domingo, 27 de febrero de 2011

Los Oscar: Parte 2.

Y llegó el día... ¡Y yo con los deberes sin hacer! Me ha sido imposible verme todas las películas nominadas en las principales categorías; algunas porque no las encontraba en V.O como "El discurso del rey", otras que ni en V.O ni dobladas y otras que empecé a ver pero que quité por lo infumable que era como "Winter's bone".

Esta noche se entregan los premios más famosos de la industria cinematográfica, hoy sabremos quienes son los mejores del año para los académicos y como os prometí os voy a dar mi quiniela en las principales categorías:

Mejor película: 



  • ‘Cisne negro’ (‘Black Swan’)
  • ‘The Fighter’
  • ‘Origen’ (‘Inception’)
  • ‘Los chicos están bien’ (‘The Kids Are All Right’)
  • ‘El discurso del rey’ (‘The King´s Speech’)
  • ‘127 horas’ (‘127 Hours’)
  • ‘La red social’ (‘The Social Network’)
  • Toy Story 3’
  • ‘Valor de ley’ (‘True Grit’)
  • ‘Winter´s Bone’

Este año está bastante reñido, todos dábamos por hecho que la favorita era "La red social" (que es la que más probabilidades tiene), pero "El discurso del rey" tras la victoria en los BAFTA se ha convertido en una de las más firmes candidatas, aunque tampoco se debe obviar a "Cisne negro" (favorita por los internautas y ganadora del Spirit a mejor película entre otros) o a "Valor de Ley" que arrasa en los festivales.


No tengo nada claro quién se la llevará, pero nada, pero apostaría por "El discurso del rey" o por "La red social".


Pero yo se lo daría o a "Cisne negro" que es un deleite para las pupilas o a "Origen" que es simplemente extraordinaria.


Mejor director:



  • Darren Aronofsky (‘Cisne negro’)
  • David O. Russell (‘The Fighter’)
  • Tom Hooper (‘El discurso del rey’)
  • David Fincher (‘La red social’)
  • Joel Coen & Ethan Coen (‘Valor de ley’)



Este premio está mucho más cantado, y el favorito es Fincher por "La red social" así galardonan a uno de los mejores (y más olvidados por parte de los académicos) directores actuales y todos quedan contentos.


Si finalmente se lo lleva Fincher me parecerá justo porque aunque su película está siendo, en mi opinión, bastante sobrevalorada (yo si hubiesen sido 5 las nominadas como era antes en vez de 10 hubiese dejado al film incluso fuera de las nominadas) él hace un muy buen trabajo y sí que se lo merece, quizás más por lo que lleva arrastrando a lo largo de su carrera que por este largo, pero bueno si se lo dan no me quejaré, aunque yo se lo daba a Aronofski.


Mejor Actor:



  • Javier Bardem (‘Biutiful’)
  • Jeff Bridges (‘Valor de ley’)
  • Jesse Eisenberg (‘La red social’)
  • Colin Firth (‘El discurso del rey’)
  • James Franco (‘127 horas’)



Está cantadísimo, Colin Firth por fin podrá adornar su casa con la estatuilla y es que según he leído su actuación es alucinante.
Los únicos que podrían llegar a arrebatarle el oscar son Bardem y Franco, pero salvo sorpresa MAYÚSCULA Firth dormirá esta noche abrazado al tito Oscar.


Mejor Actriz:



  • Annette Bening (‘Los chicos están bien’)
  • Nicole Kidman (‘Rabbit Hole’)
  • Jennifer Lawrence (‘Winter´s Bone’)
  • Natalie Portman (‘Cisne negro’)
  • Michelle Williams (‘Blue Valentine’)



Aunque menos que Firth, la Portman tiene todas las de subirse esta noche al escenario del teatro Kodak de L.A para recoger este premio por su metamorfosis en "Cisne negro". Aunque eso sí, atentos porque Bening puede dar la sorpresa por su rol en la divertidísima "Los chicos están bien".


Yo se lo daba a Portman, se merece hasta ganar a la Kidman (para que yo diga esto ya tiene que ser buena su interpretación). Ya no es que la interpretación de Portman sea lo mejor de este año, sino también es la mejor interpretación desde hace mucho tiempo.


