viernes, 24 de diciembre de 2010

Jueves de cine: Black Swan & Rabbit Hole.

Ayer fue un día de cine, no simplemente porque me tiré gran parte de la aburridísima mañana en el polideportivo hablando del séptimo arte, sino porque nada más llegar a mi casa y aprovechando que no había quedado hasta las ocho, me vi dos películas de cine del bueno, llevaba tiempo buscándolas y gracias a Ruth las encontré eso sí, sin subtítulos por lo que entendí aproximadamente el 90%, y lo gracioso es que ahora las acabo de ver con subtítulos, pero bueno, a lo hecho pecho.

Empiezo con Black Swan.

El director no es que sea mucho de mi agrado ya que vi "The wrestler" y me pareció de lo más mediocre, pero como este año me propuse ver todas las películas que fuesen nominadas a los Oscar y esta apunta no sólo a la nominación sino a llevárselo pues decidí verla.

Y me alegro muchísimo de haberlo hecho, es alucinante. Es tan sumamente rara (pero rara rara...) como genial, y la Portman está espectacular. Eso sí, cuidadito con la película lector, porque esta es una de esas películas que no tienen un punto intermedio, es decir, o la adoras o la odias a muerte. Y yo estoy en el primer grupo, tanto que tras acabarla con su magnífico final que te deja sin palabras fui corriendo al salón a gritarle a mi madre que qué peliculón acababa de ver. En serio, la mejor película de lo que va de año (y mira que "Origen" es buena).

El principio con la soberbia Portman como "white swan" es de notable, es decir, está bien pero no es nada extraordinario, pero según se va conviertiendo en "black swan"... Te quedas con ganas de más, completamente enamorado de lo que estás viendo, se me ponen los pelos de punta sólo con recordarlo...

Así que a falta de ver "The king's speech" y "The fighter" esta es mi favorita para la temporada de premios. Aunque uno se lo tiene que llevar seguro, el de Portman, simplemente tremenda, una de las mejores actuaciones y metamorfosis que he visto.

A la hora de puntuarla se lleva un merecidísimo 9.5/10. Imprescindible para toda persona de bien (aunque probablemente la odie).

Lo mejor: Portman, inolvidable.
Lo peor: Quizás a Aronofsky se le va la olla demasiado.

La segunda que vi fue Rabbit hole:


La verdad es que esta película sólo la vi por Nicole, porque ya estoy cansado de historias de hijos muertos o desaparecidos, pero para mi sorpresa esta película no se dedica a la lamentación continua, es más el personaje de la Kidman hace lo posible por olvidarlo todo mientras que Eckhart le recrimina esto.

Es una película técnicamente bastante correcta con un buen reparto y un guión aceptable pero que le falta sentimiento, no acaba de llegar, es fría.

La Kidman hace un buen papel, para la racha que llevaba un genial papel, pero claro, uno que es (muy) fan de Kidman empieza a recordar a su Virginia Woolf de "Las horas" (película genial donde las haya con tres de las mejores actrices, por no decir las mejores, de Hollywood), su exquisita Satine de "Moulin Rouge" (la cual vi por enésima vez anteayer) o su Grace de la no menos genial "Los otros" y claro... uno la echa muchísimo de menos, pero mucho. Pero es que los bottox le han hecho tanto daño, no sólo profesionalmente, sino físicamente, que viendo "Moulin Rouge" me quedé anonadado de lo guapa que era pero sin embargo ahora está fea y lo peor es que los bottox no la han servido para nada más que para arruinar su increíble carrera porque en esta película la Kidman está bien vieja, se le notan sus 43 primaveras y me atrevería a decir que incluso uno puede pensar que cuenta con alguna más. Pero aún así, a pesar de todo, la adoro, adoro su voz, su piel, su manera de interpretar y hoy puedo volver a decir que estoy orgulloso de ella sin aguantar a gente que me diga que ya no vale para interpretar, porque amigo tras ver este film te tendrás que tragar tus palabras. Hablando de premios la nominación la veo justa y posible para los Oscar, pero el premio ni de blas, imposible, en condiciones normales sería muy pero que muy difícil, pero este año con la increíble Portman es completamente imposible.

A la hora de recomendar o no esta película, pues os dejo elegir, ni la recomendaré ni dejaré de hacerlo, aunque a mí me ha gustado bastante entiendo que a muchos les vaya a parecer de lo más aburrido que hayan visto en su vida así que "it's up to you".

Yo la daría un aceptable 7.0/10 y va que chuta.

Lo mejor: (Por fin puedo volverlo a decir y de lo más orgulloso) LA KIDMAN, el film es ella básicamente.
Lo peor: Su frialdad y que el tema esté ya muy visto.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Las cosas cambian.

Odio, detesto, aborrezco, abomino, maldigo cuando las cosas cambian. ¿Por qué? ¿Por qué tienen que cambiar? ¿Por qué todo lo idílico tiene un fin y sin embargo lo malo nunca acaba?

Odio el tiempo, odio que pase cuando me encuentro extático, odio que pase cuando estoy perfectamente, lo odio con todas mis fuerzas cuando por fin en mi vida empiezo a sentir felicidad, cuando por fin empiezo a sentir ganas por algo, y es que en estos casos el tiempo es tan sumamente corto, tan efímero... Pero claro cuando atraviesas una mala etapa cómo va a pasar el tiempo sino horriblemente lento y haciendo que te vayan apareciendo más heridas de guerra, que te vayas deteriorando, que todo aquello que esos momentos felices construyeron acabe por demolerse dejando solo rastro de ruinas que lo único que hacen es pudrirte aún más. Pero que le vamos a hacer... así es la vida ¿no?

