"Madammes et monsieurs, nous aterrirons á Paris vers 10 heures le matin, bon voyage."
Hugo se retorció en su estrecho e incómodo asiento recubierto de cuero (sintético, por supuesto) y abrió lentamente un ojo, lo volvió a cerrar pero al segundo se incorporó corriendo, ¿Acaso estaba en una avión? Acto seguido se mira el reloj, las ocho de la mañana del 20 de abril de 2014. Espera, ¡¿ABRIL?! ¡¿2014?! La última fecha que recordaba era el 25 de marzo de 2011. Todo era ilógico. Preocupado se giró y comprobó que a su lado se sentaba una mujer de pinta extranjera, con el pelo rubio (teñido, por supuesto), rasgos de la faz muy marcados y de una tez extremadamente blanca y delicada que ya quisiera para sí la misma Blancanieves. Hugo, muy decido, le preguntó con su masculina y ronca voz: ¿Qué día es?. Pero estaba en lo correcto cuando pensaba que no compartían nacionalidad, la mujer le contestó con un dulce y delicado Pardon? Hugo entonces comprendió que no hablaba su idioma y decidió volverse y pensar en otra manera de conseguir averiguar si por alguna casualidad su reloj se había escacharrado. Vale, ya está, abrió corriendo el revistero del asiento y sacó la típica revista de las compañías aéreas que se supone que son para informarte y hacerte el viaje más agradable pero que en realidad es la perfecta excusa para inyectarte una buena dosis de publicidad. Miró la portada: "April 2014". "MIERDA". No podía ser, ¿cómo había llegado a ese avión desde su ático en la calle Santa Isabel en el cual la noche anterior se acostó tras fumarse su cigarro habitual antes de dormirse mientras contemplaba salir a los últimos estudiantes del conservatorio?
Decidió levantarse e ir a la cabina del piloto para pedir alguna explicación sobre como había llegado hasta ahí, ¿Su sorpresa? El vuelo no era Madrid-París, ¡SINO BERLÍN-PARÍS! y sumándole que viajaba con Ryanair (o eso creía ya que se acordaba de los dispares tonos azules mezclados con amarillo de su decoración interior de cuando en verano de hace 3 años sus padres le regalaron un viaje a Barcelona por su 18 cumpleaños) . ¿El resultado? Ninguno de los tripulantes hablaba castellano. En ese momento el mundo se le vino abajo. Lamentó todos los días de novillos cuando tenía academia de inglés, para la cual su madre tenía que hacer verdaderos esfuerzos para pagarla, lamentó el no haberse aplicado en la escuela, lamentó toda su vida. El problema no era el estar en un avión sin saber por qué, ya que Hugo consume habitualmente cocaína y en situaciones más kafkianas se había visto envolucrado, el problema es que había saltado tres años en el tiempo y que el vuelo salía desde Berlín y él en su vida había salido de España.
Tras 15 minutos de intentar entenderse con la tripulación con petición incluida por esta parte de si había algún hispanohablante abordo, la cual no obtuvo respuesta alguna, Hugo desesperado decidió tranquilizarse y volverse a su asiento de pasillo en la fila 27 junto a la mujer de la dulce voz, se acomodó e intentó dormirse. Tras 20 minutos se percató de que entre el niño de detrás que no paraba de darle patadas a su asiento, la señora de al lado que acaba de transformar su voz dulce y melodiosa en la de un camionero con sus inaguantables ronquidos y el sonidito de cuando alguien entraba en el baño, el dormirse era una misión imposible.
Tras cinco minutos pensando decidió ir al baño a lavarse la cara para así pensar con más claridad, así lo hizo. Se lavó la cara y se miró al espejo. ¿QUÉ DIABLOS ESTABA SUCEDIENDO?, esa misma pregunta rondaba continuamente por su cabeza durante los 50 minutos que llevaba de vuelo. Pero no había descartado todas las posibilidades... ¿Y si era un sueño? Si era así ya se estaba cansando, estaba harto, no podía más, nunca en su vida había experimentado semejante revuelto de sensaciones, nunca en su vida había perdido la sensatez que tanto le caracterizaba, nunca en su vida había estado tan perdido y confuso.
¡EL MÓVIL! ¿Cómo no se le había ocurrido antes? ¡Al diablo con la absurda regla de no encender el móvil en el avión! Se rebusca en los bolsillos y saca un móvil de color negro y muy pero que muy deteriorado. Intentó encenderlo. No iba. Abrió la carcasa. No había ninguna batería. Eso ya era demasiado, era desesperante, agobiante y claustrofóbico. Era la hora de volver a hacer memoria de las posibilidades. La única que volvió a barajar fue la del sueño.
Tras cinco minutos pensando en como despertarse y tras pellizcos y cabezazos varios recordó que había leído que si mueres en un sueño automáticamente te despiertas. Estaba decidido, tenía que suicidarse. ¿Pero cómo? Estaba en un avión, las armas y los cuchillos estaban prohibidos, él no tenía pastillas como para suicidarse de ese modo y no procedía ir abriendo la maleta a la gente. Tenía que haber alguna otra manera más accesible por decirlo de algún modo. Piensa Hugo, Piensa. Como buen cinéfilo que es repasó todas y cada una de las películas en las que recordaba algún suicidio, pero nada. Y si... cogió y pegó un puñetazo al espejo, pero nada, irrompible. Vamos joder Hugo... Su desesperación crecía a medida que pasaba el tiempo, hasta llegar a límites insospechables... Pero al sentarse se le enganchó la camiseta azul oscura que le regaló una de sus ex con el cinturón negro de cuero regalo de cumpleaños de su amigo Pablo. Una horca casera, eso era lo que debía fabricar, ¿pero cómo...? Ya sabía, abrió con dificultad la trampilla situada en el techo en la cual se guardaban las máscaras de oxígeno y se percató de un pequeño enganche. Se subió de rodillas al lavabo, se ató el cinturón alrededor del cuello de una forma que le apretase y acto seguido enganchó la hebilla con el enganche. Respiró hondo y saltó.
