Finalmente ya se sabe la forma de votar; 3 o 4 votos.
Bien, podría votar fácilmente a unos 8 blogs ya que son los que siempre leo y los que mejor me parece que están. Pero al tener que reducir la lista daré sólo 3 votos, los tres blogs que para mí más destacan, y no doy 4 porque los siguientes en la lista están empatados, por lo que me es imposible decidir y al tener opciones recurro a lo más fácil;
Bien, pues allá va:
Do you dare? de Alba: Es simplemente increíble la manera en la que expresa, como narra las cosas, aunque haya leído muchas cosas escritas por ella con cada entrada me sorprende aún más, sencillamente alucinante. Así es la vida de Irene: Sin palabras me deja cada vez que leo una de sus entradas, sobre todos sus reflexiones ya que son totalmente extraordinarias. El Diario Rojo de Eva. ♥ de Eva: El blog más personal que hay; sus entradas sobre Madrid, Marta o sus padres son geniales, pero sus críticas son inmejorables.
Y estos son mis votos, los tres blogs más destacables para mí. Espero que os gusten y si no, pues ajo y agua! Qué cada uno votamos a quién queremos! :)
Debido a que quiero hacer de este mi blog un lugar mucho más personal y además me vienen muchísimas personas preguntándome por la historia voy a (re)inaugurar esta sección.
Hoy os voy a contar la historia de la vez que más vergüenza he pasado en mis 15 años de existencia.
25 de abril de 2010 (Sí, me acuerdo de la fecha) llevaba como 8 horas hablando sin interrupción alguna con "B" y a las 11 y algo de la noche se va, era mi momento, cogí el móvil y le mandé un mensaje a una amiga común, "S", en el que daba a entender que como dirían los ingleses "I had a crush on her", hasta ahí perfecto, pero... ¿habéis visto alguna de esas americanadas en las cuales alguien le manda un mensaje a la persona incorrecta? Pues BINGO! No sé en qué estaría pensando, bueno sí, en ella, pero en vez de mandarle el mensaje a "S" se lo mandé a la última persona sobre la faz de la tierra a la que se lo habría mandado, y no, no es "T", del que por supuesto hablaré en un futuro, es "B".
Lo gracioso es que yo ni me había dado cuenta de mi error, es más, estaba tan tranquilo esperando la respuesta de "S", pero en lugar de su respuesta me apareció una ventanita del messenger en cual "B", que ya se había ido a dormir, me decía que le había mandado un mensaje que iba para "S".
¡¡¡¡¡¡¡CAGADÓN!!!!!!!
¿Mi primera reacción? Darle al escape y cerrar la pantalla del ordenador, luego me lleve las manos a la cabeza en señal de desesperación y tras eso me giré y vi la ventana abierta y os juro que pocas veces he sentido tantas ganas de saltar al vacío, pero en su lugar solamente di un puñetazo a la cama y de mi boca salió un desahogante y ruidoso M-I-E-R-D-A.
Después de esto, que tuvo lugar en tan solo 1 minuto, decidí dar la cara (cosa que por lo general me caracteriza, ya que los que me conocen saben que a la hora de la verdad no me corto un pelo y digo lo que sea a quien sea). Abrí la conversación que "B" me había vuelto a abrir y en la que pude leer como 8 castes (sí, por desgracia ella también me lo llama) y unos 5 ¿estás?. Era demasiado valiosa para mí como para perderla, así que pasé de intentar luchar por ella, por lo que le dije "jajajajajaja en fin.. olvidalo, ni caso x)" y "buahh tú tranquila que ya se me pasará"(iluso de mí, ya que 5 meses después y llevando unos cuantos sin hablarnos ahí seguía).
Por cierto decir que ese mismo día "B" había discutido con una amiga de toda la vida a la que llamaremos "A" porque según "B" ésta tenía envidia de mi relación con "B", pero esa es otra historia que por supuestísimo, os contaré.