Pues cuando por fin veía que mi vida comenzaba a estar estática, que comenzaba ser inmune al paso del tiempo, descubro que me equivoco; que no, que el tiempo va a seguir perjudicando mi vida durante el resto de ésta y si ya me quitó a la persona que más quería en su momento, "B", esta vez va a ir a por alguien que verdaderamente me va doler, posiblemente más que "B", yo doy tres meses a lo sumo, ella dice que no, que nunca pasará, pero es que he visto esta misma situación tantísimas veces y en tantísimas personas que apostaría el cuello a que ella se convertirá en todo aquello que ella misma criticaba, en todo aquello que hizo que no hace mucho tiempo sufriese puesto que padeció en sus carnes exactamente la misma situación por la que yo ahora paso. Ante esto lo único que siento es lo que probablemente por mi forma de ser más odie, mucho más que el miedo, impotencia, sí, me veo impotente, incapaz de hacer algo más que nada porque siempre antepondré su felicidad a la mía, soy así con las personas que verdaderamente aprecio (contadas con una mano y aún así me sobra algún dedo que otro), por lo que pase lo que pase si ella es feliz yo también lo seré, si ella se siente la personita más feliz del mundo yo también lo seré, en una lejanía bastante cercana lo seré.

Ella lo niega, tiene otra percepción de la realidad completamente distinta a la mía. Yo podría estar equivocado, cosa que espero con todas mis ganas, pero lamentablemente lo dudo.

Habrá que tomárselo como otra prueba más, como otro mal trago que pasar, como otra anécdota que contar, como otra sección que abrir en el blog. Al fin y al cabo siempre es mejor ver el vaso medio lleno que medio vacío.

martes, 14 de diciembre de 2010

Globos de oro.

A pesar de que tengo constancia del poco interés (que por desgracia) a la mayoría os suscita este tema y esta entrada, para aquellas personas que quieran alimentar su cultura en el cine y en la televisión les va a interesar;


Hoy a las 14:38 hora de aquí se han dado a conocer las nominaciones a los Globos de Oro conocidos como la antesala de los oscar y con estas nominaciones comienza la temporada de los premios más importantes del año (Goyas, Baftas, Césars, Ariel, los premios de los dispares sindicatos) y que concluirá el futuro 27 de febrero con la entrega de las estatuillas que entrega la Acamedia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, los Oscar.


Pues las nominaciones estaban programadas para ser anunciadas a las 14:00, que por cierto la lectura de las nominaciones no puede ser mas cutre; cogen a un trío de actores mediocres (la más fuerte de hoy que se reconoce porque es la que dice el premio más esperado: "mejor película drama", era la señora Cruise (a la que por cierto le ha tocado anunciar la nominación de la ex de su esposo (Nicole Kidman) por "Rabbit hole")) y lejos de las pantallitas que ponen en las nominaciones de los oscar en las que van apareciendo los nombres de los nominados, éstos llevan unos antiestéticos folios que van leyendo por lo que aclararse las ideas de los nominados para el espectador es un poco bastante difícil.  Pues eso, que iba a ser a las 14:00 pero por la característica  puntualidad de los americanos me he tenido que tragar 38 minutos de un tío probando el micrófono y hablando con gente.


Y estos son los nominados en el apartado cinematográfico:


Mejor película comedia o musical
Alicia en el País de las Maravillas
Burlesque
The Kids Are All Right
Red 
The Tourist
Actriz dramática
Halle Berry, por Frankie and Alice
Nicole Kidman, por Rabbit Hole
Jennifer Lawrence, por Winter's Bone
Natalie Portman, por Cisne negro
Michelle Williams, por Blue Valentine
Actor dramático
Jesse Eisenberg, por La red social
Colin Firth, por El discurso del rey
James Franco, por 127 horas
Ryan Gosling, por Blue Valentine
Mark Wahlberg, por The Fighter
Actriz de comedia
Annete Bening, por The Kids Are All Right
Anne Hathaway, por Love and other drugs
Angelina Jolie, por The Tourist
Julianne Moore, por The Kids Are All Right
Emma Stone, por Rumores y mentiras
Actor de comedia
Johnny Depp, por Alicia en el País de las Maravillas
Johnny Depp, por The Tourist
Paul Giamatti, por Barney's Version
Jake Gyllenhaal, por Love and other drugs
Kevin Spacey, por Casino Jack
Mejor película en lengua extranjera
Biutiful (México, España)
El concierto (Francia)
The Edge (Rusia)
Yo soy el amor (Italia)
In a better world (Dinamarca)
Actriz de reparto
Amy Adams, por The Fighter
Helena Bonham Carter, por El discurso del rey
Mila Kunis, por Cisne negro
Melissa Leo, por The Fighter
Jacki Weaver, por Animal Kingdom
Actor de reparto
Christian Bale, por The Fighter
Michael Douglas, por Wall Street: el dinero nunca duerme
Andrew Garfield, por La red social
Jeremy Renner, por The Town
Geoffrey Rush, por El discurso del rey
Mejor director
Darren Aonofsky, por Cisne negro
David Fincher, por La red social
Tom Hooper, por El discurso del rey
Christopher Nolan, por Origen
David O. Russell, por The Fighter
Mejor guión
Simon Beaufoy, por 127 horas
Stuart Blumberg, por The Kids Are All Right 
Christopher Nolan, por Origen
David Seidler, por El discurso del rey
Aaron Sorkin, por La red social
Banda sonora
Alexandre Desplat, por El discurso del rey
Danny Elfman, por Alicia en el País de las Maravillas
A. R. Rahman, por 127 horas
Trent Reznor, por La red social
Hans Zimmer, por Origen
Mejor canción
"Bound to you", de Burlesque
"Coming Home", de Country Song
"I see the light", de Enredados
"There’s a place for us", de Crónicas de Narnia: la travesía del viajero del alba
"You haven't seen the last of me", de Burlesque
Comentar un par de cosas:
-La resurrección de la Kidman (a la que adorABA) que tras unos papeles mediocres consigue volver a ser candidata a estos premios, cosa que no hacía desde Reencarnación en 2004 (en realidad no, lo fue en 2005 a mejor actriz comedia musical por esa porquería llamada Embrujada, pero por lo mala de la película y la poca brillantez de la Kidman en ésta no la cuento).
-La doble nominación de Deep en el apartado de Comedia/musical.
-La nominación de Douglas por el mismo papel que le hizo ganar un oscar.
-La ausencia de Bardem en la categoría de mejor actor drama pese haber ganado la Palma de Plata en Cannes (eso sí, ex-aequo con un italiano), pero que sin embargo la película de Iñarritu, por la que Bardem optaba a ser candidato, sí que está nominada a mejor película de habla no inglesa.
De todos los premios sólo hay uno que ya está cantado, mejor película de animación para Toy Story 3, en pocas palabras: Una joya. Y os daría mi quiniela pero como no he visto ni un tercio de las películas nominadas, no puedo. Eso sí, os prometo que para los oscars tendréis mi quiniela, ya que me pondré a ver películas como un loco.