Un minuto más tarde Hugo ya no respiraba.
sábado, 26 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
Hipocresía.
Hoy os quiero hablar del que es el mayor defecto para mí en una persona, la hipocresía. Simplemente odio a los hipócritas que rajan como cotorras pero luego a la hora de la verdad se callan y dejan con el muerto a otro. Algunos, para defenderse, alegan que a eso se le llama prudencia, y sí, hasta cierto punto es justificable, pero si se da en mucho mayor grado adquiere otro nombre: "Hipocresía".
Claro está que hay mentiras piadosas, esas que nunca traerán consecuencias, esas que son minúsculas y que todo el mundo decimos alguna vez. Pero hay que saber diferenciar estas mentiras con las que son verdaderamente gordas y no autoengañarse diciendo que son piadosas, que no hacen daño a nadie, cuando uno sabe perfectamente que se puede armar la de San Quintín por esto.
Yo soy una de las personas menos hipócritas que jamás conoceréis, no me corto un pelo. Por supuesto que también soy muchas veces prudente y algunas cosas que no son necesarias y, por decirlo de algún modo, nunca salen a la luz, no las digo. Pero siempre soy fiel a mis principios, nunca digo lo contrario a lo que pienso sólo por evitar las consecuencias, por lo que si digo algo y me viene alguien a preguntar sobre si es cierto lo que he dicho, no tengo ningún problema, le cuento con pelos y señales lo que dije.
Por supuesto esta faceta mía me ha traído muchos problemas, pero así soy, no me gusta ir de falso y esto ha hecho que me rodee de gente de total confianza. Eso sí, muchas veces quedo como el malo de la película, porque siempre tengo que ser yo el que dice que algo le parece mal, aunque todos opinen lo mismo, pero cuando llega el momento de decirle a alguien: "oye mira, que esto no es así, que te lo estás montando mal..."
pocos son los que dicen es verdad o los que se meten para apoyar, los demás se limitan a callarse y a seguir conspirando, criticando y menospreciando a las espaldas, y lo siento pero yo no valgo para eso, no me siento cómodo siendo un falso o un hipócrita con mis propios amigos, pero allá cada uno.
Quiero pensar que esa persona no se sentirá a gusto consigo misma, que esa persona tendrá siempre el "y si..." compartiendo con sus arrepentimientos todos sus pensamientos, pero no me voy a autoengañar, esa persona es la más feliz, puede hacer lo que le de la real gana sin que traiga consecuencias, aunque luego le de un arrebato y se lamente por su ínfima calidad como persona, pero acto seguido se seca las lágrimas y dice: ¡Pero si me va d* p*** m****! ¿Para qué lamentarse? Y sigue a lo suyo, machacando a las espaldas y luego achantándose a la cara. La verdad es que prefiero ser como soy, prefiero serme fiel a mí mismo y tener algunos problemas fácilmente solucionables, pero ser dueño de mí y tener una opinión que poder defender delante de quien sea, sencillamente tener amor propio.
Claro está que hay mentiras piadosas, esas que nunca traerán consecuencias, esas que son minúsculas y que todo el mundo decimos alguna vez. Pero hay que saber diferenciar estas mentiras con las que son verdaderamente gordas y no autoengañarse diciendo que son piadosas, que no hacen daño a nadie, cuando uno sabe perfectamente que se puede armar la de San Quintín por esto.
Yo soy una de las personas menos hipócritas que jamás conoceréis, no me corto un pelo. Por supuesto que también soy muchas veces prudente y algunas cosas que no son necesarias y, por decirlo de algún modo, nunca salen a la luz, no las digo. Pero siempre soy fiel a mis principios, nunca digo lo contrario a lo que pienso sólo por evitar las consecuencias, por lo que si digo algo y me viene alguien a preguntar sobre si es cierto lo que he dicho, no tengo ningún problema, le cuento con pelos y señales lo que dije.
Por supuesto esta faceta mía me ha traído muchos problemas, pero así soy, no me gusta ir de falso y esto ha hecho que me rodee de gente de total confianza. Eso sí, muchas veces quedo como el malo de la película, porque siempre tengo que ser yo el que dice que algo le parece mal, aunque todos opinen lo mismo, pero cuando llega el momento de decirle a alguien: "oye mira, que esto no es así, que te lo estás montando mal..."
pocos son los que dicen es verdad o los que se meten para apoyar, los demás se limitan a callarse y a seguir conspirando, criticando y menospreciando a las espaldas, y lo siento pero yo no valgo para eso, no me siento cómodo siendo un falso o un hipócrita con mis propios amigos, pero allá cada uno.
Quiero pensar que esa persona no se sentirá a gusto consigo misma, que esa persona tendrá siempre el "y si..." compartiendo con sus arrepentimientos todos sus pensamientos, pero no me voy a autoengañar, esa persona es la más feliz, puede hacer lo que le de la real gana sin que traiga consecuencias, aunque luego le de un arrebato y se lamente por su ínfima calidad como persona, pero acto seguido se seca las lágrimas y dice: ¡Pero si me va d* p*** m****! ¿Para qué lamentarse? Y sigue a lo suyo, machacando a las espaldas y luego achantándose a la cara. La verdad es que prefiero ser como soy, prefiero serme fiel a mí mismo y tener algunos problemas fácilmente solucionables, pero ser dueño de mí y tener una opinión que poder defender delante de quien sea, sencillamente tener amor propio.
domingo, 13 de marzo de 2011
Tercera evaluación.
Ya ha empezado y... ¿qué mejor forma para estrenarla sino con un nuevo look del blog?
Y a través de aquí quería comunicaros que esta tercera evaluación la haré muchísimo más personal y menos sobre cine, ya que en la segunda evaluación exploté al máximo el tema hasta casi llegar a hacer este blog un blog totalmente monotemático con hasta seis entradas sobre premios y un par de críticas. Pero esto no significa que durante la tercera evaluación aparcaré totalmente el séptimo arte, para nada, seguramente caiga alguna que otra crítica, pero en mucha menor medida.
