que he dicho, no tengo ningún problema, le cuento con pelos y señales lo que dije.

Por supuesto esta faceta mía me ha traído muchos problemas, pero así soy, no me gusta ir de falso y esto ha hecho que me rodee de gente de total confianza. Eso sí, muchas veces quedo como el malo de la película, porque siempre tengo que ser yo el que dice que algo le parece mal, aunque todos opinen lo mismo, pero cuando llega el momento de decirle a alguien: "oye mira, que esto no es así, que te lo estás montando mal..."
pocos son los que dicen es verdad o los que se meten para apoyar, los demás se limitan a callarse y a seguir conspirando, criticando y menospreciando a las espaldas, y lo siento pero yo no valgo para eso, no me siento cómodo siendo un falso o un hipócrita con mis propios amigos, pero allá cada uno.

Quiero pensar que esa persona no se sentirá a gusto consigo misma, que esa persona tendrá siempre el "y si..." compartiendo con sus arrepentimientos todos sus pensamientos, pero no me voy a autoengañar, esa persona es la más feliz, puede hacer lo que le de la real gana sin que traiga consecuencias, aunque luego le de un arrebato y se lamente por su ínfima calidad como persona, pero acto seguido se seca las lágrimas y dice: ¡Pero si me va d* p*** m****! ¿Para qué lamentarse? Y sigue a lo suyo, machacando a las espaldas y luego achantándose a la cara. La verdad es que prefiero ser como soy, prefiero serme fiel a mí mismo y tener algunos problemas fácilmente solucionables, pero ser dueño de mí y tener una opinión que poder defender delante de quien sea, sencillamente tener amor propio.

domingo, 13 de marzo de 2011

Tercera evaluación.

Ya ha empezado y... ¿qué mejor forma para estrenarla sino con un nuevo look del blog?

Y a través de aquí quería comunicaros que esta tercera evaluación la haré muchísimo más personal y menos sobre cine, ya que en la segunda evaluación exploté al máximo el tema hasta casi llegar a hacer este blog un blog totalmente monotemático con hasta seis entradas sobre premios y un par de críticas. Pero esto no significa que durante la tercera evaluación aparcaré totalmente el séptimo arte, para nada, seguramente caiga alguna que otra crítica, pero en mucha menor medida.

Y aprovechar para deciros que un blog se alimenta de comentarios, y el mío últimamente pasa mucha hambre, así que ya sabéis... ¡A COMENTAR!


PD: Ya hice la primera entrada de la temporada: La mujer.

La mujer.

Como todos sabéis la semana pasada fue el día de la mujer trabajadora y quiero rendir desde aquí mi pequeño homenaje para todas las mujeres (y hombres) que durante años lucharon y se enfrentaron a quien fuese por conseguir lo que se merecían, la igualdad de sexos, tener los mismo derechos que los varones, y eso es algo que hoy por hoy está casi conseguido.

Ellas decidieron que no serían esclavas de nadie, que eran tan válidas como los hombres, que ellas tenían razón como ser humano que son, que nadie tenía potestad para pasar por encima de ellas y menos porque fuesen mujeres. Ha habido muchísimas mujeres importantes que han desempeñado la misma función que los hombres y lo hicieron igual de bien, algunas de ellas son: Margaret Thatcher (primer ministro británica), Frida Kahlo (pintora mejicana), Hipatia (matemática)... Todas ellas demostraron que los hombres no son mejores por ser hombres, que se debía juzgar a las personas por como son, no por su sexo. Y gracias a todo ese esfuerzo que hicieron nuestras anteriores generaciones hoy las mujeres son iguales que los hombres.

Por alguna extraña razón el mundo la tomó como algo que solo traía problemas, quizás tenga algo que ver las religiones, ya que tanto en el islamismo y en el cristianismo, que son las dos religiones más extendidas, la mujer representa al pecado y fue traída al mundo como castigo y por esto se le pueden hacer verdaderas barbaridades por el mero hecho de ser mujer. En algunos de los países más radicales si la mujer es infiel a su marido se le puede hasta lapidar, gracias a dios cada vez son menos los países que siguen legislando sus leyes según el dogma de la religión profesada, ya que es totalmente repugnante que en pleno siglo XXI se sigan dando semejantes atrocidades.