Mejor Actor secundario:



  • Christian Bale (‘The Fighter’)
  • John Hawkes (‘Winter´s Bone’)
  • Jeremy Renner (‘The Town’)
  • Mark Ruffalo (‘Los chicos están bien’)
  • Geoffrey Rush (‘El discurso del rey’)



Bale parte como gran favorito por "The fighter" aunque en algunas quinielas también suena fuerte el nombre de Rush (que ya ostenta una estatuilla por "Shine"). Pero si en una categoría la academia es imprevisible esa es la de los secundarios, tanto en ellos como en ellas, salvo que la actuación sea imposible de no premiar intentan dar la sorpresa.


Mejor Actriz secundaria:



  • Amy Adams (‘The Fighter’)
  • Helena Bonham Carter (‘El discurso del rey’)
  • Melissa Leo (The Fighter)
  • Hailee Steinfeld (‘Valor de ley’)
  • Jacki Weaver (‘Animal Kingdom’)



Tres nombres: Leo, Bonham Carter y Adams. Por este orden son las tres con más posibilidades de llevárselo. Leo se llevó el Globo de Oro y el SAG pero Bonham Carter el BAFTA y Adams es una de las mejores y más versátiles actrices actuales y todavía no tiene ningún Oscar. No sabría por quién apostar, pero creo que será Leo la que finalmente se lo lleve.


A mí me encantaría que se lo llevase Adams, me gusta muchísimo esta actriz y siempre pierde en los premios más importantes por lo que lo vería como una buena recompensa.


Mejor Guión Original:



  • ‘Another Year’ (Mike Leigh)
  • ‘The Fighter’ (Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson y Keith Dorrington)
  • ‘Origen’ (Christopher Nolan)
  • ‘Los chicos están bien’ (Lisa Cholodenko & Stuart Blumberg)
  • ‘El discurso del rey’ (David Seidler)



Aquí sí, Nolan (quien no solo debería haber sido nominado como mejor director sino que se lo tendría que haber llevado) parte como favorito por el tan enrevesado como genial guión de Origen. Puede que la acidez de "Los chicos están bien" o el guión de la favorita de la noche "El discurso del rey" le arrebaten el premio, pero sería una injusticia total y aparte es casi imposible.


Mejor Guión Adaptado:



  • ‘127 horas’ (Danny Boyle & Simon Beaufoy)
  • ‘La red social’ (Aaron Sorkin)
  • ‘Toy Story 3’ (Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich)
  • ‘Valor de ley’ (Joel Coen & Ethan Coen)
  • ‘Winter´s Bone’ (Debra Granik & Anne Rosellini)



Sorkin suena como único aspirante a alzarse con la deseada estatuilla, pero debo advertir que en el guión los Coen suelen destacar, así que no sé yo, pero apuesto por Sorkin por "La red social" y me parece muy justo ya que el guión es extraordinario.







Bueno, ya estáis un poco más informados de como van las apuestas para la gran fiesta del cine, la cual comentaré (junto con los premiados) en cuanto consiga bajármela. Los encargados de dirigir la gala son James Franco y Anne Hathaway por lo que promete bastante.

domingo, 20 de febrero de 2011

Balada triste de trompeta.

No me llamaba ni un poquito pero tras la gala de los Goya y viendo los clips que echaban de la película pues me dije cuando salga en el cinetube (¡Ayyyy cuánto te voy a echar de menos cuando la bruja de la Sinde nos separe!) me la veo, y hoy fue ese día.


Y tras verla sólo puedo decir que una de dos: o Alex de la Iglesia está completamente loco, o bien que se equivocó de medicación durante la elaboración del guión y la dirección del metraje. ¡¡¡MADRE MÍA CUÁNTO EXCESO!!!

Hay dos partes perfectamente distinguibles; la primera que son los primeros 40 minutos y la segunda que es la hora restante. La primera parte es genial, con unos títulos de crédito increíbles y divertidísimos, un arranque magnífico, con un ritmo muy bueno y con una presentación extraordinaria. La segunda parte es buena, sí, pero no tanto, empieza la ida de olla del expresidente de la Academia, empiezan los altibajos del film con unas escenas totalmente imprescindibles (sigo sin entender el momento bosque de Areces)y con violencia bestia, pero que muy bestia (la transformación de Areces o el cameo de Raúl Arévalo, que es uno de mis actores nacionales favoritos, son completamente desmesurados).