Y aprovechar para deciros que un blog se alimenta de comentarios, y el mío últimamente pasa mucha hambre, así que ya sabéis... ¡A COMENTAR!
Y a través de aquí quería comunicaros que esta tercera evaluación la haré muchísimo más personal y menos sobre cine, ya que en la segunda evaluación exploté al máximo el tema hasta casi llegar a hacer este blog un blog totalmente monotemático con hasta seis entradas sobre premios y un par de críticas. Pero esto no significa que durante la tercera evaluación aparcaré totalmente el séptimo arte, para nada, seguramente caiga alguna que otra crítica, pero en mucha menor medida.
Y aprovechar para deciros que un blog se alimenta de comentarios, y el mío últimamente pasa mucha hambre, así que ya sabéis... ¡A COMENTAR!
PD: Ya hice la primera entrada de la temporada: La mujer.
La mujer.
Como todos sabéis la semana pasada fue el día de la mujer trabajadora y quiero rendir desde aquí mi pequeño homenaje para todas las mujeres (y hombres) que durante años lucharon y se enfrentaron a quien fuese por conseguir lo que se merecían, la igualdad de sexos, tener los mismo derechos que los varones, y eso es algo que hoy por hoy está casi conseguido.
Ellas decidieron que no serían esclavas de nadie, que eran tan válidas como los hombres, que ellas tenían razón como ser humano que son, que nadie tenía potestad para pasar por encima de ellas y menos porque fuesen mujeres. Ha habido muchísimas mujeres importantes que han desempeñado la misma función que los hombres y lo hicieron igual de bien, algunas de ellas son: Margaret Thatcher (primer ministro británica), Frida Kahlo (pintora mejicana), Hipatia (matemática)... Todas ellas demostraron que los hombres no son mejores por ser hombres, que se debía juzgar a las personas por como son, no por su sexo. Y gracias a todo ese esfuerzo que hicieron nuestras anteriores generaciones hoy las mujeres son iguales que los hombres.
Por alguna extraña razón el mundo la tomó como algo que solo traía problemas, quizás tenga algo que ver las religiones, ya que tanto en el islamismo y en el cristianismo, que son las dos religiones más extendidas, la mujer representa al pecado y fue traída al mundo como castigo y por esto se le pueden hacer verdaderas barbaridades por el mero hecho de ser mujer. En algunos de los países más radicales si la mujer es infiel a su marido se le puede hasta lapidar, gracias a dios cada vez son menos los países que siguen legislando sus leyes según el dogma de la religión profesada, ya que es totalmente repugnante que en pleno siglo XXI se sigan dando semejantes atrocidades.
Otra de las ideas más extendidas es la de que la mujer ha nacido para estar subyugada, primero al padre y luego al marido y a los hijos. Algunos siguen creyendo que éstas no tienen por qué estudiar ya que en cuanto lleguen a cierta edad deben casarse y tener hijos y luego dedicarse al cuidado de la casa y de los hijos, y yo me pregunto: ¿Es que acaso esto no es esclavitud? privar de libertades, de capacidad de decisión... A mí me apena muchísimo que haya gente que opine así, que se crean superiores por el mero hecho de tener otro órgano sexual, superior a ellos es cualquier mujer ya que al pensar eso no puedes ser otra cosa que un cateto sin cultura y nada inteligente.
Todavía queda camino, sí, sigue existiendo la desigualdad en el tercer mundo y en el primer mundo aunque no lo parezca también, ya que la mujer obtiene en muchos casos un salario menor por realizar las mismas tareas que el hombre o incluso tiene menos oportunidades a la hora de encontrar empleo. Pero cada vez estamos más cerca, cada vez estamos más cerca de hacer realidad el tercer objetivo del milenio: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
Ellas decidieron que no serían esclavas de nadie, que eran tan válidas como los hombres, que ellas tenían razón como ser humano que son, que nadie tenía potestad para pasar por encima de ellas y menos porque fuesen mujeres. Ha habido muchísimas mujeres importantes que han desempeñado la misma función que los hombres y lo hicieron igual de bien, algunas de ellas son: Margaret Thatcher (primer ministro británica), Frida Kahlo (pintora mejicana), Hipatia (matemática)... Todas ellas demostraron que los hombres no son mejores por ser hombres, que se debía juzgar a las personas por como son, no por su sexo. Y gracias a todo ese esfuerzo que hicieron nuestras anteriores generaciones hoy las mujeres son iguales que los hombres.
Por alguna extraña razón el mundo la tomó como algo que solo traía problemas, quizás tenga algo que ver las religiones, ya que tanto en el islamismo y en el cristianismo, que son las dos religiones más extendidas, la mujer representa al pecado y fue traída al mundo como castigo y por esto se le pueden hacer verdaderas barbaridades por el mero hecho de ser mujer. En algunos de los países más radicales si la mujer es infiel a su marido se le puede hasta lapidar, gracias a dios cada vez son menos los países que siguen legislando sus leyes según el dogma de la religión profesada, ya que es totalmente repugnante que en pleno siglo XXI se sigan dando semejantes atrocidades.
Otra de las ideas más extendidas es la de que la mujer ha nacido para estar subyugada, primero al padre y luego al marido y a los hijos. Algunos siguen creyendo que éstas no tienen por qué estudiar ya que en cuanto lleguen a cierta edad deben casarse y tener hijos y luego dedicarse al cuidado de la casa y de los hijos, y yo me pregunto: ¿Es que acaso esto no es esclavitud? privar de libertades, de capacidad de decisión... A mí me apena muchísimo que haya gente que opine así, que se crean superiores por el mero hecho de tener otro órgano sexual, superior a ellos es cualquier mujer ya que al pensar eso no puedes ser otra cosa que un cateto sin cultura y nada inteligente.