¿Os acordáis de la finalidad de mi otra entrada sobre esta historia? Pues bien, soy un completo imbécil, y he vuelto a caer. A penas duré 3 horas tras escribir mi entrada cuando ya le estaba mandando a "B" un privado, eso sí manteniendo el orgullo y con un tono de enfadado que me costó sacarlo ya que me moría de ganas de arreglarlo, pero en hacer de tripas corazón, y más con ella, soy todo un experto...
Pues bien, empezamos discutiendo, como hacemos siempre, pero poco a poco empezamos a meter bromas y es que en eso somos absurdamente parecidos, aunque por supuesto, yo la supero. Y poco a poco ya lo que era hasta aquí hemos llegado, ni amistad ni leches, se fue convirtiendo en buenooo he tenido mucha suerte de encontrarte, me has ayudado mucho, has estado siempre ahí... y vamos que ya somos amigos de nuevo...
La verdad es que tengo pánico, tengo pánico a que me vuelva a pasar lo que me pasó en su tiempo, porque en serio "B" es increíble; es inteligente, graciosa, majísima y además físicamente está bastante bien. Y no, no quiero volver a esa etapa taaaaan increíble que tuvimos entre los meses de abril-mayo-junio, en los que hablábamos TODOS los días; que hasta cuando fui a Alemania no me dormía hasta las 12 que es a la hora que se va ella, y eso que me tenía que levantar todos los días a las 6 (de ahí mi careto en las fotos de ese viaje). Peeeeeeeeeeero llegó el verano, hubo un mal entendido y ella se fue a veranear a ese espantoso sitio que es antónimo de tranquilidad, relajación y soledad llamado Gandía enfadada, por lo que nos pasamos 2 meses enteros sin hablar... Pues aún así por más que intentaba odiarla, no podía...
Así que lector estoy hecho un lío, me muero de ganas de volver a ser su amigo, de hablar con ellas horas y horas sin parar, de saber que tengo a alguien siempre ahí... Pero es que veo que me voy a dar con el muro de boca (otra vez...), que nada volverá a ser como antes; lo hemos intentado tras el verano, 3 meses intentándolo, de los cuales sólo es comparable a como estábamos antes una mísera semana... Así que sólo me queda esperar, yo no pondré barreras, pero tampoco aceleraré el proceso, así que que sea lo que "B" quiera... (Como siempre).
Parece que tener algo de cultura en la adolescencia y la niñez te convierte automáticamente en un "Friky" (Palabra mal usada como lo es "Fashion"). Pues bien, no sé vosotros, pero a mí se me hace muchísimo más agradable y retador mantener una conversación o un debate con alguien culto, al que es muy difícil de ganar, que a alguien inculto, que pocas cosas más fáciles que ganarle hay en la vida.
Y es que hay que controlar de todo un poco: de cine, de arte, de literatura, de moda, de deportes, de historia...
Cuando estaba ese infumable programa llamado "Las joyas de la corona" os puedo jurar que a mí se me enervaba la sangre cada vez que oía alguna de sus "joyitas", eran tales que capaz era de apostar mi paga (Base de mi vida social, ya que sin ella no podría salir y por lo tanto probablemente moriría) a que lo hacían aposta, es que reniego a pensar que hubiese gente que si se les mostraba una foto del cuadro más famoso del mundo "La Mona Lisa" te dijeran que se llamaba "La maja desnuda" (Yo no veo el desnudo por ninguna parte) o "Las Meninas" (Que yo sepa meninas es plural y en "La Mona Lisa" solo hay una mujer...) o como le enseñan una foto de Angela Merkel (Canciller alemana que sale día sí día no en nuestras noticias) y dicen que si es la madre de la mujer de Antonio Banderas "La Melani Grifin"o que es no sé quién de Bulgaria... O un autorretrato de Van Gogh y entre varias respuestas destacan: "No zé, un tío azí del oezte o de loz añoz zezenta..." o "Un cherif" y la más bestia de todas "Don Quijote de la Mancha". O atención a las respuestas que dan de Camilo José Cela: "este es uno que la cagcó hace poco, no?" o "Es Franco". Y el resto ya es de que el Dalai Lama es el chino del barrio de una o Chin-Chan Pú o Ying-Yang. Y querido lector, por favor quédate tranquilo porque ninguno se arrepintió de esas burradas que hacen que a veces a uno le den ganas de reventarse los tímpanos, se quedaron tan anchos.
