jueves, 28 de octubre de 2010

Complejos.

Nadie se salva, todos tenemos complejos, ya pueden ser dolorosamente grandes hasta el punto de llegar a impedirte hacer cosas que deseas con todas tus ganas, o simplemente casi inexistentes que guardas para ti y que a penas te preocupan. Pero al fin y al cabo son complejos, cosas físicas o interiores que te avergüenzan o te gustaría cambiar y es que hay que hacer todo lo posible para acabar con esto, porque solo hacen que te infravalores y te vayas poco a poco pudriendo tú solito.

Lo gracioso es que por nosotros mismos a penas nos creamos complejos, son mínimas las veces que lo hacemos, si no que son otros, gente que no tiene nada mejor que hacer que meterte cosas en la cabeza que apostaría mi vida que la mayoría de las veces son una completa y absurda mentira. Pero sin embargo las personas que meten estas ideas en la cabeza son transparentes, están violentamente vacías por dentro y “se llenan” haciendo el mal a otros, y se odian, se tienen asco y de algún modo se sienten mejor haciendo que otras personas sientan su misma miseria, gente que no se lo merece, gente que por no ser igual que ellos, que no raros, tienen que sufrir para que los otros se sientan mejor y disfruten. Yo creo que esta es la mayor injusticia que puede existir.

Y ahora bien, yo os pregunto, que es lo bueno o lo malo; ¿Qué es mejor una persona con la piel blanca o con la piel negra? ¿Un hombre o una mujer? ¿Un homosexual o un heterosexual? ¿Un rubio o un moreno? ¿Un alto o un bajo?
Podéis responder con vuestra opinión, me parece perfecto que la tengáis, aunque ahora sí, argumentármela, demostrarme que cualquiera de las cosas citadas anteriormente merece ser discriminada puesto que es peor que la que la sigue, darme una razón, solo una, apuesto que aunque os tiréis una vida buscando la respuesta no la encontraréis, porque lo bueno y lo malo en cuanto a físico o gustos se refiere no existe.

Lo peor viene cuando la gente no es fuerte, no sabe quien es, y entonces empieza a plantearse los asquerosos y dolorosos “Y sí…”, y acaba creyéndose lo que dicen por muy falso que sea, y entonces es cuando los otros ganan, pero no sólo eso, te marcan de por vida, te joden entero, y los personajillos estos solo se encontrarán a tu lado durando “x” tiempo, pero sin embargo el dolor es inamovible y se queda ahí hasta el fin de tus días.

Nunca entenderé a las personas intolerantes, que se aburren y se dedican a fastidiar a otros… POR DIOS, HAY OTROS MODOS DE DIVERSIÓN! Ya sean los deportes, la cultura, algún idioma… lo que sea, pero que solo te involucre a ti, no a los demás. Pero esto demuestra su gran grado de inteligencia, de control sobre su cuerpo y emociones y su calidad como persona.

Para acabar quiero deciros a todos los acomplejados ya sean en mayor o menor grado que nunca hagáis caso a la gente, cada uno somos geniales a nuestra manera, que todos somos diferentes y ahí está la genialidad, en la autenticidad de cada uno, así que por favor, no dejéis que os gane esta gente y estar contentos y orgullosos de vosotros, porque es como debéis estar, ya que al fin y al cabo son sólo palabras.

El mayor consejo que os puedo dar es que aprendáis el qué, de quién y cuándo os tenéis que tomar a pecho lo que os digan y cuando consigáis estos se podrá volver a ver una sonrisa en vuestras caras, digan lo que digan durante el resto de vuestros días.

Os dejo una canción que tiene que ver con esto, que aunque sea comercial sigue teniendo su significado.



domingo, 24 de octubre de 2010

Alba Hontanar

De antemano decir que lo siento por la pastelada que voy a soltar, pero no me viene la inspiración para escribir otra cosa.

Dicen que la infancia y la adolescencia son la mejor parte de la vida de todas las personas, no sé si será la mía, pero sé que ha sido increíble principalmente por ti, que SIEMPRE has estado ahí, en lo bueno y en lo malo, que gracias a ti salí de muchos apuros y que no sé que habría hecho si no te hubiese conocido, no me lo imagino, siempre has estado luchando por mí y siempre creíste en mí, incluso cuando nadie lo hacía, y por eso te debo tantísimo, porque aunque me sintiese solo siempre sabía que te tenía y no sabes lo que me ha ayudado eso.