Y estos son los nominados en el apartado televisivo:

Mejor Drama
'Boardwalk Empire'
'Dexter'
'The Good Wife'
'Mad Men'
'The Walking Dead'

Mejor Actor Principal de Drama
Steve Buscemi ('Boardwalk Empire')
Bryan Cranston ('Breaking Bad')
Michael C. Hall ('Dexter')
Jon Hamm ('Mad Men')
Hugh Laurie ('House')

Mejor Actriz Principal de Drama
Julianna Margulies ('The Good Wife')
Piper Perabo ('Covert Affairs')
Elizabeth Moss ('Mad Men')
Kyra Sedgwick ('The Closer')
Katie Segal ('Sons of Anarchy')

Mejor Comedia
'30 Rock'
'The Big Bang Theory'
'The Big C'
'Glee'
'Modern Family'
'Nurse Jackie'

Mejor Actor Principal de Comedia o Musical
Alec Baldwin ('30 Rock')
Steve Carrel ('The Office')
Thomas Jane ('Hung')
Matthew Morrison ('Glee')
Jim Parsons ('The Big Bang Theory')

Mejor Actriz Principal de Comedia o Musical
Toni Collete ('United States of Tara')
Tina Fey ('30 Rock')
Laura Linney ('The Big C')
Lea Michele ('Glee')
Edie Falco ('Nursie Jackie')

Mejor Actor de Reparto de Serie, Miniserie o TV Movie
Scott Caan ('Hawaii Five-0')
Chris Colfer ('Glee')
Chris Noth ('The Good Wife')
Eric Stonestreet ('Modern Family')
David Strathairn ('Temple Grandin')

Mejor Actriz de Reparto de Serie, Miniserie o TV Movie
Sofía Vergara ('Modern Family')
Jane Lynch ('Glee')
Hope Davis ('The Special Relationship')
Kelly McDonald ('Boardwalk Empire')
Julia Stiles ('Dexter')

Mejor TV Movie o miniserie
'Carlos'
'The Pacific'
'Los pilares de la Tierra'
'Temple Grandin'
'You Don't Know Jack'

Y comento:

-En drama están las de siempre más dos nuevas series: "Boardwalk Empire" y "The Walking Dead", si Glee fue la revelación el año pasado este año lo es "The Walking Dead" (serie que por cierto tengo pendiente de ver) ya que a pesar de ser emitida en un canal de pago ha cosechado unas audiencias extraordinarias igualando a muchas series emitidas en los canales al alcance de todos.

-Darle el Globo de Oro a Lea Michele YA!, Michele sigue perdiendo todos los premios de renombre a los que es nominada, así que espero que este año le den el Globo porque desde luego que se lo merece.

-En los Emmy ganó Modern Family, pero el año pasado Glee se llevó el Globo de Oro, así que la gran duda es ¿Volverá Glee a vencer este año? Yo desde luego lo espero, Modern Familly es genial, pero Glee es extraordinaria. Aunque claro... puede que gane alguna de las otras nominadas (por empate este año son 6). Aún así espero que alguno a Glee le caiga y si no es el de actriz principal o el de serie musical que sea el de secundaria para la gran Sue Silvester (Jane Lynch, ganadora del Emmy por este papel) o para el brillante Chris Colfer por su gran Kurt, o en su defecto para Mr. Schuester (Matthew Morrison)


Y esto es todo, tendremos que esperar hasta el 16 de enero para ver quién se lleva la estatuilla a casa.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Original Version.

You might be wondering why do I write in english. Well, there are two reasons: First of all for some reason I really enjoy writing in english but i didn't write in english till today because I thought we weren't able to do it, but as I saw that Eva did it I think we can, and second of all because I'm going to talk about dubbing in movies and series, and as most of the foreign movies and series that are released in our lovely country are originally in english, I can't think of any better way to do it.

Why should we watch movies in a foreign leguage wether it's easier to do it in our lenguage?

- Any cinephile to rate a movie has to take into account two important factors: Performances and Script. And my very dear readers, these two things can only be appreciated in the original version with the lenguage in which the movie was shot: Performances: as how an actor speaks and the way he play his role are the two essential points of a performance if you watch a dubbed movie you can't rate the perfomance because in every dubbed movie this essence is lost. Script: This is obvious, the words change completly, there are always more than 1 way of saying things but not always the dubbed movie says what the original version's scriptwriter wanted.

- I always say that of every movie there are so many movies as dubbed versions are, because it changes completly when the movie is dubbed. A meaningful example is Woody Allen's Vicky Cristina Barcelona, I've watched this movie twice, once in english in the cinema and once in spanish at home, In english it's alright, I mean, it's funny, just to have a good time and Cruz's superb perfomance is amazingly amusing. But in spanish... GOD! it was absolutly unbearable, Crappy was the only adjetive that I could thought of the movie, after that I understood why the spanish people were that dissapointed at Allen's film and the americans loved it (it won the best motion picture comedy Golden Globe).

- If you talk or wether you are learning the lenguage that is spoken on the movie you can improve your vocabulary, pronunciation, grammar and so on... Or if not, you are obliged to learn it, for example in Portugal not all the released movies are dubbed and because of that most of the portuguese people talk perfectly english (as most of the movies are in this language), and this makes an enormous increase in the culture of the country.