Es que me da vergüenza, por eso nunca vi más de 5 minutos del programa, tras ver los castings no podía aguantar más.
Por eso, si no queréis que la gente os ridiculice de tal modo, impedirlo, empezar a sentir curiosidad y a querer aprender más ya que la cultura no es como las matemáticas que las tienes que aprender sí o sí, ¡Ni mucho menos! La cultura cada uno es libre de querer adquirirla, de querer destacar en algo, de querer saber más, de sentirse más a gusto consigo mismo. Y el único secreto que tiene la cultura es que se basa en la curiosidad, si eres curioso y te gusta saber más de lo que te enseñan en el colegio y poder llegar a dominar un tema, buscarás por tu cuenta, te informarás, empezaras a leer cosas sobre ese tema... Y poco a poco lo conseguirás.
Yo no me considero culto, ni mucho menos, me cada un largo camino por recorrer, ya que solamente me manejo bien, que no muy bien, en el cine, en los demás temas tengo simplemente una base, como cualquiera la tenemos, pero espero que un futuro no muy lejano consiga manejarme bastante bien en varios temas y seguir aprendiendo, ya que la cultura se renueva cada día.
Por ciertas razones el tema predominante en mí de hoy , en cuanto a hablar se refiere, ha sido la muerte. Y no sé a vosotros pero a mí quizás sea el tema que más me hace comerme la cabeza.
Por alguna extraña razón la muerte es uno de los temas tabú; en cuanto sale algo relacionado con la muerte y se empieza a desarrollar en seguida alguien salta diciendo: que no es un tema apropiado, que no le gusta hablar de esos temas o bien sencillamente que le sugiere respeto y por supuesto le da "yuyu". Yo no entiendo por qué, es el único destino que todos tenemos claro, es una de las fases vitales por las que absolutamente todos vamos a pasar y aún así, a pesar de tenerlo asumido, lo evitamos, intentamos obviarlo aunque esté presente, nos autoengañamos... Es curioso.
A lo largo de la historia siempre se ha intentado conseguir la inmortalidad, por ejemplo uno de los objetos más buscados de la historia es el famoso cáliz usado por Cristo en la última cena ya que éste otorgaba a quien bebiera el néctar que contiene sendos poderes, entre los cuales el más deseado era la inmortalidad. Pero no sé, yo desde luego no bebería su néctar, vivir eternamente no es una de esas decisiones que se deben tomar a la ligera, ya que sí, tú vivirás eternamente pero ¿Y tus seres queridos? Morirán, y siempre que cojas cariño a alguien tarde o temprano también morirá, es ley de vida. Por lo que inmortalidad es sinónimo de sufrimiento, ya que a cualquiera de nosotros la peor desgracia y lo que más no entristecería que nos pasara sería una muerte de un ser querido, si a todos se nos encoje el corazón cuando ponemos las noticias y nos enteramos de la muerte de algún famoso que no es era completamente indiferente, de una mujer a la que no conocemos que ha sido asesinada a manos de su marido, o de gente de países que se encuentran a miles de kilómetros en los que ha pasado alguna catástrofe, imaginaros como sería con un ser querido... Es inevitable, la muerte nos da miedo, tenemos miedo a morir, tenemos miedo a desaparecer, tenemos miedo a ser olvidados, tenemos miedo al después de la muerte, tenemos miedo porque jamás podremos saber que hay después de la muerte y al ser humanos todo lo desconocido le da miedo.