Todavía queda camino, sí, sigue existiendo la desigualdad en el tercer mundo y en el primer mundo aunque no lo parezca también, ya que la mujer obtiene en muchos casos un salario menor por realizar las mismas tareas que el hombre o incluso tiene menos oportunidades a la hora de encontrar empleo. Pero cada vez estamos más cerca, cada vez estamos más cerca de hacer realidad el tercer objetivo del milenio: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
lunes, 7 de marzo de 2011
Una nueva especie humana: "Las vecinas".
Hoy os voy a hablar de algo que me intriga profundamente: "La doble personalidad de mis vecinas".

Como la mayoría de vosotros, yo vivo en una urbanización y como solo buscan hacer pisos a tutiplén y acabar pronto para construir más y más hacen verdaderas chapuzas. Una de las chapuzas más destacables es la poca intimidad que tiene uno estando en su casa ya que un poco más y puedo oír a la vecina de al lado respirando, porque madre mía....
Pues bien, esto a veces puede ser un petardo como cuando estás estudiando y tienes al vecino de arriba (que no llega a los 3 años) tirando la pelotita de las narices que dan ganas de subir corriendo y rajarla con un cuchillo, o a la niña de abajo cantando peor que un borracho en un karaoke, o el niño de al lado tocando la flauta que no hace falta decir que haría yo con la flauta o cuando estás durmiéndote a las 12 de la noche y el de arriba tiene la genial idea de ponerse una película con el Home Cinema a todo volumen, o que son las 7 de la mañana un sábado y la de arriba está con los taconcitos (cuando descubra cuando es su cumple os juro que le compro unas zapatillas de estar por casa del Carrefú comodas e insonoras). Pero otras veces... ¡OTRAS VECES ES TODO UN SHOW SEÑORES! Oyes toooooooodas y cada una de las discusiones y te das cuenta que todo el mundo es extremadamente convencional ya que te encuentras que la vecina más dulce, esa que siempre trata a sus hijos con extrema delicadeza (aunque sean la mismísima reencarnación de Lucifer) y que siempre te saluda con una sonrisita, no es más que un personaje y en realidad es como cualquier otra madre o incluso peor, ya que grita verdaderas burradas a sus hijos que ni la más barrio bajera de San Blas (AKA Belén Esteban) diría.
Y es que es taaaaaaaan divertido, es como si fuesen otras personas completamente distintas de la imagen que dan. Y te enteras de los problemas con el marido, de que si el hijo suspende, de que si el hijo se ha meado encima, de que si el hijo ha tirado a su hermano pequeño de la cama... ¡DE TODO! Y yo que más cotilla no puedo ser me lo paso pipa. Hay veces que les ha dado por discutir cuando yo estaba apuntito de caer en el sueño más profundo y enseguida me espabilé y me incorporé, es como un Gran Hermano en casa.
Lo gracioso es cuando al acabar de discutir ven que les falta sal o algo por el estilo y llaman a tu casa con la mejor de las sonrisas como si no hubiese pasado nada pidiendo lo que viniesen a pedir y a mí siempre me entras ganas de soltar: "Y todavía te creerás que no he oído lo basta que eres, hija" y casi siempre tengo que salir corriendo a mi habitación a morderme la lengua de la risa que me entra. Pero vamos, que la doble personalidad también se da en mi madre quien tras echarnos a mi hermana y a mí una bronca del copón (aunque todavía le falta un poco bastante de experiencia para ponerse al nivel de mis vecinas que yo creo que debieron ser educadas en el celebérrimo barrio "El Pozo del Tío Raimundo" o algo por el estilo) coge el teléfono y habla de lo más normal y claro, uno se queda como ¿Pero no estabas superenfadada? Pero en fin, tendré que crecer para entender esta bipolaridad de los adultos.
Hoy llevamos un día tranquilito, no me puedo quejar, me he podido estudiar el franquismo y la transición sin interrupción alguna, bueno no, mi hermana con la dichosa música pero eso se controla fácilmente.
Y vosotros... ¿Sufrís también a vuestras vecinas?

Como la mayoría de vosotros, yo vivo en una urbanización y como solo buscan hacer pisos a tutiplén y acabar pronto para construir más y más hacen verdaderas chapuzas. Una de las chapuzas más destacables es la poca intimidad que tiene uno estando en su casa ya que un poco más y puedo oír a la vecina de al lado respirando, porque madre mía....
Pues bien, esto a veces puede ser un petardo como cuando estás estudiando y tienes al vecino de arriba (que no llega a los 3 años) tirando la pelotita de las narices que dan ganas de subir corriendo y rajarla con un cuchillo, o a la niña de abajo cantando peor que un borracho en un karaoke, o el niño de al lado tocando la flauta que no hace falta decir que haría yo con la flauta o cuando estás durmiéndote a las 12 de la noche y el de arriba tiene la genial idea de ponerse una película con el Home Cinema a todo volumen, o que son las 7 de la mañana un sábado y la de arriba está con los taconcitos (cuando descubra cuando es su cumple os juro que le compro unas zapatillas de estar por casa del Carrefú comodas e insonoras). Pero otras veces... ¡OTRAS VECES ES TODO UN SHOW SEÑORES! Oyes toooooooodas y cada una de las discusiones y te das cuenta que todo el mundo es extremadamente convencional ya que te encuentras que la vecina más dulce, esa que siempre trata a sus hijos con extrema delicadeza (aunque sean la mismísima reencarnación de Lucifer) y que siempre te saluda con una sonrisita, no es más que un personaje y en realidad es como cualquier otra madre o incluso peor, ya que grita verdaderas burradas a sus hijos que ni la más barrio bajera de San Blas (AKA Belén Esteban) diría.
Y es que es taaaaaaaan divertido, es como si fuesen otras personas completamente distintas de la imagen que dan. Y te enteras de los problemas con el marido, de que si el hijo suspende, de que si el hijo se ha meado encima, de que si el hijo ha tirado a su hermano pequeño de la cama... ¡DE TODO! Y yo que más cotilla no puedo ser me lo paso pipa. Hay veces que les ha dado por discutir cuando yo estaba apuntito de caer en el sueño más profundo y enseguida me espabilé y me incorporé, es como un Gran Hermano en casa.