Otra de las ideas más extendidas es la de que la mujer ha nacido para estar subyugada, primero al padre y luego al marido y a los hijos. Algunos siguen creyendo que éstas no tienen por qué estudiar ya que en cuanto lleguen a cierta edad deben casarse y tener hijos y luego dedicarse al cuidado de la casa y de los hijos, y yo me pregunto: ¿Es que acaso esto no es esclavitud? privar de libertades, de capacidad de decisión... A mí me apena muchísimo que haya gente que opine así, que se crean superiores por el mero hecho de tener otro órgano sexual, superior a ellos es cualquier mujer ya que al pensar eso no puedes ser otra cosa que un cateto sin cultura y nada inteligente.

Todavía queda camino, sí, sigue existiendo la desigualdad en el tercer mundo y en el primer mundo aunque no lo parezca también, ya que la mujer obtiene en muchos casos un salario menor por realizar las mismas tareas que el hombre o incluso tiene menos oportunidades a la hora de encontrar empleo. Pero cada vez estamos más cerca, cada vez estamos más cerca de hacer realidad el tercer objetivo del milenio: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

lunes, 7 de marzo de 2011

Una nueva especie humana: "Las vecinas".

Hoy os voy a hablar de algo que me intriga profundamente: "La doble personalidad de mis vecinas".



Como la mayoría de vosotros, yo vivo en una urbanización y como solo buscan hacer pisos a tutiplén y acabar pronto para construir más y más hacen verdaderas chapuzas. Una de las chapuzas más destacables es la poca intimidad que tiene uno estando en su casa ya que un poco más y puedo oír a la vecina de al lado respirando, porque madre mía....

Pues bien, esto a veces puede ser un petardo como cuando estás estudiando y tienes al vecino de arriba (que no llega a los 3 años) tirando la pelotita de las narices que dan ganas de subir corriendo y rajarla con un cuchillo, o a la niña de abajo cantando peor que un borracho en un karaoke, o el niño de al lado tocando la flauta que no hace falta decir que haría yo con la flauta o cuando estás durmiéndote a las 12 de la noche y el de arriba tiene la genial idea de ponerse una película con el Home Cinema a todo volumen, o que son las 7 de la mañana un sábado y la de arriba está con los taconcitos (cuando descubra cuando es su cumple os juro que le compro unas zapatillas de estar por casa del Carrefú comodas e insonoras). Pero otras veces... ¡OTRAS VECES ES TODO UN SHOW SEÑORES! Oyes toooooooodas y cada una de las discusiones y te das cuenta que todo el mundo es extremadamente convencional ya que te encuentras que la vecina más dulce, esa que siempre trata a sus hijos con extrema delicadeza (aunque sean la mismísima reencarnación de Lucifer) y que siempre te saluda con una sonrisita, no es más que un personaje y en realidad es como cualquier otra madre o incluso peor, ya que grita verdaderas burradas a sus hijos que ni la más barrio bajera de San Blas (AKA Belén Esteban) diría.

Y es que es taaaaaaaan divertido, es como si fuesen otras personas completamente distintas de la imagen que dan. Y te enteras de los problemas con el marido, de que si el hijo suspende, de que si el hijo se ha meado encima, de que si el hijo ha tirado a su hermano pequeño de la cama... ¡DE TODO! Y yo que más cotilla no puedo ser me lo paso pipa. Hay veces que les ha dado por discutir cuando yo estaba apuntito de caer en el sueño más profundo y enseguida me espabilé y me incorporé, es como un Gran Hermano en casa.