Pero al fin y al cabo todo esto es una antítesis ya que la muerte es vida y viceversa. Y aunque la obviemos para conseguir la felicidad a través del famoso "Carpe Diem", SIEMPRE va paralela a nosotros y nos puede venir en cualquier momento y en cualquier lugar. La muerte es lo único de lo que jamás podremos desprendernos.
Un día "K" se despierta, aunque teniendo en cuenta las pocas horas dormidas (al contar con demasiadas cosas pendientes que hacen imposible ese mínimo de 8 horas que todos deseamos dormir) casi se podría considerar que simplemente se echó una insuficiente siesta, "K" se conecta y se encuentra con la sorpresa de que está conectada esa persona, esa a la que no hace mucho le dio todo a cambio de nada, de la que estaba pendiente día y noche y cuyo único fin durante esos meses, fácilmente considerables los mejores de su vida, fue velar por ella, hacer que esa tristeza que transmitía se olvidase cuando hablaba con él, intentar hacer que, durante el tiempo que se encontraran hablando, ella olvidase sus problemas y fuese feliz, que mientras los demás, los de toda la vida, le daban la espalda, él, con el que hablaba desde hace apenas un mes, estaba ahí y lo único que hacía era tragar y aguantar porque veía que "B" lo necesitaba, necesitaba a alguien que le escuchase y que mostrase interés por su vida. Pero eso forma, desde hace unos meses, parte del pasado, está olvidado, como sí todo lo que hizo "K", que al fin y al cabo sirvió en cierto modo para que "B" volviese a ser la de antes tras todo lo que pasó, no contase para nada, ya que por el cabreo más absurdo, ella mostró su soberbia y esa manía suya de quedar siempre como el aceite, manía que tanto sacaba de sus casillas a "K", pero al fin y al cabo era ella la que decidía por los dos, ya que él, como digo antes, se dedicaba única y exclusivamente a aguantar y tragar por ella.
Bien pues tras esos meses de separación en los que ella cada vez dejaba más muestras de que "K" tenía una idea demasiado idealizada sobre ella, pobre iluso, la marea volvió a subir y poco a poco la relación de estos fue creciendo, poco a poco fue volviendo a ser tan maravillosa como lo fue en su momento, en el que cualquiera de los dos hubiese pagado por seguir hablando tan solo 5 segundos más con el otro. Pero esta etapa fue muchísimo más irregular, las discusiones se encontraban a la orden del día, las etapas en la que los halagos ocupaban la casi totalidad de sus conversaciones acabaron por convertirse en casi inexistentes por lo que la llama se fue apagando, cada vez "B" era mucho menos imprescindible, poco a poco "K" fue escupiendo todo aquello que calló durante meses, todo aquello que le estuvo envenenando por dentro al tener que tragarse el veneno mordiéndose la lengua. Pero esa etapa acabó, y ahora a la mínima "K" salta, su increíble paciencia ya se agotó con ella, y por fin, tras ocho meses, consiguió decir hasta aquí llegué hace un par de días, tiempo, en el que ella por razones desconocidas "B" no se había conectado, cosa que alivió profundamente a "K".
Pero llegó el momento de dar la cara, ambos conectados, pero sin embargo esta vez "K" que era el que siempre se tragaba el orgullo decidió callarse, no hablarla a menos que ella lo hiciera primero, pero ese momento no llegó, si no que en su lugar llegaron informaciones que daban a entender que "B" había desperdiciado su valioso tiempo con "K" ya que este es ahora un profundo desconocido que iba por el camino equivocado.
Y "K" harto de todo decide escribir esto, y así, si alguna vez vuelve a caer, poder quitarse esa venda que siempre se pone cuando "B" vuelve. Y decirle, por primera vez ese deseado, doloroso y aparentemente imposible "NO"; esta vez no harás conmigo lo que quieras.