Ya son 10 añazos a tu lado, 2 tercios de nuestra vida, pero como ya te he dicho, no es nada comparado a lo que vamos a pasar juntos, pienso estar a tu lado hasta que deje de respirar. Ya nos veo de viejos jugando a las cartas y viendo los tiempos revueltos, y contándonos todo, tal y como lo hacemos ahora y disfrutando cada segundo que pasamos hablando.

No hay ni un solo recuerdo increíble en el que no salgas tú, viajes, cines, risas, lloros, enfados, reconciliaciones…

Y aunque aparentemente parezca un entrada como otra cualquiera, no, estoy intentando tanto como puedo hacerlo lo más especial posible, porque ya no es que quiera, NECESITO agradecerte todo, aunque me puedo tirar TODA mi vida y te lo habré agradecido lo suficiente.
  
Creo que eres la persona que mejor me conoce y con una de las pocas con las que soy Jorge de verdad, con las que no me escondo de nada, no hay temas tabú, se me pasa el tiempo volando…
Y es que en ti confío ciegamente, me dices que haga tal y no rechisto, porque sé que jamás me la darás, y con lo que soy yo con casi nadie soy así…

La gente da un mal uso de la palabra SIEMPRE, pero pocas veces he estado de algo tan sumamente seguro y es que quiero seguir siendo tu amigo para TOOOODAAA mi vida, para SIEMPRE! Y te JURO que haré lo imposible y más por conseguirlo.


Tras la conversación que tuvimos hace ya, en la que hemos parecido auténticos tontos, todavía estoy más seguro de todo, y es que no sé, eres única, Alba, nunca he encontrado a nadie como tú, que aunque hayamos tenido nuestros más y nuestros menos como todo el mundo, no solo los hemos superado, si no que los hemos olvidado completamente; y hemos seguido como si nada, y es que llevamos 7 meses estando como no estábamos desde que éramos unos críos.

Sabes por qué no quiero acabar el colegio? Porque tengo PÁNICO a que perdamos el contacto, a que te olvides de mí o a que simplemente no estemos como estamos ahora, porque te debo TODO y sin ti soy más bien poco.

Esto nunca lo he dicho, pero cuando era pequeño todo el mundo decía que no tenía de que preocuparme porque pasará lo que pasase nunca estaría solo porque había tenido la inmensa suerte de que cierta persona se cruzase en mi camino, y que cuando fuese más mayor me daría cuenta y lo agradecería, y vamos que si me he dado cuenta…


Ya sabes que te tengo muchísimo aprecio y que no te cambio por NADA del mundo, porque es que te quiero como a una hermana.

Todo el mundo tiene un mejor amigo de toda su infancia, y cuando son mayores siempre lo recuerdan, pues bien, estoy seguro un 400% de que el nombre que yo diré de mayor será, como no, Alba Hontanar Pérez.

domingo, 17 de octubre de 2010

Pequeños placeres.

Nota: Recomiendo que antes de leer la entrada, bajes abajo y te pongas el segundo video, el de Amelie y escuches la canción mientras lees la entrada.

Que son sino nuestras vidas, no somos lo que la sociedad quiere que seamos, todos somos diferentes, superficialmente iguales, pero interiormente diferentes y esto lo marca nuestros pequeños placeres, esos que a veces hasta nos avergüenzan como pueden ser; Cantar alto una canción de lo más hortera, llorar con una película que no es para nada un dramón, coleccionar alguna tontería o tan solo hablar con esa persona tan especial. Pequeñas cosas pero inevitablemente imprescindibles.

Hoy quiero hablar de ellos, porque son lo más importante en nuestras vidas, lo único que hace que nos evadamos al 100% de nuestros problemas sean cuales sean y que a pesar de todo disfrutemos, sí, disfrutemos y así aunque seamos o nos sintamos la persona más miserable, ruin o despreciable del mundo, lo olvidemos y seamos uno más, y que por 3 minutos que dure la canción, hora y media la película o dos horas la conversación, todas esas cosas negativas se conviertan automáticamente en positivas y consigamos sentir esa palabra que en esos momentos tenemos olvidada pero que es tan necesaria como respirar, la felicidad.