Pero hay un error, uno muy pero que muy gordo, Carolina Bang, que parece una presentadora de un call-tv de los malos por lo sobreactuada que está. Me sumo al club de aquellos que no entendieron su nominación al Goya, aunque deciros que se llevó el Yoga, que son algo así como los Razzies a la española, es decir, los anti-Goya. Es que Carolina lo hace mal, mal, mal, que hace algunos de los diálogos más brillantes sean inútiles y sin gracia. Pero bueno, como todos sabemos "tiran más dos..." y dejo que cada uno acabe el refrán. Pero la Bang es el único error de casting porque los demás están notables; Antonio de la Torre soberbio como siempre, un Carlos Areces muy bueno y algunos secundarios totalmente destacables como Gracia Olayo (que me parece una actriz divertidísima), Terele Pávez (que los escasos dos minutos que sale en el film le han valido una nominación a los Goya como secundaria) o Santiago Segura que por primera vez en mi vida me ha convencido y eso que no le soporto.

La escena final en el Valle de los Caídos es cine puro y duro, completamente extraordinaria y muy pero que muy disfrutable. Para mí lo mejor de la película con diferencia y creo que es lo que hace que acabes con un no tan mal sabor de boca como deberías si te paras a pensar en otras de las escenas fácilmente olvidables.

Con esta película me pasa algo raro y es que no sé clasificarla, no sé meterla en un género, es una tragicomedia más rara que un perro verde pero a su vez con ápices de thriller. Aún así os la recomiendo, está bastante bien, pero ya os aviso de que es muy rara, bastante para mi gusto me atrevería a decir, pero hay que verla.

Nota: 7.5

Lo mejor: La escena final y de la Torre.
Lo peor: Carolina Bang.

Os dejo el tráiler:


martes, 15 de febrero de 2011

Problemas con el blog.

Me he dado cuenta de que este blog está dando algunos problemas para entrar desde ayer, y aunque creo que ya sé la razón (Mi entrada de los Goya que no sé por qué una vez que la publico mi blog se vuelve imposible y da error), seguiré probando cosas hasta dar con la solución definitiva.

Muchas gracias y perdonarme.

lunes, 14 de febrero de 2011

Crónica de un petardo anunciado.

Nota: Por fin he solucionado el


error, que era la lista de premiados, por eso os lo he dejado como un link.

No sé por qué lo hice, por más que pienso no lo sé, quizás fue por mi amor al cine o por el hecho de que adoro los premios o puede que por el morbo de la ley Sinde, no lo sé, el caso es que ayer caí y vi mi octava edición de los Goya. Me arrepiento, casi me duermo, yo, que todo lo relacionado con el cine me provoca una curiosidad tremenda y no puedo apartar los ojos de la pantalla, pero conseguí aguantar, a duras penas eso sí, y he decidido haceros mi particular crónica sobre la gala en la que numerosos Pacos se van a casa de los "supuestos", sí supuestos y entre comillas porque por todos es sabido el pedazo de tongo que hay.


Empezó bien, entretenida, con un par de sketches pasables, pero luego fue bajando el ritmo hasta que ni siquiera los presentes en la gala se reían con las bromas y si a eso le sumas unos discursos larguísimos, imaginate... Discursos insoportables, en los que no saben lo que dicen y en los que nombran hasta al perro que una vez se cruzaron en la calle yendo al metro para ir al 29º día de rodaje. Los de los actores son interesantes la mayoría, pero ya me diréis que me importa a mí la larga e interminable lista de personas a las que Antonio Riestra, (mejor fotografía por Pa negre) por poner un ejemplo, dedica el premio. ¡POR FAVOR QUE HAGAN LO QUE EN EL 2004 Y LES QUITEN EL MICRÓFONO! Yo creo que de todos sólo hubo un par que me hicieron gracia, entre ellos uno que no me acuerdo muy bien en que categoría ganó pero que dijo algo parecido a "bueno, se lo dedico al equipo, la familia, la Mari y todo ese royo". Y es que se agradece tanto la rapidez en los discursos de las categorías técnicas...