These are the most featured points, and the aim of this writing was just to try to make you watch movies in original version as much as you can, really, it's much more enjoyable, and you realise of what cinema is.

So you, as bilingual teens, start watching movies in original version, it's not a tremendous effort, for chrsit's shake!!!

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Un lunes en el centro.

El pasado lunes fue la primera vez que pisé el centro en estas fechas tan señaladas. Y tras esta agradable experiencia os digo que haré lo posible por no volver.

Era el cumpleaños de mi tío y nos invitaba a comer a un restaurante cercano a La Latina, el día ya empezó mal debido a que recibimos una llamada diciéndonos que el centro estaba intransitable para los coches por lo que nos tuvimos que ir en metro. El cuadro era completamente risible; mis padres, mi hermana y yo vestidos para la ocasión que destacábamos entre toda la muchedumbre que lógicamente iban vestidos de calle, parecíamos los Miau, con esas pintas y en metro... Pero lo gracioso es que llevábamos el regalo que era un paquete enorme (me llegaba hasta la mitad de mi cuerpo) peeeeeero, no os creáis que es que el regalo era inmenso, que va! Es que a mi madre (que es muy educada y correcta, pero que con su familia se desmelena y saca su lado más divertido) le encanta hacer el tonto con éstas cosas y llenó el paquete de globos con el numerito 50 (años que cumplía mi tío) y dentro iba un diminuto paquete que ese sí era el regalo, un reloj.

Bien, pues conseguimos llegar a La Latina y anduvimos unos metros y acabamos en el restaurante, éramos los primeros, pero a los 15 minutos ya llegó el resto de mi familia, y después de los saludos mi madre sacó una bolsita, a mí me temblaba todo el cuerpo, no sabía que chorrada y va a hacer ahora. Por desgracia mis peores temores se vieron sobrepasados, había conseguido ridiculizar todavía más a mi tío haciéndole poner una chapita que ponía "50 today", mirar, nada más verla casi me da un ataque de la risa. Y mi tío que poco, pero algo de sentido del ridículo si que tiene, se la escondió con la chaqueta.

Después de la comida yo había quedado, con la "suerte" de que el lugar de encuentro era Callao. Mi familia me ofreció llevarme, pero yo por cagaprisas hice el inútil y me fui andando. Con deciros que tardé 25 minutos en hacer un tramo que apenas se tarda 7 andando muyyyyy lento os digo todo. Para empezar me perdí, llegué a la Plaza Mayor y no sabía cual de sus múltiples salidas coger, por lo que llamé a mi abuela, que como buena castiza se conoce cada rinconcito de ésta ciudad a la perfección y me dijo por dónde debía ir. Ahí comenzó mi pesadilla. A penas me podía mover, era horrible, asfixiante. Ya la Plaza Mayor estaba abarrotada, pero es que el camino de la Plaza Mayor a Sol todavía más, aunque la carretera fue tomada por los peatones era imposible caminar más de 50 centímetros sin pararte. Yo iba esquivando a la gente como podía y conseguí apañármelas para llegar a Sol, pero eso fue peor, si ya de por sí la gente te dificulta el paso sumalé el peligro de tragarte los puestos de lotería. En hacer un tramo de tan sólo 30 metros tardé 5 minutos. Y lo gracioso es que la gente se paraba a despedirse, hacer bromas... Vi como unos se plantaron en todo el medio con un carrito de bebé y le decían al niño "dile adiós al tío", hombre señores uno se pone a un ladito para despedirse, no en mitad de la calle y más con tanta gente alrededor, un poquito de consideración no vendría mal...

Subir de Sol a Callao ya se hizo mucho más fácil, aunque tuve que aguantar como un vendedor ambulante me cogió de la cadera y me dijo: "Venga chiqui, tú empuja que así nos hacemos hueco y llegamos". ¿Me coge de la cadera?¿Me llama Chiqui? VENGA Y APÁÑESELAS USTED!, por supuesto que no le dije esto, lo que hice fue coger y acelerar el paso y cambiarme de lado y le perdí de vista en nada.

Y luego todo eso para una tarde en la que la diversión brilló por su ausencia, en la que nos tiramos como 1 hora parados sin hacer nada bajo la lluvia.

En definitiva, yo al centro si no es en coche no vuelvo en todas las navidades.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Another step.

A lo largo de estos meses mi vida ha cambiado radicalmente, mis preferencias ya no son para nada las mismas.

Lo que antes era salir lo máximo posible ahora se ha convertido en salir bastante pero siempre dejarme algún tiempo para mí solo. Por ejemplo: aprecio muchísimo una tarde de domingo en casa, con una buena película y sin ninguna ralladura de cabeza, una tarde en la que las preocupaciones son mínimas, una tarde en la que puedo estar tranquilo y ser yo. Y os preguntaréis que a qué viene esto... Pues bien, viene simplemente a que a lo largo de estos meses, algunos de los que tengo a mi alrededor me han demostrado que son más falsos que un billete de mil euros (sé que muchos leerán esto porque por ciertas razones mi blog ha atravesado fronteras y ahora tengo lectores que van más allá del juande, y de los cuales algunos son no deseados, pero vamos, que me da igual). Y claro, rodeado de éstas personas no te sientes cómodo precisamente y más si da la casualidad que las únicas personas con las que realmente disfrutas por diversas razones no quedan ese día.

Por suerte yo soy un lince en cuanto a saber quien es verdaderamente de confianza se refiere, pero soy humano y a veces me equivoco y eso duele más que nada. Me he dado de lleno contra el muro tras descubrir que gente en la que yo confiaba plenamente se dedicaba única y exclusivamente a dar puñaladas traperas. Pero bueno, así es la vida. Lo importante es tener gente en la que de verdad puedes confiar y la que sabes que siempre buscarán lo mejor para ti, pase lo que pase, cueste lo que cueste. Y yo tengo dos, dos personas en mi grupo a las que realmente aprecio, las únicas que sé que jamás de los jamases me la jugarán y es que ellas dos son las mejores, a una ya la dediqué una entrada, a H, pero a D todavía no, pero no dudéis que lo haré.