Lo gracioso es cuando al acabar de discutir ven que les falta sal o algo por el estilo y llaman a tu casa con la mejor de las sonrisas como si no hubiese pasado nada pidiendo lo que viniesen a pedir y a mí siempre me entras ganas de soltar: "Y todavía te creerás que no he oído lo basta que eres, hija" y casi siempre tengo que salir corriendo a mi habitación a morderme la lengua de la risa que me entra. Pero vamos, que la doble personalidad también se da en mi madre quien tras echarnos a mi hermana y a mí una bronca del copón (aunque todavía le falta un poco bastante de experiencia para ponerse al nivel de mis vecinas que yo creo que debieron ser educadas en el celebérrimo barrio "El Pozo del Tío Raimundo" o algo por el estilo) coge el teléfono y habla de lo más normal y claro, uno se queda como ¿Pero no estabas superenfadada? Pero en fin, tendré que crecer para entender esta bipolaridad de los adultos.

Hoy llevamos un día tranquilito, no me puedo quejar, me he podido estudiar el franquismo y la transición sin interrupción alguna, bueno no, mi hermana con la dichosa música pero eso se controla fácilmente.

Y vosotros... ¿Sufrís también a vuestras vecinas?

domingo, 6 de marzo de 2011

Mucho ruido y pocas nueces: Los Oscar parte 3.

Prometía muchísimo, nos la pintaban como una gala amena y del siglo XXI, pero se quedó bastante lejos.

Empezó genial, con un montaje sobre las películas nominadas espectacular y una divertidísima parodia de "Origen" y algunas de las otras películas nominadas. Pero como suele pasar... la gala empezó a perder fuerza por momentos. Por más que Hathaway intentaba sacarla a flote con su innegable carisma y su humildad mientras que sin embargo Franco, el otro presentador de la noche, tras el visionado de la gala me cae mal porque es soso con ganas, la gala se hundió. Ni algunos presentadores de premios como la pareja Brolin-Bardem o Mirren-Brand (la última de lo más divertido) consiguieron despertar el más mínimo interés. Y es que la gala fue demasiado correcta, nadie puso un toque de mala leche y dio que hablar, bueno sí, Melissa Leo que cuando subió a recibir su premio como mejor secundaria por "The Fighter" dijo la palabra prohibida: F-U-C-K-I-N-G y para que esta simple palabra sea lo más destacable en cuanto a incorrección se refiere imaginaros lo tedioso que debió ser el resto...

Una de las cosas que a la gente más gustó según he estado leyendo por ahí fue la ternura que despertó en ellos Kirk Douglas, pero a mí más que ternura me dio pena... Un viejo verde con 93 años que apenas se puede sostener en pie y que para entenderle tuve que hacer verdaderos esfuerzos (aunque claro, si no entiendo a los mayores en castellano lo voy a hacer en inglés...) pero bueno, eso va en cada uno.

Pero aún así, a parte de lo aburrida que fue la gala que me hizo extrañar tantísimo a Jackman y su "Musical is back" (aunque hubo algo de rastro gracias a la estupenda Anne Hathaway con una bonita voz haciendo una versión de "On my own" de "Les miz" quejándose de Jackman) no dejan de ser unos Oscars, en los cuales se puede respirar el glamour a kilómetros de distancia, en los que todos estamos pendientes a ver si sale nuestra estrella favorita y que alguien meta la pata para ridiculizarlo, por lo que al contrario que en los Goya no me arrepiento en absoluto de haber empleado tres horas (Sí hijo/a sí, la gala corta precisamente no es) en ver la gran fiesta del cine.

¿Los premios? NI UNA MALDITA SORPRESA, todo según lo previsto, lo único que más se puede resaltar es que Fincher no se llevase el Oscar, pero lo demás todo según lo previsto. Tanto que todo el que pensase hacerse rico con las apuestas ha fracasado: Apostar unos 10 euros por Firth daban 30 céntimos de beneficios, la mitad que apostar por Portman o por el guión de "La red social" y confiar 5 euros a "El discurso del rey" como mejor película daba tan solo un euro de ganancia.

