Tras esperar un par de años desde que me enteré del proyecto, por fin llegó el ansiado día, el estreno de “Los ojos de Julia”.

Pues simplemente decir que la espera mereció la pena. No es para nada perfecta, es más tiene unos cuantos fallos, principalmente en el guión, personajes escasamente profundizados como el de Lluís Homar y bastantes huecos en el guión, arranca muy pero que muy bien pero a la hora del desenlace baja el ritmo.
Lo más destacable desde luego es la increíble actuación de Belén Rueda, que está soberbia, la segunda mejor actuación de su carrera después de aquella inolvidable Julia (Casualidades de la vida que repite nombre) de Mar Adentro. La Rueda no tiene un punto intermedio en cuanto a gustos; o la idolatras, como es mi caso, o no la aguantas; pues siendo objetivos en este film todo el mundo debería reconocer su genial encarnación de Julia.
La fotografía es genial, tanto como fue la de “El Orfanato”, la dirección bastante correcta por lo que seguiremos la pista a Morales, la dirección artística es simplemente extraordinaria, la banda sonora, el maquillaje… En cuanto a lo técnico se refiere es casi impecable.
Hay bastantes escenas que son memorables, pero hay 4 que destacan; La de los vestuarios, la de la gran mentira, la del recuentro m-h y la persecución a oscuras (Que para alimentar vuestra cultura cinematográfica deciros que fue tomada de 'El Fotógrafo del Pánico' de Michael Powell.
También hay una innecesaria y absurda metáfora final, que lo para lo único que sirve es para dejar peor sabor de boca y para intentar abarcar todos los géneros; thriller, suspense, terror y así, drama.
He de avisaros que la película en sí ya parece una ida de hoya, sencillamente por el argumento, interesante pero a la vez rebuscado, pero sin embargo la idea que os podáis hacer se queda lejos de lo que realmente es, pero el film sale victorioso, al hacer que las idas de hoya se den en un momento exacto para que el film de un vuelco inesperado lo que hace que el espectador se quede confuso y sorprendido pero siempre gratamente. Aunque cualquiera que lea lo siguiente que voy a decir me vaya a matar dado que las comparaciones son odiosas, que en este caso estoy completamente de acuerdo, es un poco como los giros y las idas de hoya de cualquier film de Tarantino.
Pero ante todo este es un film de terrores, principalmente del más básico de todos, ese que de pequeños la inmensa mayoría sufre, el miedo a la oscuridad, a no ver, lo que hace que te agobies puesto que hay veces que ves en pantalla lo que Julia ve, como poco a poco va perdiendo visión, como se acaba quedando ciega, y está filmada de tal modo que ves un termino medio entre lo que cualquiera podría ver y lo que ve Julia, al no ver caras, ver sólo cuerpos, sombras... O incluso hay momentos que la pantalla se queda completamente negra, cosa que hace a la película más espectacular todavía.
Resumiendo: Aunque con sus fallos, puede lo positivo: Técnicamente casi impecable, interpretada genialmente principalmente por Rueda, lo mejor del film, y Pablo Derqui. Y con un poderío visual que en pocos largos se puede ver. Por lo que se lleva un merecido 9 por mi parte, que aunque haya tirado a la alza, son muchos más sus logros que errores y al ser un director casi debutante (Es su segundo largo) no está nada mal.
Seamos sinceros: a mi la oscuridad me da miedito...
ResponderEliminarPero las películas de terror para mi son geniales y las mejores que se pueden ver en una buena sala de cine, con una inmensa pantalla y sonido envolvente.
Puedes asegurarme que por la noche dormiste bien?
La veré, pero de verdad que después de ver El Orfanato el pasillo de mi casa lo recorro corriendo por si acaso me sale el nene. Muy mal rollo!
Yo de cine no es que sepa mucho, solo digo si me gustan o no las películas, así que ya te daré mi opinión cuando la vea, eso si: NI LOCA LA VEO SOLA!
Irene, he de confesarte que no eres la única!
ResponderEliminarSí, por supuesto, no hay nada como eso, con una butaca cómoda y un muy bien sonido, tipo Kinepolis.
Sí, ya te lo he dicho, con el orfanato casi no pegué ojo, pero con esta perfectamente, no tiene ningún factor, a no ser que seas ciega, que te haga quedarte con el mal royo que uno tiene durante la proyección.
Espero ansioso tu opinión.
AVISO: SPOILERS.
ResponderEliminarPues a mí, no me gustó. Empieza muy bien, pero se va liando, y lo que podía haber sido una peli muy buena acaba siendo una atrocidad infumable. Por Dios, si el malo se raja el cuello de lado a lado sin mostrar ni un gesto de dolor...! y luego, cae al suelo como un muppet, que yo en ese punto solté una carcajada que rompió el miedo de las otras cuatro personas en la sala.
Y luego resulta que le han puesto los ojos del marido? Venga ya, por favor! Y ya por último, las lentillas blancas que le han puesto a todos los ciegos no se las traga ni Dios.
mmmmbah.
intenta emular El Orfanato, pero les ha salido mal. Peeero, Belén Rueda actúa muy bien, as always.
Querida Laura, en la mayor parte de lo que dices estoy de acuerdo. Pero de atrocidad infumable nada!
ResponderEliminarLo de los ojos del marido me parece una tontería que no viene a cuento como ya digo en la entrada.
Y en cuanto a las lentillas son las que usan en todas las películas y series...
En cuanto a lo del orfanato, no estoy de acuerdo dado que son dos films completamente distintos.
En lo de Belén como has podido comprobar te doy la razón.
Me hubiese gustado verla contigo... :/