Luego también está otro factor, que es ese que te abre los ojos y que te das cuenta de que tienes dos vidas, la que verdaderamente tienes y que sólo conocen tus más allegados y la que los demás se inventan, y lo malo es que la segunda es la más extendida porque la gente tiene una horrible manía que es distorsionar lo que les cuenta y seguir alimentando el rumor: primero les llega lo que es la historia verdadera (vale, puede que esté decorada un poco, pero la esencia no deja de ser la mismo), pero es que luego la historia va subiendo su grado hasta llegar a la más absurda de las exageraciones y lo gracioso es que la gente se lo cree y luego te vienen diciendo que fuerte me parece o cosas por el estilo, y meter una información es facilísimo, pero cambiarla es horriblemente costoso y más cuando el rumor se ha extendido hasta lugares y personas inimaginarias, a sí que nada, a cargar con el San Benito por el resto de tus días.

Y acabo con una frase: Muchos creen conocernos, pero a veces ni nosotros mismos nos conocemos.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Mis votos :)

Finalmente ya se sabe la forma de votar; 3 o 4 votos.

Bien, podría votar fácilmente a unos 8 blogs ya que son los que siempre leo y los que mejor me parece que están. Pero al tener que reducir la lista daré sólo 3 votos, los tres blogs que para mí más destacan, y no doy 4 porque los siguientes en la lista están empatados, por lo que me es imposible decidir y al tener opciones recurro a lo más fácil;

Bien, pues allá va:

Do you dare? de Alba: Es simplemente increíble la manera en la que expresa, como narra las cosas, aunque haya leído muchas cosas escritas por ella con cada entrada me sorprende aún más, sencillamente alucinante.

Así es la vida de Irene: Sin palabras me deja cada vez que leo una de sus entradas, sobre todos sus reflexiones ya que son totalmente extraordinarias.

El Diario Rojo de Eva. ♥  de Eva: El blog más personal que hay; sus entradas sobre Madrid, Marta o sus padres son geniales, pero sus críticas son inmejorables.

Y estos son mis votos, los tres blogs más destacables para mí. Espero que os gusten y si no, pues ajo y agua! Qué cada uno votamos a quién queremos! :)

viernes, 26 de noviembre de 2010

El como "B" se enteró. Historias de "K" y "B"

Debido a que quiero hacer de este mi blog un lugar mucho más personal y además me vienen muchísimas personas preguntándome por la historia voy a (re)inaugurar esta sección.

Hoy os voy a contar la historia de la vez que más vergüenza he pasado en mis 15 años de existencia.

25 de abril de 2010 (Sí, me acuerdo de la fecha) llevaba como 8 horas hablando sin interrupción alguna con "B" y a las 11 y algo de la noche se va, era mi momento, cogí el móvil y le mandé un mensaje a una amiga común, "S", en el que daba a entender que como dirían los ingleses "I had a crush on her", hasta ahí perfecto, pero... ¿habéis visto alguna de esas americanadas en las cuales alguien le manda un mensaje a la persona incorrecta? Pues BINGO! No sé en qué estaría pensando, bueno sí, en ella, pero en vez de mandarle el mensaje a "S" se lo mandé a la última persona sobre la faz de la tierra a la que se lo habría mandado, y no, no es "T", del que por supuesto hablaré en un futuro, es "B".

Lo gracioso es que yo ni me había dado cuenta de mi error, es más, estaba tan tranquilo esperando la respuesta de "S", pero en lugar de su respuesta me apareció una ventanita del messenger en cual "B", que ya se había ido a dormir, me decía que le había mandado un mensaje que iba para "S".
¡¡¡¡¡¡¡CAGADÓN!!!!!!!
¿Mi primera reacción? Darle al escape y cerrar la pantalla del ordenador, luego me lleve las manos a la cabeza en señal de desesperación y tras eso me giré y vi la ventana abierta y os juro que pocas veces he sentido tantas ganas de saltar al vacío, pero en su lugar solamente di un puñetazo a la cama y de mi boca salió un desahogante y ruidoso M-I-E-R-D-A.

Después de esto, que tuvo lugar en tan solo 1 minuto, decidí dar la cara (cosa que por lo general me caracteriza, ya que los que me conocen saben que a la hora de la verdad no me corto un pelo y digo lo que sea a quien sea). Abrí la conversación que "B" me había vuelto a abrir y en la que pude leer como 8 castes (sí, por desgracia ella también me lo llama) y unos 5 ¿estás?. Era demasiado valiosa para mí como para perderla, así que pasé de intentar luchar por ella, por lo que le dije "jajajajajaja en fin.. olvidalo, ni caso x)" y "buahh tú tranquila que ya se me pasará"(iluso de mí, ya que 5 meses después y llevando unos cuantos sin hablarnos ahí seguía).

Por cierto decir que ese mismo día "B" había discutido con una amiga de toda la vida a la que llamaremos "A" porque según "B" ésta tenía envidia de mi relación con "B", pero esa es otra historia que por supuestísimo, os contaré.

jueves, 25 de noviembre de 2010

¿De nuevo? Historias de "K" y "B"

¿Os acordáis de la finalidad de mi otra entrada sobre esta historia? Pues bien, soy un completo imbécil, y he vuelto a caer. A penas duré 3 horas tras escribir mi entrada cuando ya le estaba mandando a "B" un privado, eso sí manteniendo el orgullo y con un tono de enfadado que me costó sacarlo ya que me moría de ganas de arreglarlo, pero en hacer de tripas corazón, y más con ella, soy todo un experto...