Esto es lo que realmente somos, débiles, todos por muy fuertes que parezcamos somos más débiles que un recién nacido, estamos llenos de debilidades, puntos flojos... Todos lloramos, todos reímos, todos tenemos problemas, todos cantamos, todos odiamos, todos amamos, todos tenemos pequeños placeres, TODOS, nadie se libra, porque todos tenemos sentimientos, y aunque los ocultemos a todos nos encanta mostrarlos, aunque sea en la intimidad, aunque sea cuando estamos solos, pero nos encanta sacarlos a flote y entonces ya puedes comenzar de nuevo y volver a ese caparazón que estaba cada vez más débil.

Pero no todos los placeres son los mismo siempre, tu mayor placer ahora mismo, ese que te hace la personita más felíz del mundo, seguro que dentro de "x" tiempo lo odiarás, como ahora odias algún placer que hace un par de años idolatrabas pero que ahora no quieres ni oír de él, porque todo esto no es más que una relación amor/odio.

Yo voy a compartir uno de mis pequeños placeres, escuchar las bandas sonoras del algunas películas especiales para mí, con cierto significado que me hacen sonreír y me dan esa dosis de buen royo que tanto necesito a veces, os pongo dos ejemplos, con dos de los mejores compositores, dos de las mejores bandas sonoras y dos de las mejores películas de los últimos tiempos



Michael Giacchino: "Married life" (UP)




Yann Tiersen: "La Valse d'Amelie" (Amelie)




Muchas gracias, hasta pronto.

JOY!

Creo que esta va a ser la primera entrada sin intención alguna de culturizar a mis lectores... Pero bueno, en un blog tiene que haber de todo, no?

Bien, hasta el último momento dude si ir o no, y no me arrepiento para nada de mi decisión, que aunque la experiencia estuvo plagada de errores, me lo pasé como nunca lo había hecho.

Primer error: quedamos a las 4 y media, y por tanto llegamos tardísimo...

Segundo error: Como los chicos tenemos que llevar el pelo hacia abajo (conseguí apañármelas para peinarme de un modo en el que no me pudiesen largar) Chuqqi se guardó su gomina para una vez dentro poder hacerse su idolatrado y característico peinado que tanto gusta a jóvenes y adultos. Pero como no teníamos ningún sitio donde esconderla tuvimos que ir a casa de una amiga para coger un bolso y así guardarlo, y así nuestra salida se retraso aún más, pero es que esto no quedo ahí, porque una vez que llegamos el ropero estaba completo para los bolsos, así que nos tiramos todo el tiempo que estuvimos con el bolsito...

Bueno, continúo con la historia, llegamos a las 5 y media, lo que también se puede llamar tardísimo, y había una cola que llegaba casi hasta Sol, pero ahí teníamos a nuestro "salvador", Rocamora, que le dio un flús y decidió hacerse relaciones y consiguió pasarnos por VIP, por lo que esperamos la cola de los VIP, peeeeero nos dijeron que no nos pertenecía esa cola así que nos fuésemos, nos fuimos y nos intentamos colar, pero nos pillaron, así que no tuvimos más remedio que esperar la cola completa, lo que viene siendo hora y media de cola...



Pues cuando estábamos a punto de entrar yo estaba riéndome y haciendo el tonto con Eva y Laura, cuando de repente oigo una voz tan peculiar que me fue imposible confundir, Juan Antonio, que son las casualidades de la vida que nos lo encontramos, y entonces Marta, Chuqqi y yo nos paramos un rato a hablar con él que se encontraba de compras, y tras esto ya conseguimos entrar, TODOS estábamos nerviosísimos porque en Joy largan a mucha gente, y era demasiado tarde por lo que nuestro plan B que era Pacha se podía descartar, pero conseguimos pasar y empezó una de las mejores tardes en mucho tiempo...