Esto no va de partidos políticos, a mí lo mismo me da que gobierne un socialista que un popular que uno de izquierda unida, me da igual, el caso es que quien sea que gobierne lo haga correctamente y lamentablemente llevo 6 años y medio viviendo bajo el gobierno de un incompetente.
Mientras nos encontramos en una gran crisis de la cual es cierto que él no tiene la culpa, pero en cambio si la tiene de que no podamos progresar y acercarnos poco a poco a un cierto nivel de estabilidad (cosa que es totalmente posible debido a que otros países europeos actualmente se encuentran en una situación infinitamente mejor a la nuestra) Y lo gracioso es que todavía no le he oído decir que estamos en una situación crítica, sino que por el contrario nos intenta despistar con leyes o decisiones de lo más chorras, de las cuales destaco la de la memoria histórica, que vamos a ver, más allá de lo detestable y vergonzante de esa etapa de nuestra historia al fin y al cabo es historia y tiene tanto derecho de perdurar como cualquier otro acontecimiento y mientras se siguen haciendo películas de nazis y demás en Hollywood o en la propia Alemania nosotros aquí nos dedicamos a querer destruir todo lo que tenga que ver con esa etapa de lo cual el colmo es plantearse destruir la cruz del Valle de los caídos que al fin y al cabo es una muestra de arte, es un monumento y hay que verlo como tal, no como un símbolo y llamada al fascismo que gracias a dios cada vez cuenta con menos simpatizantes.
Otra de las mayores chorradas de este nuestro gobierno es ese inútil ministerio llamado ministerio de igualdad, que en vez de intentar erradicar la violencia de género que considero uno de los problemas más grandes de nuestra sociedad actual o finiquitar las desigualdades sociales de la mujer como a la hora de encontrar trabajo y la diferencia de sueldos entre el hombre y la mujer, se dedica a hacer leyes como la última sobre los apellidos que a partir de ahora el primero de estos podrá ser tanto del padre como de la madre y si no hay acuerdo se pondrá por orden alfabético por lo que apellidos como Zurbarán o Zorrilla están condenados a desaparecer y que en un par de siglos todos se apellidarán Álvarez o Abad, y yo me pregunto... ¿A quién le molestaba que el apellido del hombre fuese antes que el de la mujer? ¿Quién consideraba esto como una muestra de machismo? ¿Quién cree que esto es uno de los mayores pasos hacia la igualdad y el progreso? N-A-D-I-E, esto era un simple cuestión de tradición de la que ninguno nos preocupábamos. Pero esta no es la única de las brillantes ideas de este ministerio, otra de la mejores decisiones perfectamente comparable con la otorgación del voto universal o la elaboración de la Constitución es la invención de una nueva asignatura universitaria tan necesaria para la vida cotidiana como las matemáticas o la lengua llamada "feminismo" yo me pregunto que hasta dónde vamos a llegar...
Así que mientras las colas del paro crecen, los sueldos bajan y los impuestos suben el gobierno se dedica a perder el tiempo e intentar despistarnos con tonterías de este calibre. Pero bueno, cada día nos acercamos un poco más hacia el ansiado 2012 en el que habrá nuevas elecciones pero que lo más seguro que por desgracia, ninguno de los dos partidos que tienen la hegemonía en España vayan a cambiar a sus candidatos a las generales ya que no sé quien de los dos es más incompetente. Así que no nos queda otra que aguantarnos y hacernos los locos y procurar eludir ver como España poco a poco va perdiendo fuerza y lo que antes era una de las grandes potencias mundiales poco a poco se va convirtiendo en un país más.
Absolutamente todos nos hemos visto en un punto de inflexión, en una situación que tenemos que elegir entre dos o varias opciones que una vez elegidas no se podrá volver atrás y cambiarlas ya que nuestra elección perdurará en nosotros durante muchísimo tiempo y en muchos casos hasta la expiración.