Pues bien, empezamos discutiendo, como hacemos siempre, pero poco a poco empezamos a meter bromas y es que en eso somos absurdamente parecidos, aunque por supuesto, yo la supero. Y poco a poco ya lo que era hasta aquí hemos llegado, ni amistad ni leches, se fue convirtiendo en buenooo he tenido mucha suerte de encontrarte, me has ayudado mucho, has estado siempre ahí... y vamos que ya somos amigos de nuevo...

La verdad es que tengo pánico, tengo pánico a que me vuelva a pasar lo que me pasó en su tiempo, porque en serio "B" es increíble; es inteligente, graciosa, majísima y además físicamente está bastante bien. Y no, no quiero volver a esa etapa taaaaan increíble que tuvimos entre los meses de abril-mayo-junio, en los que hablábamos TODOS los días; que hasta cuando fui a Alemania no me dormía hasta las 12 que es a la hora que se va ella, y eso que me tenía que levantar todos los días a las 6 (de ahí mi careto en las fotos de ese viaje). Peeeeeeeeeeero llegó el verano, hubo un mal entendido y ella se fue a veranear a ese espantoso sitio que es antónimo de tranquilidad, relajación y soledad llamado Gandía enfadada, por lo que nos pasamos 2 meses enteros sin hablar... Pues aún así por más que intentaba odiarla, no podía...

Así que lector estoy hecho un lío, me muero de ganas de volver a ser su amigo, de hablar con ellas horas y horas sin parar, de saber que tengo a alguien siempre ahí... Pero es que veo que me voy a dar con el muro de boca (otra vez...), que nada volverá a ser como antes; lo hemos intentado tras el verano, 3 meses intentándolo, de los cuales sólo es comparable a como estábamos antes una mísera semana... Así que sólo me queda esperar, yo no pondré barreras, pero tampoco aceleraré el proceso, así que que sea lo que "B" quiera... (Como siempre).

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Un poco de cultura no hace mal a nadie.

Parece que tener algo de cultura en la adolescencia y la niñez te convierte automáticamente en un "Friky" (Palabra mal usada como lo es "Fashion"). Pues bien, no sé vosotros, pero a mí se me hace muchísimo más agradable y retador mantener una conversación o un debate con alguien culto, al que es muy difícil de ganar, que a alguien inculto, que pocas cosas más fáciles que ganarle hay en la vida.
Y es que hay que controlar de todo un poco: de cine, de arte, de literatura, de moda, de deportes, de historia...

Cuando estaba ese infumable programa llamado "Las joyas de la corona" os puedo jurar que a mí se me enervaba la sangre cada vez que oía alguna de sus "joyitas", eran tales que capaz era de apostar mi paga (Base de mi vida social, ya que sin ella no podría salir y por lo tanto probablemente moriría) a que lo hacían aposta, es que reniego a pensar que hubiese gente que si se les mostraba una foto del cuadro más famoso del mundo "La Mona Lisa" te dijeran que se llamaba "La maja desnuda" (Yo no veo el desnudo por ninguna parte) o "Las Meninas" (Que yo sepa meninas es plural y en "La Mona Lisa" solo hay una mujer...)  o como le enseñan una foto de Angela Merkel (Canciller alemana que sale día sí día no en nuestras noticias) y dicen que si es la madre de la mujer de Antonio Banderas "La Melani Grifin"o que es no sé quién de Bulgaria... O un autorretrato de Van Gogh y entre varias respuestas destacan: "No zé, un tío azí del oezte o de loz añoz zezenta..." o "Un cherif" y la más bestia de todas "Don Quijote de la Mancha". O atención a las respuestas que dan de Camilo José Cela: "este es uno que la cagcó hace poco, no?" o "Es Franco". Y el resto ya es de que el Dalai Lama es el chino del barrio de una o Chin-Chan Pú o Ying-Yang. Y querido lector, por favor quédate tranquilo porque ninguno se arrepintió de esas burradas que hacen que a veces a uno le den ganas de reventarse los tímpanos, se quedaron tan anchos.
Es que me da vergüenza, por eso nunca vi más de 5 minutos del programa, tras ver los castings no podía aguantar más.

Por eso, si no queréis que la gente os ridiculice de tal modo, impedirlo, empezar a sentir curiosidad y a querer aprender más ya que la cultura no es como las matemáticas que las tienes que aprender sí o sí, ¡Ni mucho menos! La cultura cada uno es libre de querer adquirirla, de querer destacar en algo, de querer saber más, de sentirse más a gusto consigo mismo. Y el único secreto que tiene la cultura es que se basa en la curiosidad, si eres curioso y te gusta saber más de lo que te enseñan en el colegio y poder llegar a dominar un tema, buscarás por tu cuenta, te informarás, empezaras a leer cosas sobre ese tema... Y poco a poco lo conseguirás.

Yo no me considero culto, ni mucho menos, me cada un largo camino por recorrer, ya que solamente me manejo bien, que no muy bien, en el cine, en los demás temas tengo simplemente una base, como cualquiera la tenemos, pero espero que un futuro no muy lejano consiga manejarme bastante bien en varios temas y seguir aprendiendo, ya que la cultura se renueva cada día.

martes, 23 de noviembre de 2010

Muerte.

Por ciertas razones el tema predominante en mí de hoy , en cuanto a hablar se refiere, ha sido la muerte. Y no sé a vosotros pero a mí quizás sea el tema que más me hace comerme la cabeza.

Por alguna extraña razón la muerte es uno de los temas tabú; en cuanto sale algo relacionado con la muerte y se empieza a desarrollar en seguida alguien salta diciendo: que no es un tema apropiado, que no le gusta hablar de esos temas o bien sencillamente que le sugiere respeto y por supuesto le da "yuyu". Yo no entiendo por qué, es el único destino que todos tenemos claro, es una de las fases vitales por las que absolutamente todos vamos a pasar y aún así, a pesar de tenerlo asumido, lo evitamos, intentamos obviarlo aunque esté presente, nos autoengañamos... Es curioso.