Lo gracioso es cuando al acabar de discutir ven que les falta sal o algo por el estilo y llaman a tu casa con la mejor de las sonrisas como si no hubiese pasado nada pidiendo lo que viniesen a pedir y a mí siempre me entras ganas de soltar: "Y todavía te creerás que no he oído lo basta que eres, hija" y casi siempre tengo que salir corriendo a mi habitación a morderme la lengua de la risa que me entra. Pero vamos, que la doble personalidad también se da en mi madre quien tras echarnos a mi hermana y a mí una bronca del copón (aunque todavía le falta un poco bastante de experiencia para ponerse al nivel de mis vecinas que yo creo que debieron ser educadas en el celebérrimo barrio "El Pozo del Tío Raimundo" o algo por el estilo) coge el teléfono y habla de lo más normal y claro, uno se queda como ¿Pero no estabas superenfadada? Pero en fin, tendré que crecer para entender esta bipolaridad de los adultos.
Hoy llevamos un día tranquilito, no me puedo quejar, me he podido estudiar el franquismo y la transición sin interrupción alguna, bueno no, mi hermana con la dichosa música pero eso se controla fácilmente.
Y vosotros... ¿Sufrís también a vuestras vecinas?
domingo, 6 de marzo de 2011
Mucho ruido y pocas nueces: Los Oscar parte 3.
Prometía muchísimo, nos la pintaban como una gala amena y del siglo XXI, pero se quedó bastante lejos.
Empezó genial, con un montaje sobre las películas nominadas espectacular y una divertidísima parodia de "Origen" y algunas de las otras películas nominadas. Pero como suele pasar... la gala empezó a perder fuerza por momentos. Por más que Hathaway intentaba sacarla a flote con su innegable carisma y su humildad mientras que sin embargo Franco, el otro presentador de la noche, tras el visionado de la gala me cae mal porque es soso con ganas, la gala se hundió. Ni algunos presentadores de premios como la pareja Brolin-Bardem o Mirren-Brand (la última de lo más divertido) consiguieron despertar el más mínimo interés. Y es que la gala fue demasiado correcta, nadie puso un toque de mala leche y dio que hablar, bueno sí, Melissa Leo que cuando subió a recibir su premio como mejor secundaria por "The Fighter" dijo la palabra prohibida: F-U-C-K-I-N-G y para que esta simple palabra sea lo más destacable en cuanto a incorrección se refiere imaginaros lo tedioso que debió ser el resto...
Una de las cosas que a la gente más gustó según he estado leyendo por ahí fue la ternura que despertó en ellos Kirk Douglas, pero a mí más que ternura me dio pena... Un viejo verde con 93 años que apenas se puede sostener en pie y que para entenderle tuve que hacer verdaderos esfuerzos (aunque claro, si no entiendo a los mayores en castellano lo voy a hacer en inglés...) pero bueno, eso va en cada uno.
Pero aún así, a parte de lo aburrida que fue la gala que me hizo extrañar tantísimo a Jackman y su "Musical is back" (aunque hubo algo de rastro gracias a la estupenda Anne Hathaway con una bonita voz haciendo una versión de "On my own" de "Les miz" quejándose de Jackman) no dejan de ser unos Oscars, en los cuales se puede respirar el glamour a kilómetros de distancia, en los que todos estamos pendientes a ver si sale nuestra estrella favorita y que alguien meta la pata para ridiculizarlo, por lo que al contrario que en los Goya no me arrepiento en absoluto de haber empleado tres horas (Sí hijo/a sí, la gala corta precisamente no es) en ver la gran fiesta del cine.
¿Los premios? NI UNA MALDITA SORPRESA, todo según lo previsto, lo único que más se puede resaltar es que Fincher no se llevase el Oscar, pero lo demás todo según lo previsto. Tanto que todo el que pensase hacerse rico con las apuestas ha fracasado: Apostar unos 10 euros por Firth daban 30 céntimos de beneficios, la mitad que apostar por Portman o por el guión de "La red social" y confiar 5 euros a "El discurso del rey" como mejor película daba tan solo un euro de ganancia.