Aún así, aquí os dejo para los interesados la lista de los galardonados:


Mejor película
'Black Swan'
'The Fighter'
'Inception'
'The Kids Are All Right'
'The King's Speech'
'127 Hours'
'The Social Network'
'Toy Story 3'
'True Grit'
'Winter's Bone'

Mejor actor
Javier Bardem, 'Biutiful'
Jeff Bridges, 'True Grit'
Jesse Eisenberg, 'The Social Network'
Colin Firth, 'The King's Speech'
James Franco, '127 Hours'

Mejor actriz
Annette Benning, 'The Kids Are All Right'
Nicole Kidman, 'Rabbit Hole'
Jennifer Lawrence, 'Winter's Bone'
Natalie Portman, 'Black Swan'
Michelle Williams, 'Blue Valentine'

Mejor actor de reparto
Christian Bale, 'The Fighter'
John Hawkes, 'Winter's Bone'
Jeremy Renner, 'The Town'
Mark Ruffalo, 'The Kids Are All Right'
Geoffrey Rush, 'The King's Speech'

Mejor actriz de reparto
Amy Adams, 'The Fighter'
Helena Bonham Carter, 'The King's Speech'
Melissa Leo, 'The Fighter'
Hailee Steinfeld, 'True Grit'
Jacki Weaver, 'Animal Kingdom'

Mejor director
Darren Aronofsky, 'Black Swan'
Ethan y Joel Coen, 'True Grit'
David Fincher, 'The Social Network'
Tom Hooper, 'The King's Speech'
David O. Russell, 'The Fighter

Mejor película animada
'How to train your dragon'
'The Illusionist'
'Toy Story 3'

Mejor guión original
Mike Leigh, 'Another Year'
Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson y Keith Dorrington, 'The Fighter'
Christopher Nolan, 'Inception'
Lisa Cholodenko & Stuart Blumberg, 'The Kids Are All Right'
David Seidler, 'The King's Speech'

Mejor guión adaptado
Danny Boyle y Simon Beaufoy, '127 Hours'
Aaron Sorkin, 'The Social Network'
Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich, 'Toy Story 3'
Joel Coen & Ethan Coen, 'True Grit'
Debra Granik & Anne Rosellini, 'Winter's Bone'

Mejor película extranjera
'Biutiful,' México
'Dogtooth,' Grecia
'In a Better World,' Dinamarca
'Incendies,' Canadá
'Outside the Law,' Algeria

Mejor música original
'How to Train Your Dragon,' John Powell
'Inception,' Hans Zimmer
'The King's Speech,' Alexandre Desplat
'127 Hours,' A.R. Rahman
'The Social Network,' Trent Reznor and Atticus Ross

Mejor diseño de vestuario
Colleen Atwood, 'Alice in Wonderland'
Antonella Cannarozzi, 'I Am Love'
Jenny Beavan, 'The King's Speech'
Sandy Powell, 'The Tempest'
Mary Zophres, 'True Grit'

Mejor dirección de arte
'Alice in Wonderland'
'Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1'
'Inception'
'True Grit'
'The King's Speech'

Mejor cinematografía
Matthew Libatique, 'Black Swan'
Wally Pfister, 'Inception'
Danny Cohen, 'The King's Speech'
Jeff Conenweth, 'The Social Network'
Roger Deakings, 'True Grit'

Mejor edición
Andrew Weisblum, 'Black Swan'
Pamela Martin, 'The Fighter'
Tariq Anwar, 'The King's Speech'
Jon Harris, '127 Hours'
Angus Wall y Kirk Baxter, 'The Social Network'

Mejor maquillaje
Adrien Morot, 'Barney's Version'
Edouard F. Henriques, Gregory Funk y Yolanda Toussieng, 'The Way Back'
Rick Baker y Dave Elsey, 'The Wolfman'

Mejor canción original
"Coming home", de 'Country strong'
"I see the light", de 'Tangled'
"If I rise", de '127 Hours'
"We Belong Together", de 'Toy Story 3'