 A lo largo de la historia siempre se ha intentado conseguir la inmortalidad, por ejemplo uno de los objetos más buscados de la historia es el famoso cáliz usado por Cristo en la última cena ya que éste otorgaba a quien bebiera el néctar que contiene sendos poderes, entre los cuales el más deseado era la inmortalidad. Pero no sé, yo desde luego no bebería su néctar, vivir eternamente no es una de esas decisiones que se deben tomar a la ligera, ya que sí, tú vivirás eternamente pero ¿Y tus seres queridos? Morirán, y siempre que cojas cariño a alguien tarde o temprano también morirá, es ley de vida. Por lo que inmortalidad es sinónimo de sufrimiento, ya que a cualquiera de nosotros la peor desgracia y lo que más no entristecería que nos pasara sería una muerte de un ser querido, si a todos se nos encoje el corazón cuando ponemos las noticias y nos enteramos de la muerte de algún famoso que no es era completamente indiferente, de una mujer a la que no conocemos que ha sido asesinada a manos de su marido, o de gente de países que se encuentran a miles de kilómetros en los que ha pasado alguna catástrofe, imaginaros como sería con un ser querido... Es inevitable, la muerte nos da miedo, tenemos miedo a morir, tenemos miedo a desaparecer, tenemos miedo a ser olvidados, tenemos miedo al después de la muerte, tenemos miedo porque jamás podremos saber que hay después de la muerte y al ser humanos todo lo desconocido le da miedo.

Pero al fin y al cabo todo esto es una antítesis ya que la muerte es vida y viceversa. Y aunque la obviemos para conseguir la felicidad a través del famoso "Carpe Diem", SIEMPRE va paralela a nosotros y nos puede venir en cualquier momento y en cualquier lugar. La muerte es lo único de lo que jamás podremos desprendernos.

domingo, 21 de noviembre de 2010

¿Desperdicio? Historias de "K" y "B"

Un día "K" se despierta, aunque teniendo en cuenta las pocas horas dormidas (al contar con demasiadas cosas pendientes que hacen imposible ese mínimo de 8 horas que todos deseamos dormir) casi se podría considerar que simplemente se echó una insuficiente siesta, "K" se conecta y se encuentra con la sorpresa de que está conectada esa persona, esa a la que no hace mucho le dio todo a cambio de nada, de la que estaba pendiente día y noche y cuyo único fin durante esos meses, fácilmente considerables los mejores de su vida, fue velar por ella, hacer que esa tristeza que transmitía se olvidase cuando hablaba con él, intentar hacer que, durante el tiempo que se encontraran hablando, ella olvidase sus problemas y fuese feliz, que mientras los demás, los de toda la vida, le daban la espalda, él, con el que hablaba desde hace apenas un mes, estaba ahí y lo único que hacía era tragar y aguantar porque veía que "B" lo necesitaba, necesitaba a alguien que le escuchase y que mostrase interés por su vida. Pero eso forma, desde hace unos meses, parte del pasado, está olvidado, como sí todo lo que hizo "K", que al fin y al cabo sirvió en cierto modo para que "B" volviese a ser la de antes tras todo lo que pasó, no contase para nada, ya que por el cabreo más absurdo, ella mostró su soberbia y esa manía suya de quedar siempre como el aceite, manía que tanto sacaba de sus casillas a "K", pero al fin y al cabo era ella la que decidía por los dos, ya que él, como digo antes, se dedicaba única y exclusivamente a aguantar y tragar por ella.

Bien pues tras esos meses de separación en los que ella cada vez dejaba más muestras de que "K" tenía una idea demasiado idealizada sobre ella, pobre iluso, la marea volvió a subir y poco a poco la relación de estos fue creciendo, poco a poco fue volviendo a ser tan maravillosa como lo fue en su momento, en el que cualquiera de los dos hubiese pagado por seguir hablando tan solo 5 segundos más con el otro. Pero esta etapa fue muchísimo más irregular, las discusiones se encontraban a la orden del día, las etapas en la que los halagos ocupaban la casi totalidad de sus conversaciones acabaron por convertirse en casi inexistentes por lo que la llama se fue apagando, cada vez "B" era mucho menos imprescindible, poco a poco "K" fue escupiendo todo aquello que calló durante meses, todo aquello que le estuvo envenenando por dentro al tener que tragarse el veneno mordiéndose la lengua. Pero esa etapa acabó, y ahora a la mínima "K" salta, su increíble paciencia ya se agotó con ella, y por fin, tras ocho meses, consiguió decir hasta aquí llegué hace un par de días, tiempo, en el que ella por razones desconocidas "B" no se había conectado, cosa que alivió profundamente a "K".

Pero llegó el momento de dar la cara, ambos conectados, pero sin embargo esta vez "K" que era el que siempre se tragaba el orgullo decidió callarse, no hablarla a menos que ella lo hiciera primero, pero ese momento no llegó, si no que en su lugar llegaron informaciones que daban a entender que "B" había desperdiciado su valioso tiempo con "K" ya que este es ahora un profundo desconocido que iba por el camino equivocado.

Y "K" harto de todo decide escribir esto, y así, si alguna vez vuelve a caer, poder quitarse esa venda que siempre se pone cuando "B" vuelve. Y decirle, por primera vez ese deseado, doloroso y aparentemente imposible "NO"; esta vez no harás conmigo lo que quieras.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Tonterías varias de este nuestro querido gobierno.

Esto no va de partidos políticos, a mí lo mismo me da que gobierne un socialista que un popular que uno de izquierda unida, me da igual, el caso es que quien sea que gobierne lo haga correctamente y lamentablemente llevo 6 años y medio viviendo bajo el gobierno de un incompetente.