Aún así, aquí os dejo para los interesados la lista de los galardonados:
Mejor película
'Black Swan'
'The Fighter'
'Inception'
'The Kids Are All Right'
'The King's Speech'
'127 Hours'
'The Social Network'
'Toy Story 3'
'True Grit'
'Winter's Bone'
Mejor actor
Javier Bardem, 'Biutiful'
Jeff Bridges, 'True Grit'
Jesse Eisenberg, 'The Social Network'
Colin Firth, 'The King's Speech'
James Franco, '127 Hours'
Mejor actriz
Annette Benning, 'The Kids Are All Right'
Nicole Kidman, 'Rabbit Hole'
Jennifer Lawrence, 'Winter's Bone'
Natalie Portman, 'Black Swan'
Michelle Williams, 'Blue Valentine'
Mejor actor de reparto
Christian Bale, 'The Fighter'
John Hawkes, 'Winter's Bone'
Jeremy Renner, 'The Town'
Mark Ruffalo, 'The Kids Are All Right'
Geoffrey Rush, 'The King's Speech'
Mejor actriz de reparto
Amy Adams, 'The Fighter'
Helena Bonham Carter, 'The King's Speech'
Melissa Leo, 'The Fighter'
Hailee Steinfeld, 'True Grit'
Jacki Weaver, 'Animal Kingdom'
Mejor director
Darren Aronofsky, 'Black Swan'
Ethan y Joel Coen, 'True Grit'
David Fincher, 'The Social Network'
Tom Hooper, 'The King's Speech'
David O. Russell, 'The Fighter
Mejor película animada
'How to train your dragon'
'The Illusionist'
'Toy Story 3'
Mejor guión original
Mike Leigh, 'Another Year'
Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson y Keith Dorrington, 'The Fighter'
Christopher Nolan, 'Inception'
Lisa Cholodenko & Stuart Blumberg, 'The Kids Are All Right'
David Seidler, 'The King's Speech'
Mejor guión adaptado
Danny Boyle y Simon Beaufoy, '127 Hours'
Aaron Sorkin, 'The Social Network'
Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich, 'Toy Story 3'
Joel Coen & Ethan Coen, 'True Grit'
Debra Granik & Anne Rosellini, 'Winter's Bone'
Mejor película extranjera
'Biutiful,' México
'Dogtooth,' Grecia
'In a Better World,' Dinamarca
'Incendies,' Canadá
'Outside the Law,' Algeria
Mejor música original
'How to Train Your Dragon,' John Powell
'Inception,' Hans Zimmer
'The King's Speech,' Alexandre Desplat
'127 Hours,' A.R. Rahman
'The Social Network,' Trent Reznor and Atticus Ross
Mejor diseño de vestuario
Colleen Atwood, 'Alice in Wonderland'
Antonella Cannarozzi, 'I Am Love'
Jenny Beavan, 'The King's Speech'
Sandy Powell, 'The Tempest'
Mary Zophres, 'True Grit'
Mejor dirección de arte
'Alice in Wonderland'
'Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1'
'Inception'
'True Grit'
'The King's Speech'
Mejor cinematografía
Matthew Libatique, 'Black Swan'
Wally Pfister, 'Inception'
Danny Cohen, 'The King's Speech'
Jeff Conenweth, 'The Social Network'
Roger Deakings, 'True Grit'
Mejor edición
Andrew Weisblum, 'Black Swan'
Pamela Martin, 'The Fighter'
Tariq Anwar, 'The King's Speech'
Jon Harris, '127 Hours'
Angus Wall y Kirk Baxter, 'The Social Network'
Mejor maquillaje
Adrien Morot, 'Barney's Version'
Edouard F. Henriques, Gregory Funk y Yolanda Toussieng, 'The Way Back'
Rick Baker y Dave Elsey, 'The Wolfman'
Mejor canción original
"Coming home", de 'Country strong'
"I see the light", de 'Tangled'
"If I rise", de '127 Hours'
"We Belong Together", de 'Toy Story 3'
Mejor documental - largometraje
Banksy y Jaimie D'Cruz, 'Exit through the Gift Shop'
Josh Fox y Trish Adlesic, 'Gasland'
Charles Ferguson y Audrey Marrs, 'Inside Job'
Tim Hetherington y Sebastian Junger, 'Restrepo'
Lucy Walker y Angus Aynsley, 'Wasteland'
Mejor documental - cortometraje
'Killing in the Name'
'Postergirl'
'Strangers no more'
'Sun come up'
'The Warriors of Qiugang'
Mejor corto animado
'Day and Night'
'The Gruffalo'
'Let's pollute'
'The Lost Thing'
'Madagascar, a journey diary'
Mejor cortometraje
'The Confession'
'The Crush'
'God of love
'Na Wewe'
'Wish 143'
Mejor edición de sonido
'Inception'
'Toy Story 3'
'Tron: Legacy'
'True Grit'
'Unstoppable'
Mejor mezcla de sonido
'Inception'
'The King's Speech'
'Salt'
'The Social Network'
'True Grit'
Mejores efectos visuales
'Alice in Wonderland'
'Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1'
'Hereafter'
'Inception'
'Iron Man 2'
De los premios solo decir que me faltaron premios para "Cisne negro" y "Origen" pero bueno, uno no se puede quejar.
Os dejo los tres videos de presentación que no tienen desperdicio.
Dos que resumen las 10 películas nominadas:
http://www.youtube.com/watch?v=Ra3Z_iyBFcQ
http://www.youtube.com/watch?v=ONCVJvbp27M
Y la parodia de "Origen" de visionado obligatorio:
http://www.youtube.com/watch?v=4MJIh0ATyFc
Empezó genial, con un montaje sobre las películas nominadas espectacular y una divertidísima parodia de "Origen" y algunas de las otras películas nominadas. Pero como suele pasar... la gala empezó a perder fuerza por momentos. Por más que Hathaway intentaba sacarla a flote con su innegable carisma y su humildad mientras que sin embargo Franco, el otro presentador de la noche, tras el visionado de la gala me cae mal porque es soso con ganas, la gala se hundió. Ni algunos presentadores de premios como la pareja Brolin-Bardem o Mirren-Brand (la última de lo más divertido) consiguieron despertar el más mínimo interés. Y es que la gala fue demasiado correcta, nadie puso un toque de mala leche y dio que hablar, bueno sí, Melissa Leo que cuando subió a recibir su premio como mejor secundaria por "The Fighter" dijo la palabra prohibida: F-U-C-K-I-N-G y para que esta simple palabra sea lo más destacable en cuanto a incorrección se refiere imaginaros lo tedioso que debió ser el resto...
Una de las cosas que a la gente más gustó según he estado leyendo por ahí fue la ternura que despertó en ellos Kirk Douglas, pero a mí más que ternura me dio pena... Un viejo verde con 93 años que apenas se puede sostener en pie y que para entenderle tuve que hacer verdaderos esfuerzos (aunque claro, si no entiendo a los mayores en castellano lo voy a hacer en inglés...) pero bueno, eso va en cada uno.
Pero aún así, a parte de lo aburrida que fue la gala que me hizo extrañar tantísimo a Jackman y su "Musical is back" (aunque hubo algo de rastro gracias a la estupenda Anne Hathaway con una bonita voz haciendo una versión de "On my own" de "Les miz" quejándose de Jackman) no dejan de ser unos Oscars, en los cuales se puede respirar el glamour a kilómetros de distancia, en los que todos estamos pendientes a ver si sale nuestra estrella favorita y que alguien meta la pata para ridiculizarlo, por lo que al contrario que en los Goya no me arrepiento en absoluto de haber empleado tres horas (Sí hijo/a sí, la gala corta precisamente no es) en ver la gran fiesta del cine.