De los errores se aprende, sí, pero el problema viene cuando la decisión incumbe a personas, ya que como ninguno (gracias a dios) somos 100% transparentes las probabilidades de seguir fallando aumentan reiteradamente, puesto que las personas cambiamos, creemos conocer a la perfección a mucha de la gente que nos rodea, pero no podemos estar más equivocados, muchas veces ni siquiera nos conocemos a nosotros mismos, por lo tanto, ¿Cómo puedes aprender de los errores relacionados con otras personas?
A veces un diminuto error, algo que hiciste en su día con toda la buena intención del mundo, va aumentando poco a poco su grado, lo va aumentando tan lenta y escasamente que casi nadie se percata, hasta que el día menos pensado te levantas en una mañana que aparentemente la percibes como la del día anterior, en la que no pasó nada especial, pero según van pasando los segundos, los minutos y las horas y vas hablando con gente o bien si tienes la suerte de tener un momento para ti solo y pensar te das cuenta de que ha aparecido un gran problema, un problema por lo que en su día fue la más absurda de las tonterías, una montaña que se hizo de un grano de arena. En estos casos puedes salir bien parado y por lo tanto tras la inmensa suerte que tuviste volver a la normalidad o por lo contrario entrar como en un pozo sin fondo, del que intentas escapar pero es absolutamente imposible, dependiendo del error que hayas cometido puedes llegar a perder a una persona de las más importantes de tu vida, meterte en peleas y hasta quedarte completamente solo y todo por una simple mala elección o un minúsculo error.
Pero es que cometer errores es inevitable... ¡Por Dios! somos humanos , todos erramos miles de millones de veces a lo largo de nuestra corta vida, forma parte de nuestra vida, todos nos saltamos alguna norma diariamente, todos nos salimos del camino que nos asignan, y es que aunque odiemos equivocarnos los errores dotan de una emoción a nuestra vida que es lo que le da ese toque de dinamismo que impide que se convierta en aburrida. A veces llegamos a ser tan absurdamente masocas que incluso nos alegramos de haber errado, pero como dicen, no hay mal que por bien no venga y siempre que cometemos un error algo especial se va, pero algo que muchas veces es todavía más especial se empieza a asomar poco a poco a nuestras vidas y lentamente se va haciendo un lugar en nuestro corazoncito hasta el punto de que al cabo del tiempo se acabará convirtiendo en muchos casos en algo imprescindible. Los errores, por tanto, no son más que otro pilar inamovible en nuestras vidas, otra de las cosas que aunque creamos lo contrario, nos hacen todavía más fuerte, meras pruebas que aunque no consigamos la victoria directamente, indirectamente siempre la conseguiremos, porque como ya dije; no hay mal que por bien no venga.
Estamos ante una de las mayores cuestiones de la historia: ¿Existe realmente el destino?
Hay religiones que respaldan su existencia, y religiones que no, hay filósofos que la afirman exhaustivamente y filósofos que la niegan rotundamente. Esto es como todo, nunca todo el mundo estará de acuerdo en algo.
Los que niegan su existencia argumentan principalmente que son los propios actos de cada uno los que desencadenan el resto de sus vidas, es decir que el destino cambia cada segundo con cada pensamiento, acto o palabra pronunciada y ahora yo planteo ¿y si ese era su destino; tener ese pensamiento, realizar ese acto o pronunciar esa palabra? Algunos dirán vale, hasta ahí de acuerdo, pero y los cambios grandes ¿qué? esos si que pueden cambiar el destino completamente, incluso si el cambio sea completamente tonto e insostenible cambiaría más aún el destino, a lo que yo respondo con que es más de lo mismo, y si estabas destinado a realizar ese cambio, aunque creas que es una completa e impredecible ida de olla tuya en realidad puede no serlo y que la verdad sea que sigues un mero y simple guión.