Estuvimos bailando, cantando, haciendo el tonto, discutiendo (por el maldito bolso, que las chicas pretendían que los chicos lo llevásemos, hasta el punto que Eva casi hace Rocamora se trague el bolso al lanzárselo a la cara).

Y llegó el peor momento de mi vida, el más asfixiante, que tras 5 palabras "En cinco minutos lanzaremos camisetas" pensé que mi vida acabaría puesto que todo el mundo se abalanzó y a penas te podías mover, solo veías brazos y te sentías aplastado, y para colmo no podía parar de reírme porque tenía a Eva detrás diciéndome que la estaban metiendo mano y que no, que no la daba la gana, que como no parase le iba a pisar, y así fue, le dio un pisotón y se apartó....
Y empezó la lluvia de las 20 camisetas que tiraron, eso fue horrible, no te podías mover, la gente marcaba tu ritmo, y en cuanto tenías una camiseta cerca de ti, PELIGRO! Laura, mi amiga, por poco se cae al suelo...

Tras esto todos nos fuimos al Hall para respirar un poco, todos estábamos sudados y con unos pelos horribles, que anda que no había diferencia entre como llegamos y como salimos de Joy, nos tomamos un mojito sin alcohol y nos fuimos cada uno por un lado a nuestra casita.

En comparación con Kapi, la otra discoteca que conozco, en el ambiente y la gente es mucho mejor Joy, pero en cuanto a instalaciones, variedad, música y espacio Kapi, sin duda alguna.

Gracias y hasta pronto.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Ese país llamado Bélgica. Día 2.

Antes de empezar, he de aclarar que dada la entrada de Juan Antonio yo actualizo al menos 2 veces todas las semanas, y llevo dos días intentándolo hacer pero por distintas circunstancias no pude usar el ordenador y por lo tanto no pude actualizar el blog.

Dicho esto, hoy voy a hablar de Gante.

Tras la odisea que tuvimos hasta encontrar donde se compraban los billetes en la estación y demás trajín que conlleva coger un tren, lo conseguimos y nos pusimos de camino a Gante. Puesto que cogimos el primer tren que había perdimos muchísimo tiempo porque cada 5 minutos hacía una parada, por lo que tardamos hora y media, el doble de lo que deberíamos haber tardado.

Al llegar a Gante tuvimos la suerte de encontrar a una española que a cambio de hacernos una foto para salvar no sé que minas en no sé que país nos diría un poco como llegar al centro de la ciudad y los lugares de interés que deberíamos visitar.

Pues llegamos al centro y cual fue mi sorpresa… ¡OBRAS! Sí, esa cosa tan temida por el ruido y el daño estético que hace y que puede hacer que te desilusiones de una ciudad al ver eso, pues imaginaros lo increíblemente bonito que es Gante para que saliese auténticamente maravillado, tras este breve shock en el que pareció que no había salido de mi querido barrio, ahora inmerso en las obras de la ampliación de metro que tan bien me vendrá, entré en la catedral, que me dejó sin palabras, es asombrosa; al lado de la catedral se encontraba la casa de los gremios, otra maravilla…

Y cerca de ahí encontré mi segundo vicio, las patatas fritas, también típicas de ahí, y me tomé un cartuchazo de estas para aguantar la caminata y ahogar el hambre.

Callejeamos un poco y llegamos a una cervecería típica de ahí, en la que nos tomamos un aperitivo, no me acuerdo del nombre, lo buscaré y en un futuro lo pondré para futuros viajeros, es un sitio muy agradable y la dueña del sitio era encantadora.

Gante tiene unos preciosos canales en los que se puede realizar un paseo en barco, que yo no realicé y por tanto no puedo recomendar, pero en los foros, al contrario que en Brujas que lo ponían de imprescindible y que doy fé de ello, decían que en Gante no era necesario, que la ciudad era mucho más entrañable a pie que en barco.