¿Los premios? NI UNA MALDITA SORPRESA, todo según lo previsto, lo único que más se puede resaltar es que Fincher no se llevase el Oscar, pero lo demás todo según lo previsto. Tanto que todo el que pensase hacerse rico con las apuestas ha fracasado: Apostar unos 10 euros por Firth daban 30 céntimos de beneficios, la mitad que apostar por Portman o por el guión de "La red social" y confiar 5 euros a "El discurso del rey" como mejor película daba tan solo un euro de ganancia.
Aún así, aquí os dejo para los interesados la lista de los galardonados:
Mejor película
'Black Swan'
'The Fighter'
'Inception'
'The Kids Are All Right'
'The King's Speech'
'127 Hours'
'The Social Network'
'Toy Story 3'
'True Grit'
'Winter's Bone'
Mejor actor
Javier Bardem, 'Biutiful'
Jeff Bridges, 'True Grit'
Jesse Eisenberg, 'The Social Network'
Colin Firth, 'The King's Speech'
James Franco, '127 Hours'
Mejor actriz
Annette Benning, 'The Kids Are All Right'
Nicole Kidman, 'Rabbit Hole'
Jennifer Lawrence, 'Winter's Bone'
Natalie Portman, 'Black Swan'
Michelle Williams, 'Blue Valentine'
Mejor actor de reparto
Christian Bale, 'The Fighter'
John Hawkes, 'Winter's Bone'
Jeremy Renner, 'The Town'
Mark Ruffalo, 'The Kids Are All Right'
Geoffrey Rush, 'The King's Speech'
Mejor actriz de reparto
Amy Adams, 'The Fighter'
Helena Bonham Carter, 'The King's Speech'
Melissa Leo, 'The Fighter'
Hailee Steinfeld, 'True Grit'
Jacki Weaver, 'Animal Kingdom'
Mejor director
Darren Aronofsky, 'Black Swan'
Ethan y Joel Coen, 'True Grit'
David Fincher, 'The Social Network'
Tom Hooper, 'The King's Speech'
David O. Russell, 'The Fighter
Mejor película animada
'How to train your dragon'
'The Illusionist'
'Toy Story 3'
Mejor guión original
Mike Leigh, 'Another Year'
Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson y Keith Dorrington, 'The Fighter'
Christopher Nolan, 'Inception'
Lisa Cholodenko & Stuart Blumberg, 'The Kids Are All Right'
David Seidler, 'The King's Speech'
Mejor guión adaptado
Danny Boyle y Simon Beaufoy, '127 Hours'
Aaron Sorkin, 'The Social Network'
Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich, 'Toy Story 3'
Joel Coen & Ethan Coen, 'True Grit'
Debra Granik & Anne Rosellini, 'Winter's Bone'
Mejor película extranjera
'Biutiful,' México
'Dogtooth,' Grecia
'In a Better World,' Dinamarca
'Incendies,' Canadá
'Outside the Law,' Algeria
Mejor música original
'How to Train Your Dragon,' John Powell
'Inception,' Hans Zimmer
'The King's Speech,' Alexandre Desplat
'127 Hours,' A.R. Rahman
'The Social Network,' Trent Reznor and Atticus Ross
Mejor diseño de vestuario
Colleen Atwood, 'Alice in Wonderland'
Antonella Cannarozzi, 'I Am Love'
Jenny Beavan, 'The King's Speech'
Sandy Powell, 'The Tempest'
Mary Zophres, 'True Grit'
Mejor dirección de arte
'Alice in Wonderland'
'Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1'
'Inception'
'True Grit'
'The King's Speech'
Mejor cinematografía
Matthew Libatique, 'Black Swan'
Wally Pfister, 'Inception'
Danny Cohen, 'The King's Speech'
Jeff Conenweth, 'The Social Network'
Roger Deakings, 'True Grit'
Mejor edición
Andrew Weisblum, 'Black Swan'
Pamela Martin, 'The Fighter'
Tariq Anwar, 'The King's Speech'
Jon Harris, '127 Hours'
Angus Wall y Kirk Baxter, 'The Social Network'
Mejor maquillaje
Adrien Morot, 'Barney's Version'
Edouard F. Henriques, Gregory Funk y Yolanda Toussieng, 'The Way Back'
Rick Baker y Dave Elsey, 'The Wolfman'
Mejor canción original
"Coming home", de 'Country strong'
"I see the light", de 'Tangled'
"If I rise", de '127 Hours'
"We Belong Together", de 'Toy Story 3'
Mejor documental - largometraje
Banksy y Jaimie D'Cruz, 'Exit through the Gift Shop'
Josh Fox y Trish Adlesic, 'Gasland'
Charles Ferguson y Audrey Marrs, 'Inside Job'
Tim Hetherington y Sebastian Junger, 'Restrepo'
Lucy Walker y Angus Aynsley, 'Wasteland'
Mejor documental - cortometraje
'Killing in the Name'
'Postergirl'
'Strangers no more'
'Sun come up'
'The Warriors of Qiugang'
Mejor corto animado
'Day and Night'
'The Gruffalo'
'Let's pollute'
'The Lost Thing'
'Madagascar, a journey diary'
Mejor cortometraje
'The Confession'
'The Crush'
'God of love
'Na Wewe'
'Wish 143'
Mejor edición de sonido
'Inception'
'Toy Story 3'
'Tron: Legacy'
'True Grit'
'Unstoppable'
Mejor mezcla de sonido
'Inception'
'The King's Speech'
'Salt'
'The Social Network'
'True Grit'
Mejores efectos visuales
'Alice in Wonderland'
'Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1'
'Hereafter'
'Inception'
'Iron Man 2'
De los premios solo decir que me faltaron premios para "Cisne negro" y "Origen" pero bueno, uno no se puede quejar.