Tras esto, en la mayoría de los casos, uno creerá en el destino, pero ahora toca cambiar los papeles, dar otra vuelta de tuerca al asunto, porque todo esto es muy idílico, sí, pero si todo está predestinado algo o alguien tiene que decidir por nosotros y realizar ese guión que nos complete en meros juguetes, tontos y sencillos títeres, sí, a nosotros los seres humanos, a nosotros que nos creemos la especie más evolucionada e inteligente. Y todo esto lleva a plantearse la posible existencia de un ser superior, cosa de la que yo sigo teniendo mis dudas. Pero en el caso de que existiera: ¿Por qué ha hecho tantas desgracias?¿Por qué no se da cuenta de que "sus juguetes" sufren? Que injusto es todo esto, ¿no? y ahora el polo opuesto; ¿Y si no existiese? ¿Cómo es que todos tenemos un destino?¿Qué o quién decide por nosotros? Ahora lo más probable es que vuestro convencimiento sobre el destino se haya reducido hasta llegar prácticamente a la inexistencia y no sólo eso, todo eso que antes era seguridad se acaba de transformar en desconfianza, pero ahora yo os propongo que volváis a leer el anterior párrafo y estoy casi seguro de que volveréis a creer y luego volver a leer éste 3 párrafo y la incredulidad volverá a aparecer y así hacerlo tantas veces como queráis aunque os adelanto que es muy poco probable que lleguéis a una clara conclusión.
Yo no podré resolver vuestras dudas sobre la existencia del destino,¡no lo ha hecho ni lo hará la ciencia lo voy a poder hacer yo! Sólo os puedo dar mi parecer, que se basa en la fe, que todo es una mera cuestión de fe, de creer o no creer, ambas decisiones son correctas y erróneas, ambas decisiones son admirables y detestables, ambas decisiones se sostienen a la perfección y ambas son completamente insostenibles. Ahí está la fe de cada uno.
Poca gente puede presumir de ser gente de palabra, muy pocos, y es que poquísima gente sabe lo que hace cuando jura o promete, poquísima gente es consciente de lo que conlleva prometer, poquísima gente piensa en lo feliz que puede hacer a cierta persona no más de diez palabras que para el otro no significa nada y que cuando uno se da cuenta de la gran mentira, todo eso que era felicidad y esperanza desaparece y sólo quedan huellas de tristeza y decepción.
Y yo pregunto, ¿Por qué se da un uso tan erróneo a la palabra siempre? Siempre, significa siempre, toda la vida, pase lo que pase; Es la peor promesa de todas debido a que es la más fallida y más usada. Todo el mundo dice que lo suyo es para siempre, pero no muy tarde empiezan las peleas, los defectos salen a la luz y se dan cuenta de que no todo es tan idílico como habían pensado y llega un momento en el que les da igual las promesas que hicieron y el daño que pueden causar y esas palabras que tan hondo llegaron al corazón de "la victima" desaparecen, se las lleva el viento, pero sólo para uno de ellos, el que promete, al otro lo único que le produce es asfixia puesto que esas palabras perduran en su corazón a la vez que conviven con la decepción y desesperanza de saber que no hay nada que hacer, que aquello que no hace mucho que empezó, que recuerdan como si fuese ayer, ha llegado a su fin, que no habrá ese siempre prometido.
Pero la cosa no queda ahí, mientras la victima se va apagando poco a poco, mientras va viendo como aquella esperanzadora luz al final del túnel cada vez va estando más inevitable y dolorosamente lejos, el que promete sigue su camino; sin remordimientos, sin ápice de tristeza alguno, como si los últimos días, semanas, meses o años no hubieran existidos, como si el camino de esa persona no se hubiese cruzado nunca con el suyo. Y encuentra una nueva victima, y vuelve a usar ese siempre que ya usó con tantas otras personas, con tantos otros, ahora, corazones rotos.