Hablando de discursos no puedo dejar de nombrar el de Alex de la Iglesia, que estuvo fantástico, me pareció genial, aunque a la Sinde por la cara que tenía no le hizo tanta gracia. Yo creo que ha sido el primer discurso del director de la academia al que presto atención (con los de la Sinde durante sus años de presidenta aprovechaba para ir al baño porque esa mujer es taaaaaaaaan aburrida... y ahí empezó mi asco hacia ella, asco que se ha acentuado ahora con la ley Sinde que a mí me hunde en la más profunda miseria, es el fin para el cine y las series americanas para mí).

Debo decir que los Goya cada vez es más el hermano cutre de los Oscar ya que copian la gala enterita, todo aquello que innovan en Hollywood nos lo venden aquí como algo nuevo. Como los numeritos musicales o la entrega de los premios de interpretación de mano de antiguos galardonados, pero el glamour que despiertan en Hollywood aquí no lo hacen; que me pusieron a Pajares para presentar a Belén Rueda por dios....

Buried... ¿Cuántas veces pronunciaron esa palabra? unas 20 ¿Cuántas lo hicieron bien? U-N-A, gracias a Quim Gutiérrez. Todavía estoy asimilando este hecho, los del cine que se las dan de modernos y no son capaces de pronunciar una maldita palabra bien, y en su defecto haber dicho enterrado cojopios... Y es que hasta en la lectura en voz en off de nominaciones que está grabado decían buried tal cual como se lee, menos mal que Ryan Reynolds no vino, porque si no pensaría que vaya panda de paletos somos los españoles.

Tras tragarme la gala, en la que llegué a echar de menos los anuncios ya que al menos podía cambiar de canal y desconectar, puedo decir que admiro a Bardem, hay que tener valor para dejar los glamourosos BAFTA y venirse a esta mamarrachada, aunque eso sí, este año tenían lugar en la Ópera y eso gana puntos.

¿Los premios? Es que no puedo opinar porque paso de la mayoría del cine español, cinco películas españolas he visto este año, ¡¡¡¡CINCO!!!!... Aunque tengo algunas pendientes tras los premios.
Pero deciros que por lo visto mucho tongo no debió haber ya que el presi se llevó 2 para su "balada triste de trompeta" y la vicepresi se llevó 3 por "También la lluvia".

Decir eso sí, que me hubiera encantado ver a Belén subir al escenario, pero no pudo ser.

Bueno por si a alguien le interesa aquí os dejo el palmarés.


Menos mal que en 13 días son los Oscar de los cuales os daré mi quiniela la próxima semana si el cinetube me aguanta porque no paro de bajarme películas nominadas.



domingo, 13 de febrero de 2011

Los mean.

Según el diccionario creado por "la  cultipandi" el término mean es empleado a todo aquel que no es único, es decir, que como esa persona se pueden encontrar millones, ya que en la cabeza solo tienen tres cosas: "Botellón, tabaco y lo peor, drogas".
Yo puedo llegar a parecer un mean ya que me codeo con ellos, pero no, odio el alcohol, odio aún más el tabaco y las drogas las critico hasta la saciedad.

La cultura para ellos es una chorrada, se ríen de ella y lo gracioso es que sueltan cada perlita que yo tengo que morderme la lengua para no reírme porque si te ríes mueres y serás rechazado y ya si les corriges y la confianza es limitada te recomendaría no salir de tu casa. El mundo mean es simplemente una caca cubierta de purpurina, brillante por fuera pero podrida por dentro, todos nos hemos sentido seducidos alguna vez: la diversión continua, la aceptación social, la aparente finalización del miedo al que dirán... Y lo peor es que la mayoría caen, yo lo hice, pero muy pocos conseguimos no "meanalizarnos" completamente y sacar los beneficios de estos grupos únicamente.