Mejor documental - largometraje
Banksy y Jaimie D'Cruz, 'Exit through the Gift Shop'
Josh Fox y Trish Adlesic, 'Gasland'
Charles Ferguson y Audrey Marrs, 'Inside Job'
Tim Hetherington y Sebastian Junger, 'Restrepo'
Lucy Walker y Angus Aynsley, 'Wasteland'

Mejor documental - cortometraje
'Killing in the Name'
'Postergirl'
'Strangers no more'
'Sun come up'
'The Warriors of Qiugang'

Mejor corto animado
'Day and Night'
'The Gruffalo'
'Let's pollute'
'The Lost Thing'
'Madagascar, a journey diary'

Mejor cortometraje
'The Confession'
'The Crush'
'God of love
'Na Wewe'
'Wish 143'

Mejor edición de sonido
'Inception'
'Toy Story 3'
'Tron: Legacy'
'True Grit'
'Unstoppable'

Mejor mezcla de sonido
'Inception'
'The King's Speech'
'Salt'
'The Social Network'
'True Grit'

Mejores efectos visuales
'Alice in Wonderland'
'Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1'
'Hereafter'
'Inception'
'Iron Man 2
'



De los premios solo decir que me faltaron premios para "Cisne negro" y "Origen" pero bueno, uno no se puede quejar.


Os dejo los tres videos de presentación que no tienen desperdicio.


Dos que resumen las 10 películas nominadas:


http://www.youtube.com/watch?v=Ra3Z_iyBFcQ
http://www.youtube.com/watch?v=ONCVJvbp27M

Y la parodia de "Origen" de visionado obligatorio:

http://www.youtube.com/watch?v=4MJIh0ATyFc

viernes, 4 de marzo de 2011

Los próximos dos años.

Y eso que taaaaaaaaaaaaaan lejano me parecía ya llegó, y en unas 3 semanas ya tengo que empezar a echar la solicitud para el bachillerato. Pero... ¿Cómo no tener miedo si estás programando los próximos dos años de tu vida? ¿Cómo no tener miedo si esos dos años van a marcar el resto de tus días? ¿Y si me equivoco? ¿Y si elijo aquello que no es lo mejor para mí? Y es que se encuentra nuestra vida en juego, nuestro futuro.

Ayer fui a la charla del Bachillerato Internacional que daban en el instituto Ramiro de Maeztu, mi primera opción de los institutos, y solo puedo decir que si consigo entrar tela marinera... Es difícil de narices y encima los de Humanidades y Sociales tenemos que cursar biología, casualmente la asignatura de ciencias que más odio y que peor se me da, pero bueno, no hay nada que no se consiga con un poco de esfuerzo. Aún así, estoy seguro que en algún momento de mi vida se verán recompensados los dos años de infierno encerrado en los libros que pasaré si tengo un poco de suerte y consigo entrar.

Yo me esperaba que iba a haber mucha menos competencia, pero el salón de actos donde se dio la charla estaba llenito y el problema es que las plazas son limitadísimas. Las clases son de 25 alumnos y hay 4 clases, por lo que lo lógico sería que una clase fuese para cada bachillerato, pero error, hay 3 clases de ciencias (una Biosanitaria, otra Técnica y otra mixta) y luego una para los de Sociales y Humanidades juntos, por lo que en el caso de que entrásemos H y yo iríamos juntos a clase y no pasaríamos el mal trago de llegar y no tener amigos, por lo que perfecto, pero es que es dificilísimo entrar.

La mayor alegría que me llevé es que se vi a gente muy maja, poquísimos nerds (como se podría pensar) y mucha gente normal y para nada pintas de "Mean" aunque las apariencias suelen engañar. La gente fue una de las razones por las que decidí salir del barrio a la hora de hacer el bachillerato, ya que aborrezco el barrio y vi esto como la mejor de las oportunidades para salir de este lugar que a veces parece el mismísimo Bronx. Por lo que Las Musas o cualquier otro instituto del distrito no está entre mis opciones.