Me es inevitable recordar escribiendo esto la rima XXXI de Bécquer:
Nuestra pasión fue un trágico sainete,
en cuya absurda fábula,
lo cómico y lo grave confundidos,
risas y llanto arrancan.
Pero fue lo peor de aquella historia
que, al fin de la jornada,
a ella tocaron lágrimas y risas,
y a mí, sólo las lágrimas.
Tras esta pequeña reflexión, que espero que para algo sirva, sólo me queda perdiros que por favor no hagáis promesas sin pensar en el futuro, sin que estéis seguros de que sois 100% capaces de llevarlas acabo, sin pensar en la otra persona y usando palabras cuyo significado desconocéis. Por favor.
Tras esperar un par de años desde que me enteré del proyecto, por fin llegó el ansiado día, el estreno de “Los ojos de Julia”.
Pues simplemente decir que la espera mereció la pena. No es para nada perfecta, es más tiene unos cuantos fallos, principalmente en el guión, personajes escasamente profundizados como el de Lluís Homar y bastantes huecos en el guión, arranca muy pero que muy bien pero a la hora del desenlace baja el ritmo.
Lo más destacable desde luego es la increíble actuación de Belén Rueda, que está soberbia, la segunda mejor actuación de su carrera después de aquella inolvidable Julia (Casualidades de la vida que repite nombre) de Mar Adentro. La Rueda no tiene un punto intermedio en cuanto a gustos; o la idolatras, como es mi caso, o no la aguantas; pues siendo objetivos en este film todo el mundo debería reconocer su genial encarnación de Julia.
La fotografía es genial, tanto como fue la de “El Orfanato”, la dirección bastante correcta por lo que seguiremos la pista a Morales, la dirección artística es simplemente extraordinaria, la banda sonora, el maquillaje… En cuanto a lo técnico se refiere es casi impecable.
Hay bastantes escenas que son memorables, pero hay 4 que destacan; La de los vestuarios, la de la gran mentira, la del recuentro m-h y la persecución a oscuras (Que para alimentar vuestra cultura cinematográfica deciros que fue tomada de 'El Fotógrafo del Pánico' de Michael Powell.
También hay una innecesaria y absurda metáfora final, que lo para lo único que sirve es para dejar peor sabor de boca y para intentar abarcar todos los géneros; thriller, suspense, terror y así, drama.
He de avisaros que la película en sí ya parece una ida de hoya, sencillamente por el argumento, interesante pero a la vez rebuscado, pero sin embargo la idea que os podáis hacer se queda lejos de lo que realmente es, pero el film sale victorioso, al hacer que las idas de hoya se den en un momento exacto para que el film de un vuelco inesperado lo que hace que el espectador se quede confuso y sorprendido pero siempre gratamente. Aunque cualquiera que lea lo siguiente que voy a decir me vaya a matar dado que las comparaciones son odiosas, que en este caso estoy completamente de acuerdo, es un poco como los giros y las idas de hoya de cualquier film de Tarantino.
Pero ante todo este es un film de terrores, principalmente del más básico de todos, ese que de pequeños la inmensa mayoría sufre, el miedo a la oscuridad, a no ver, lo que hace que te agobies puesto que hay veces que ves en pantalla lo que Julia ve, como poco a poco va perdiendo visión, como se acaba quedando ciega, y está filmada de tal modo que ves un termino medio entre lo que cualquiera podría ver y lo que ve Julia, al no ver caras, ver sólo cuerpos, sombras... O incluso hay momentos que la pantalla se queda completamente negra, cosa que hace a la película más espectacular todavía.
Resumiendo: Aunque con sus fallos, puede lo positivo: Técnicamente casi impecable, interpretada genialmente principalmente por Rueda, lo mejor del film, y Pablo Derqui. Y con un poderío visual que en pocos largos se puede ver. Por lo que se lleva un merecido 9 por mi parte, que aunque haya tirado a la alza, son muchos más sus logros que errores y al ser un director casi debutante (Es su segundo largo) no está nada mal.