Os dejo los tres videos de presentación que no tienen desperdicio.
Dos que resumen las 10 películas nominadas:
http://www.youtube.com/watch?v=Ra3Z_iyBFcQ
http://www.youtube.com/watch?v=ONCVJvbp27M
Y la parodia de "Origen" de visionado obligatorio:
http://www.youtube.com/watch?v=4MJIh0ATyFc
viernes, 4 de marzo de 2011
Los próximos dos años.
Y eso que taaaaaaaaaaaaaan lejano me parecía ya llegó, y en unas 3 semanas ya tengo que empezar a echar la solicitud para el bachillerato. Pero... ¿Cómo no tener miedo si estás programando los próximos dos años de tu vida? ¿Cómo no tener miedo si esos dos años van a marcar el resto de tus días? ¿Y si me equivoco? ¿Y si elijo aquello que no es lo mejor para mí? Y es que se encuentra nuestra vida en juego, nuestro futuro.
Ayer fui a la charla del Bachillerato Internacional que daban en el instituto Ramiro de Maeztu, mi primera opción de los institutos, y solo puedo decir que si consigo entrar tela marinera... Es difícil de narices y encima los de Humanidades y Sociales tenemos que cursar biología, casualmente la asignatura de ciencias que más odio y que peor se me da, pero bueno, no hay nada que no se consiga con un poco de esfuerzo. Aún así, estoy seguro que en algún momento de mi vida se verán recompensados los dos años de infierno encerrado en los libros que pasaré si tengo un poco de suerte y consigo entrar.
Yo me esperaba que iba a haber mucha menos competencia, pero el salón de actos donde se dio la charla estaba llenito y el problema es que las plazas son limitadísimas. Las clases son de 25 alumnos y hay 4 clases, por lo que lo lógico sería que una clase fuese para cada bachillerato, pero error, hay 3 clases de ciencias (una Biosanitaria, otra Técnica y otra mixta) y luego una para los de Sociales y Humanidades juntos, por lo que en el caso de que entrásemos H y yo iríamos juntos a clase y no pasaríamos el mal trago de llegar y no tener amigos, por lo que perfecto, pero es que es dificilísimo entrar.
La mayor alegría que me llevé es que se vi a gente muy maja, poquísimos nerds (como se podría pensar) y mucha gente normal y para nada pintas de "Mean" aunque las apariencias suelen engañar. La gente fue una de las razones por las que decidí salir del barrio a la hora de hacer el bachillerato, ya que aborrezco el barrio y vi esto como la mejor de las oportunidades para salir de este lugar que a veces parece el mismísimo Bronx. Por lo que Las Musas o cualquier otro instituto del distrito no está entre mis opciones.
Pero me falta una opción, es decir ya tengo dos en caso de que no entrase en el internacional, lo cual es lo más probable. Tengo el Ramiro e Isabel la Católica, pero ¿y la tercera? Así estamos muchos, que no sabemos cual es nuestra tercera opción y por supuesto que no queremos quedarnos en el barrio, así que aceptaré cualquier sugerencia.
Estaré en vilo hasta mediados de mayo ya que no sacan las listas provisionales hasta esa fecha, y a finales saldrán las definitivas y sabré si tuve suerte o no y a partir de ahí a empezar a replantearme muchas cosas sobre mi futuro.
Btw, me faltan apenas 15 minutos de gala de los Oscar, por lo que a lo largo del finde escribiré mi crónica y comentaré los premios para aquellos interesados.
Ayer fui a la charla del Bachillerato Internacional que daban en el instituto Ramiro de Maeztu, mi primera opción de los institutos, y solo puedo decir que si consigo entrar tela marinera... Es difícil de narices y encima los de Humanidades y Sociales tenemos que cursar biología, casualmente la asignatura de ciencias que más odio y que peor se me da, pero bueno, no hay nada que no se consiga con un poco de esfuerzo. Aún así, estoy seguro que en algún momento de mi vida se verán recompensados los dos años de infierno encerrado en los libros que pasaré si tengo un poco de suerte y consigo entrar.
Yo me esperaba que iba a haber mucha menos competencia, pero el salón de actos donde se dio la charla estaba llenito y el problema es que las plazas son limitadísimas. Las clases son de 25 alumnos y hay 4 clases, por lo que lo lógico sería que una clase fuese para cada bachillerato, pero error, hay 3 clases de ciencias (una Biosanitaria, otra Técnica y otra mixta) y luego una para los de Sociales y Humanidades juntos, por lo que en el caso de que entrásemos H y yo iríamos juntos a clase y no pasaríamos el mal trago de llegar y no tener amigos, por lo que perfecto, pero es que es dificilísimo entrar.
La mayor alegría que me llevé es que se vi a gente muy maja, poquísimos nerds (como se podría pensar) y mucha gente normal y para nada pintas de "Mean" aunque las apariencias suelen engañar. La gente fue una de las razones por las que decidí salir del barrio a la hora de hacer el bachillerato, ya que aborrezco el barrio y vi esto como la mejor de las oportunidades para salir de este lugar que a veces parece el mismísimo Bronx. Por lo que Las Musas o cualquier otro instituto del distrito no está entre mis opciones.
Pero me falta una opción, es decir ya tengo dos en caso de que no entrase en el internacional, lo cual es lo más probable. Tengo el Ramiro e Isabel la Católica, pero ¿y la tercera? Así estamos muchos, que no sabemos cual es nuestra tercera opción y por supuesto que no queremos quedarnos en el barrio, así que aceptaré cualquier sugerencia.
Estaré en vilo hasta mediados de mayo ya que no sacan las listas provisionales hasta esa fecha, y a finales saldrán las definitivas y sabré si tuve suerte o no y a partir de ahí a empezar a replantearme muchas cosas sobre mi futuro.
Btw, me faltan apenas 15 minutos de gala de los Oscar, por lo que a lo largo del finde escribiré mi crónica y comentaré los premios para aquellos interesados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)