Llegamos a la Plaza mayor, que también, al igual que en Bruselas, era el mayor encanto de la ciudad, no sé que tendrán en Bélgica con las plazas…

Y seguimos callejeando, perdiéndonos por Gante, que al fin y al cabo es lo que hay que hacer para conocer bien una ciudad, y más en Gante, dado que el encanto y la magia del lugar residen en sus callejuelas. Y llegamos a una cafetería, donde volví a alimentar mi primer vicio del viaje pidiendo otro GOFREE!, estuvo mejor el de Bruselas, peeeeeeeeeeeeeeero un gofre es un gofre y aún así fue todo un gustazo debido también al invernal frío que me estaba tocando sufrir.

Y tras callejear un poco más, decidimos poner rumbo hacia la estación para volver a Bruselas y descansar un poco dado que no había nada más que ver y acabamos exhaustos del día y mañana nos tocaba otra ciudad en la que había que callejear, y bastante… BRUJAS, experiencia que contaré el próximo lunes.


En Gante hablan el flamenco, aunque si hablas en francés te suelen entender pero no contestar, porque a parte de las batallitas que tienen entre ellos que serían como aquí País Vasco – resto de España, no lo usan y por tanto no saben hablarlo. Pero esto será mucho peor en Brujas con algo parecido a Cataluña – resto de España.

Muchas gracias, y hasta pronto.

martes, 5 de octubre de 2010

Tanta modernidad no puede ser buena...

Hoy comencé Básico dos de francés, y adivinar que nos comentó...
¡Qué se había creado un blog para nosotros!
Pero gracias a dios no nos hace crearnos uno a nosotros, ya que al final acabaría con más blogs que ideas tengo, solamente nos ha dicho que "nous sommes invités à partager nos idées, nos suggestions, nos sites préférés et toute information que nous jugerons utile pour nos camarades et pour la classe" Lo que viene a ser que nos invita a compartir nuestras ideas, sugerencias, webs y toda la información que creamos útil para nuestros compañeros y para la clase.



No sé si esto es una nueva moda o qué, solo sé que dentro de poco mi queridísimo ordenador me dirá c'est fini y no podré agregar más favoritos, porque vamos, ya cuento con unos cuantos con los que puedo dar y regalar...


Pero vamos, lo que me faltaba, un blog en castellano, otro en inglés (el cual no actualizo desde hace bastante) y otro en francés, rezaré porque no me haga crearme uno...


Cabe decir que para colmo el francés escrito no es que se me dé precisamente bien...

Todavía me queda acabar de comentar mi viaje a Bélgica en el que os adelanto que ya me encuentro trabajando en mi segunda entrada;

Muchas Gracias.

lunes, 4 de octubre de 2010

Ese país llamado Bélgica. Día 1.

Para cambiar un poco de tema os voy a hablar de mi último viaje, Bélgica.

Mis padres llevan 4 años, les debió dar un flús o algo, pero yo bendigo ese momento, que les ha dado por hacer un viajecito por Europa en septiembre, bien, mi madre que es la superoferta en persona que te encuentra el viaje lo más barato posible le dio este año porque quería conocer Bélgica y así fue;

El 15 de septiembre mientras todos se lamentaban porque empezaba el colegio yo me alegraba porque comenzaban unas segundas vacaciones, y que son las cosas que justamente toque el suelo belga por primera vez a las 9 clavadas, justo cuando mis queridos compañeros entraban en clase.

Pues lógicamente, al viajar con Ryanair y tener Bruselas dos aeropuertos me destinaron al de Charleroi, a 60 km de la ciudad así que me tragué una hora de bus hasta llegar a la Gare Du Midi (el sur de la ciudad), luego dejamos las cosas en el hotel y aunque habiendo dormido 3 escasas horas nos dispusimos a patearnos la ciudad enterita, ya que la mayoría de las cosas están al ladito, excepto mi idolatrado Atomium. Bueno, pues estuvimos recorriendonos toda la ciudad, visité la catedral, el palacio de la justicia que al estar en obras apenas pude apreciar, la iglesia a la que llaman Petite Nôtre-Dame (aunque la verdad poco parecido las veo, ya que por muy petite que sea se hace odiosa la comparación al compararlo con la majestuosa catedral parisina), algunos parques como el de Bruselas situado justo enfrente del Palacio Real... y así hasta que llegamos a la Grand-Galerie, al ladito de la Grand-Place, donde decidimos comer, nos metimos por una callecita llena de restaurantes, en el que cual rumanos los camareros se disponen a tirarse encima de ti y arrastrarte hacia sus restaurantes, incluso se llegan a pelear entre los distintos restaurantes por conseguir 2 guiris más... a los que hayan estado en Roma es algo parecidísimo; la sensación de agobio porque no te dejan en paz y que encima se hacen los suecos para lo que les interesa es la misma.