El futuro de los mean es casi inexistente, ya que hay muy pocos casos de means estudiosos, son el significado del carpe diem personificado, solo actúan, luego piensan. La profesión favorita de las chicas mean es la peluquería y de los chicos... de los chicos... bueno, estos ni siquiera tienen una meta, la mayoría acabarán en la construcción ya que para ello no se requieren estudios.

No saben hablar ni escribir, quizá sea por eso que su frase más utilizada es "A las cinco en el parque" y si tienen algún problema se llevan a toda su "crew" como si fuesen malotes del Bronx y hala, a pelear. (Por supuesto este es el grado más exagerado de los mean, hay means a quienes no se le pasaría esto por la cabeza).

Físicamente todos sabemos diferenciarlos ya que la mayoría pertenecen a modas urbanas tipo pokeros, chonis, canis etc... y todos tienen un lugar de reunión común, el descampado más cercano al lugar de residencia y rara es la vez que van solos por la calle, son como animales, siempre en manadas.

Si he decidido escribir hoy sobre esto porque hoy llevo un día que no paro de hablar de esto ya que ayer, para (grata) sorpresa de muchos A. decidió ir a Kapital, lugar mean por excelencia pero que es sumamente divertido. Y se está topando con problemas debido a esto, vamos como a mí me pasó hace poco más de un año, y como no estaba para nada inspirado, sí, el blog cada semana me cuesta más, pues era o hacer una crítica a alguna película pero que luego nadie las lee o esto y bueno, ya sabéis por que opción me decanté. Espero que os haya gustado.

domingo, 6 de febrero de 2011

Souvenirs

Hoy es un día de reírse de los recuerdos, de en vez de recordar con nostalgia todo aquello que fue pero que ya no es y definitivamente no será, reírse de ellos, mirarlos por encima del hombro y plantarte frente cualquiera que se te cruce por la calle y decir aquí estoy, te puedo parecer una persona que ya conoces y que probablemente muy bien, pero no te confundas, esa persona ha desaparecido, se puede decir que ha muerto, y ahora mismo se encuentra a dos metros bajo tierra, esa persona que vivía de sus recuerdos, que era infeliz porque odiaba que las cosas cambiasen, esa persona jamás volverá. Le encantaría olvidar tantas cosas, pero no puede, nadie puede, hay cosas tanto buenas como malas que perdurarán en su memoria.

¿Cómo era esa palabra? ¿Nos...tal...gia?  Sí, nostalgia, no es que él sea una persona con apenas vocabulario, sino que esa palabra desaparece hoy de su vocabulario, es un hombre nuevo, ha vuelto a nacer.

Siempre se reía del Carpe Diem, no lo entendía, él veía la vida interminable, 29200 días de media, eso corto precisamente no es, pero eso era antes, ahora ya ve lo que realmente es disfrutar el momento y es que al igual que la vida, todo se acaba, al igual que todo tiene un principio tendrá que tener un fin, amistades de siempre que se acaban por el maldito orgullo, amores que acaban por mentiras, relaciones que se acaban por la distancia... ¿y de qué sirve no disfrutarlas? No sirve de nada, solo para lamentarte durante muchísimo tiempo intentando cambiar el pasado. Porque señores, hoy por hoy la única verdad totalmente indiscutible es que todo, absolutamente todo, es efímero, y cuando digo todo es todo, tanto lo bueno como lo malo.

¿Puntos débiles? A partir de hoy ninguno, es como si hubiese cogida la máquina de Dumbledore y hubiese eliminado todos y cada uno de sus recuerdos prescindibles, todos aquellos que en su nueva vida no necesitará, todos los errores que cometió en un pasado no muy lejano, todas sus lamentaciones, hasta lo más remoto que pueda herirle ha sido eliminado. O eso es lo que aparentemente parece porque puede resultar que todo esto sean las cenizas del fénix y por lo tanto todo vuelva a ser como antes, puede que el fénix resurja de sus cenizas.

Pero ya está hecho, él ha cambiado, es una persona totalmente nueva, o al menos por ahora, pero como decía Newton: "Todo lo que sube baja", por lo que puede que otra vez cambien las cosas y vuelva a ser el mismo de antes, el tiempo pondrá los puntos sobre las íes.

Al fin y al cabo todo es una cuestión de tiempo.