Mientras nos encontramos en una gran crisis de la cual es cierto que él no tiene la culpa, pero en cambio si la tiene de que no podamos progresar y acercarnos poco a poco a un cierto nivel de estabilidad (cosa que es totalmente posible debido a que otros países europeos actualmente se encuentran en una situación infinitamente mejor a la nuestra) Y lo gracioso es que todavía no le he oído decir que estamos en una situación crítica, sino que por el contrario nos intenta despistar con leyes o decisiones de lo más chorras, de las cuales destaco la de la memoria histórica, que vamos a ver, más allá de lo detestable y vergonzante de esa etapa de nuestra historia al fin y al cabo es historia y tiene tanto derecho de perdurar como cualquier otro acontecimiento y mientras se siguen haciendo películas de nazis y demás en Hollywood o en la propia Alemania nosotros aquí nos dedicamos a querer destruir todo lo que tenga que ver con esa etapa de lo cual el colmo es plantearse destruir la cruz del Valle de los caídos que al fin y al cabo es una muestra de arte, es un monumento y hay que verlo como tal, no como un símbolo y llamada al fascismo que gracias a dios cada vez cuenta con menos simpatizantes.

Otra de las mayores chorradas de este nuestro gobierno es ese inútil ministerio llamado ministerio de igualdad, que en vez de intentar erradicar la violencia de género que considero uno de los problemas más grandes de nuestra sociedad actual o finiquitar las desigualdades sociales de la mujer como a la hora de encontrar trabajo y la diferencia de sueldos entre el hombre y la mujer, se dedica a hacer leyes como la última sobre los apellidos que a partir de ahora el primero de estos podrá ser tanto del padre como de la madre y si no hay acuerdo se pondrá por orden alfabético por lo que apellidos como Zurbarán o Zorrilla están condenados a desaparecer y que en un par de siglos todos se apellidarán Álvarez o Abad, y yo me pregunto... ¿A quién le molestaba que el apellido del hombre fuese antes que el de la mujer? ¿Quién consideraba esto como una muestra de machismo? ¿Quién cree que esto es uno de los mayores pasos hacia la igualdad y el progreso? N-A-D-I-E, esto era un simple cuestión de tradición de la que ninguno nos preocupábamos. Pero esta no es la única de las brillantes ideas de este ministerio, otra de la mejores decisiones perfectamente comparable con la otorgación del voto universal o la elaboración de la Constitución es la invención de una nueva asignatura universitaria tan necesaria para la vida cotidiana como las matemáticas o la lengua llamada "feminismo" yo me pregunto que hasta dónde vamos a llegar...

Así que mientras las colas del paro crecen, los sueldos bajan y los impuestos suben el gobierno se dedica a perder el tiempo e intentar despistarnos con tonterías de este calibre. Pero bueno, cada día nos acercamos un poco más hacia el ansiado 2012 en el que habrá nuevas elecciones pero que lo más seguro que por desgracia, ninguno de los dos partidos que tienen la hegemonía en España vayan a cambiar a sus candidatos a las generales ya que no sé quien de los dos es más incompetente. Así que no nos queda otra que aguantarnos y hacernos los locos y procurar eludir ver como España poco a poco va perdiendo fuerza y lo que antes era una de las grandes potencias mundiales poco a poco se va convirtiendo en un país más.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Errores.

Absolutamente todos nos hemos visto en un punto de inflexión, en una situación que tenemos que elegir entre dos o varias opciones que una vez elegidas no se podrá volver atrás y cambiarlas ya que nuestra elección perdurará en nosotros durante muchísimo tiempo y en muchos casos hasta la expiración.

De los errores se aprende, sí, pero el problema viene cuando la decisión incumbe a personas, ya que como ninguno (gracias a dios) somos 100% transparentes las probabilidades de seguir fallando aumentan reiteradamente, puesto que las personas cambiamos, creemos conocer a la perfección a mucha de la gente que nos rodea, pero no podemos estar más equivocados, muchas veces ni siquiera nos conocemos a nosotros mismos, por lo tanto, ¿Cómo puedes aprender de los errores relacionados con otras personas?

A veces un diminuto error, algo que hiciste en su día con toda la buena intención del mundo, va aumentando poco a poco su grado, lo va aumentando tan lenta y escasamente que casi nadie se percata, hasta que el día menos pensado te levantas en una mañana que aparentemente la percibes como la del día anterior, en la que no pasó nada especial, pero según van pasando los segundos, los minutos y las horas y vas hablando con gente o bien si tienes la suerte de tener un momento para ti solo y pensar te das cuenta de que ha aparecido un gran problema, un problema por lo que en su día fue la más absurda de las tonterías, una montaña que se hizo de un grano de arena. En estos casos puedes salir bien parado y por lo tanto tras la inmensa suerte que tuviste volver a la normalidad o por lo contrario entrar como en un pozo sin fondo, del que intentas escapar pero es absolutamente imposible, dependiendo del error que hayas cometido puedes llegar a perder a una persona de las más importantes de tu vida, meterte en peleas y hasta quedarte completamente solo y todo por una simple mala elección o un minúsculo error.

Pero es que cometer errores es inevitable... ¡Por Dios! somos humanos , todos erramos miles de millones de veces a lo largo de nuestra corta vida, forma parte de nuestra vida, todos nos saltamos alguna norma diariamente, todos nos salimos del camino que nos asignan, y es que aunque odiemos equivocarnos los errores dotan de una emoción a nuestra vida que es lo que le da ese toque de dinamismo que impide que se convierta en aburrida. A veces llegamos a ser tan absurdamente masocas que incluso nos alegramos de haber errado, pero como dicen, no hay mal que por bien no venga y siempre que cometemos un error algo especial se va, pero algo que muchas veces es todavía más especial se empieza a asomar poco a poco a nuestras vidas y lentamente se va haciendo un lugar en nuestro corazoncito hasta el punto de que al cabo del tiempo se acabará convirtiendo en muchos casos en algo imprescindible. Los errores, por tanto, no son más que otro pilar inamovible en nuestras vidas, otra de las cosas que aunque creamos lo contrario, nos hacen todavía más fuerte, meras pruebas que aunque no consigamos la victoria directamente, indirectamente siempre la conseguiremos, porque como ya dije; no hay mal que por bien no venga.