Tras la comida descubrimos el lugar más bonito de Bruselas y uno de los más bonitos de Europa, La Grand Place, es increíble:



Luego me llevé la mayor decepción del viaje, el Manneken-Pis, es más pequeño de lo que pensaba y está en una esquina sin apena espectacularidad, lo mejor son las tiendas de los alrededores en el que por ejemplo venden chocolatinas con la forma del Manneken y de diferentes sabores como plátano, pera, uva...
y justo al lado del Manneken cometí el peor error de mi vida... probar los gofres... DIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOS! Es lo más rico que he probado en mis 15 años y además con el frío no veas como se agradecía...

Por cierto, hay una versión femenina que a mí me parece de muy mal gusto por la pose que tiene, pero entiendo que con los tiempos que corren procedía hacer una versión femenina del Menneken, pero esta se encuentra todavía mucho más apartada, al lado de la Grand-Galerie en un callejón enano, y en el que solo hay un par de cervecerías.

Luego fuimos a descansar al hotel, cosa que agradecí bastante, y más tarde fuimos a conocer la ciudad de noche que decían que era todavía mas espectacular, pero me decepcioné, es lo que tiene crear expectativas, era todo muy bonito, pero no se le había sacado el provecho que se podría haber sacado...

Por cierto, en Bruselas se habla el francés, algunos dirán que qué tontería, que ya lo sabían; vale, pero es que en los próximos días ya contaré el tremendo cacao de idiomas que tienen en este país, cuando cuente mis experiencias en Gante y Brujas.

Merci beaucoup et á bien tôt!

viernes, 1 de octubre de 2010

Buried...

ODIO ser monotema, pero la inspiración no viene y como tengo el deber de actualizar el blog pues lo hago y en cuanto me venga la inspiración cambiaré de tema de una puñetera vez, que ya me toca...

Hoy hablo de Buried, la película que posiblemente más me haya agobiado, hasta el punto de sentir claustrofobia en una sala que contaba con unas 350 butacas y de las cuales solo estaban ocupadas 7 y 3 plazas de esas por mí, Diana y Alba.

Bien, esta es la primera película que veo en tiempo real, los 90 minutos que dura la peli solo narran el mismo tiempo en la pelicula; pues bien, antes de verla este era mi mayor inconveniente, por lógica me acabaría aburriendo debido a la poca acción que se supone que se puede dar en ese corto periodo de tiempo, con solo un personaje y un escenario (un ataúd de madera), pues no, para nada, es tanto el agobio y el realismo, que no puedes quitar los ojos de la pantalla ni un segundo, tanto que me moría de ganas de ir al baño y aguanté a duras penas.

Cada escena (el cambio es marcado por el cambio de luces; mechero, linterna y fluorescente) es algo nuevo, y cada vez más atrayente, más absorbente, más asfixiante, más claustrofóbico, hasta llegar al apoteosico final, que logicamente no haré spoilers así que podéis seguir leyendo sin problemas, uno de los finales que menos indiferente, más confuso y más sorprendido me han dejado, es simplemente indescriptible...

Para sorpresa de muchos esta película es española aunque con un actor americano que por lo general suele ser mediocre pero que en esta película está a la altura y de sobra, lo que demuestra que aunque poco SÍ que hay buen cine español.



Nota? 8 sobre 10, La recomendaría? Por supuesto, ya estáis yendo al cine a verla que encima ahora que cinesa te pone la siguiente entrada a 3.90 podéis aprovechar que no os cuesta casi nada ¬¬, no os arrepentiréis de verdad.

Eso sí, a mi querida amiga Alba ni se os ocurra hablarle de la pelicula que se os enrolla como las persianas y sin decir nada nuevo sólo: "Ayyyy es que es..." y frases inacabadas de ese tipo.

Muchas Gracias.