Pero me falta una opción, es decir ya tengo dos en caso de que no entrase en el internacional, lo cual es lo más probable. Tengo el Ramiro e Isabel la Católica, pero ¿y la tercera? Así estamos muchos, que no sabemos cual es nuestra tercera opción y por supuesto que no queremos quedarnos en el barrio, así que aceptaré cualquier sugerencia.

Estaré en vilo hasta mediados de mayo ya que no sacan las listas provisionales hasta esa fecha, y a finales saldrán las definitivas y sabré si tuve suerte o no y a partir de ahí a empezar a replantearme muchas cosas sobre mi futuro.


Btw, me faltan apenas 15 minutos de gala de los Oscar, por lo que a lo largo del finde escribiré mi crónica y comentaré los premios para aquellos interesados.

domingo, 27 de febrero de 2011

Los Oscar: Parte 2.

Y llegó el día... ¡Y yo con los deberes sin hacer! Me ha sido imposible verme todas las películas nominadas en las principales categorías; algunas porque no las encontraba en V.O como "El discurso del rey", otras que ni en V.O ni dobladas y otras que empecé a ver pero que quité por lo infumable que era como "Winter's bone".

Esta noche se entregan los premios más famosos de la industria cinematográfica, hoy sabremos quienes son los mejores del año para los académicos y como os prometí os voy a dar mi quiniela en las principales categorías:

Mejor película: 



  • ‘Cisne negro’ (‘Black Swan’)
  • ‘The Fighter’
  • ‘Origen’ (‘Inception’)
  • ‘Los chicos están bien’ (‘The Kids Are All Right’)
  • ‘El discurso del rey’ (‘The King´s Speech’)
  • ‘127 horas’ (‘127 Hours’)
  • ‘La red social’ (‘The Social Network’)
  • Toy Story 3’
  • ‘Valor de ley’ (‘True Grit’)
  • ‘Winter´s Bone’

Este año está bastante reñido, todos dábamos por hecho que la favorita era "La red social" (que es la que más probabilidades tiene), pero "El discurso del rey" tras la victoria en los BAFTA se ha convertido en una de las más firmes candidatas, aunque tampoco se debe obviar a "Cisne negro" (favorita por los internautas y ganadora del Spirit a mejor película entre otros) o a "Valor de Ley" que arrasa en los festivales.


No tengo nada claro quién se la llevará, pero nada, pero apostaría por "El discurso del rey" o por "La red social".


Pero yo se lo daría o a "Cisne negro" que es un deleite para las pupilas o a "Origen" que es simplemente extraordinaria.


Mejor director:



  • Darren Aronofsky (‘Cisne negro’)
  • David O. Russell (‘The Fighter’)
  • Tom Hooper (‘El discurso del rey’)
  • David Fincher (‘La red social’)
  • Joel Coen & Ethan Coen (‘Valor de ley’)



Este premio está mucho más cantado, y el favorito es Fincher por "La red social" así galardonan a uno de los mejores (y más olvidados por parte de los académicos) directores actuales y todos quedan contentos.


Si finalmente se lo lleva Fincher me parecerá justo porque aunque su película está siendo, en mi opinión, bastante sobrevalorada (yo si hubiesen sido 5 las nominadas como era antes en vez de 10 hubiese dejado al film incluso fuera de las nominadas) él hace un muy buen trabajo y sí que se lo merece, quizás más por lo que lleva arrastrando a lo largo de su carrera que por este largo, pero bueno si se lo dan no me quejaré, aunque yo se lo daba a Aronofski.


Mejor Actor:



  • Javier Bardem (‘Biutiful’)
  • Jeff Bridges (‘Valor de ley’)
  • Jesse Eisenberg (‘La red social’)
  • Colin Firth (‘El discurso del rey’)
  • James Franco (‘127 horas’)



Está cantadísimo, Colin Firth por fin podrá adornar su casa con la estatuilla y es que según he leído su actuación es alucinante.
Los únicos que podrían llegar a arrebatarle el oscar son Bardem y Franco, pero salvo sorpresa MAYÚSCULA Firth dormirá esta noche abrazado al tito Oscar.


Mejor Actriz:



  • Annette Bening (‘Los chicos están bien’)
  • Nicole Kidman (‘Rabbit Hole’)
  • Jennifer Lawrence (‘Winter´s Bone’)
  • Natalie Portman (‘Cisne negro’)
  • Michelle Williams (‘Blue Valentine’)



Aunque menos que Firth, la Portman tiene todas las de subirse esta noche al escenario del teatro Kodak de L.A para recoger este premio por su metamorfosis en "Cisne negro". Aunque eso sí, atentos porque Bening puede dar la sorpresa por su rol en la divertidísima "Los chicos están bien".


Yo se lo daba a Portman, se merece hasta ganar a la Kidman (para que yo diga esto ya tiene que ser buena su interpretación). Ya no es que la interpretación de Portman sea lo mejor de este año, sino también es la mejor interpretación desde hace mucho tiempo.


Mejor Actor secundario:



  • Christian Bale (‘The Fighter’)
  • John Hawkes (‘Winter´s Bone’)
  • Jeremy Renner (‘The Town’)
  • Mark Ruffalo (‘Los chicos están bien’)
  • Geoffrey Rush (‘El discurso del rey’)



Bale parte como gran favorito por "The fighter" aunque en algunas quinielas también suena fuerte el nombre de Rush (que ya ostenta una estatuilla por "Shine"). Pero si en una categoría la academia es imprevisible esa es la de los secundarios, tanto en ellos como en ellas, salvo que la actuación sea imposible de no premiar intentan dar la sorpresa.


Mejor Actriz secundaria:



  • Amy Adams (‘The Fighter’)
  • Helena Bonham Carter (‘El discurso del rey’)
  • Melissa Leo (The Fighter)
  • Hailee Steinfeld (‘Valor de ley’)
  • Jacki Weaver (‘Animal Kingdom’)



Tres nombres: Leo, Bonham Carter y Adams. Por este orden son las tres con más posibilidades de llevárselo. Leo se llevó el Globo de Oro y el SAG pero Bonham Carter el BAFTA y Adams es una de las mejores y más versátiles actrices actuales y todavía no tiene ningún Oscar. No sabría por quién apostar, pero creo que será Leo la que finalmente se lo lleve.


A mí me encantaría que se lo llevase Adams, me gusta muchísimo esta actriz y siempre pierde en los premios más importantes por lo que lo vería como una buena recompensa.


Mejor Guión Original:



  • ‘Another Year’ (Mike Leigh)
  • ‘The Fighter’ (Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson y Keith Dorrington)
  • ‘Origen’ (Christopher Nolan)
  • ‘Los chicos están bien’ (Lisa Cholodenko & Stuart Blumberg)
  • ‘El discurso del rey’ (David Seidler)



Aquí sí, Nolan (quien no solo debería haber sido nominado como mejor director sino que se lo tendría que haber llevado) parte como favorito por el tan enrevesado como genial guión de Origen. Puede que la acidez de "Los chicos están bien" o el guión de la favorita de la noche "El discurso del rey" le arrebaten el premio, pero sería una injusticia total y aparte es casi imposible.


Mejor Guión Adaptado:



  • ‘127 horas’ (Danny Boyle & Simon Beaufoy)
  • ‘La red social’ (Aaron Sorkin)
  • ‘Toy Story 3’ (Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich)
  • ‘Valor de ley’ (Joel Coen & Ethan Coen)
  • ‘Winter´s Bone’ (Debra Granik & Anne Rosellini)



Sorkin suena como único aspirante a alzarse con la deseada estatuilla, pero debo advertir que en el guión los Coen suelen destacar, así que no sé yo, pero apuesto por Sorkin por "La red social" y me parece muy justo ya que el guión es extraordinario.







Bueno, ya estáis un poco más informados de como van las apuestas para la gran fiesta del cine, la cual comentaré (junto con los premiados) en cuanto consiga bajármela. Los encargados de dirigir la gala son James Franco y Anne Hathaway por lo que promete bastante.